
El dolor de estómago afecta a personas de todas las edades y suele desaparecer en poco tiempo, aunque sus causas son diversas. Identificar el motivo es fundamental para aliviar las molestias y decidir si es necesario buscar atención médica, según expertos consultados por Prevention y Mayo Clinic.
A continuación, se presentan las causas más frecuentes del dolor abdominal según expertos de la Mayo Clinic, junto con las recomendaciones de los especialistas y las señales de alerta que requieren evaluación profesional.
Factores físicos y emocionales
Los especialistas resaltan que tanto factores físicos como emocionales pueden causar molestias abdominales.
La gastroenteróloga Shanti Eswaran, de la Universidad de Michigan, destaca el papel del nervio vago como puente directo entre mente e intestino. “Es prácticamente una conexión a internet que une la cabeza con el abdomen”, explicó.
Así, el estrés o la ansiedad inducen cambios intestinales, que pueden traducirse en diarrea, estreñimiento o mayor sensibilidad digestiva.

Viajes
Viajar es un desencadenante común, debido a los cambios en la rutina, la alimentación, la hidratación y la falta de ejercicio, que ralentizan el tránsito intestinal y favorecen el estreñimiento.
El Dr. Vincent Pedre, autor de The GutSmart Protocol, recomienda mantener la actividad física, beber suficiente agua y limitar el alcohol durante los desplazamientos.
Además, indica consumir entre 200 y 400 mg de citrato de magnesio al día: “Atrae agua al colon y favorece el tránsito intestinal”.
Antibióticos
El uso de antibióticos puede provocar molestias digestivas. Para el Dr. South, estos fármacos eliminan bacterias beneficiosas y permiten la proliferación de organismos dañinos, lo que puede causar diarrea.

Recomienda una dieta rica en fibra para restaurar la flora intestinal tras un tratamiento antibiótico. Aunque es común el uso de probióticos, South advierte que su eficacia científica sigue sin respaldo concluyente.
Ciclo menstrual
En las mujeres, el ciclo menstrual se relaciona con episodios de dolor abdominal o diarrea. La Dra. Mary Jane Minkin, profesora de obstetricia y ginecología en la Universidad de Yale, señala que las prostaglandinas hormonales estimulan los músculos intestinales.
Para quienes sufren molestias significativas, Minkin recomienda consultar con un especialista sobre anticonceptivos o utilizar ibuprofeno, ya que este bloquea la producción de prostaglandinas.
Café

El consumo de café puede acelerar el tránsito intestinal y generar urgencia para evacuar, especialmente en personas sensibles. Eswaran aconseja observar el horario del consumo y considerar que tanto bebidas muy calientes como frías pueden inducir evacuaciones.
Soluciones según el origen del dolor
Los especialistas de Prevention y de la Mayo Clinic sugieren medidas específicas según la causa del dolor abdominal:
- Si el origen es el estrés, recomiendan técnicas para reducir la ansiedad, como la meditación y la actividad física; en casos severos, valorar la terapia cognitivo-conductual o el uso de antidepresivos con supervisión profesional.
- En los viajes, además de promover la hidratación y el ejercicio, Pedre señala el beneficio del citrato de magnesio para facilitar el tránsito intestinal.
- Tras el uso de antibióticos, South exhorta a aumentar la ingesta de fibra para recuperar la microbiota.
- En dolores asociados al ciclo menstrual, Minkin sugiere consultar sobre anticonceptivos o recurrir a antiinflamatorios.
- Frente a molestias causadas por el café, la principal recomendación es ajustar la cantidad y observar la respuesta del organismo.

Señales de alerta que requieren atención médica
Se debe buscar atención médica si aparecen síntomas como hinchazón o dolor pélvico sin causa aparente, sangre en las heces, heces pálidas, pérdida de peso inexplicada, dolor abdominal frecuente con diarrea y distensión, o dolor intenso acompañado de fiebre.
Estos signos pueden estar relacionados con enfermedades inflamatorias, problemas hepáticos o, en raras ocasiones, tumores.
Últimas Noticias
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
Según pudo saber Infobae, el caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)

El 34% de los niños argentinos sufre castigos físicos: cuáles son los efectos en la salud mental
En el marco del Día Mundial de la Infancia, un informe del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral advirtió sobre las consecuencias emocionales a largo plazo. Cómo prevenir

Cáncer de páncreas: por qué es clave el diagnóstico temprano y cuáles son los síntomas de alerta
En el Día Mundial de esta enfermedad, un repaso por factores de riesgo, métodos de detección y consejos de especialistas

Cómo lograr que tus años entre los 65 y los 85 sean los más saludables de tu vida
La doctora Sabine Donnai, experta en longevidad, habla sobre los cuatro pilares de la salud que deben fortalecerse para tener las mejores posibilidades de una vejez vital e independiente

El nadador y medallista olímpico Rowdy Gaines reveló 5 claves para que los adultos retomen la natación sin lesiones
El ex atleta estadounidense compartió con The Associated Press recomendaciones específicas para quienes vuelven a sumergirse después de años, abordando aspectos como técnica, progresión en los entrenamientos, prevención de molestias físicas y hábitos saludables en el agua


