
El debate sobre cuál es la mejor opción entre té negro y té verde para quienes buscan perder peso y mejorar su salud persiste, alimentado por el auge de los hábitos saludables y el respaldo de estudios científicos recientes.
Si bien ambas variantes tienen fama de bebidas sanas, expertos citados por Women’s Health consideran que una podría tener una ligera ventaja en la descomposición de las grasas, manteniendo así la incertidumbre sobre cuál conviene elegir.
Popularidad y perfil nutricional
El té, en sus distintas variedades, se consolida como una de las bebidas más consumidas del mundo. En el Reino Unido y diversas regiones de Asia forma parte de la vida diaria, y en España su popularidad crece, con el té negro y el té verde cada vez más presentes en supermercados.
La elección entre ambos suele basarse en los beneficios para la salud y el potencial para ayudar en el control del peso, inquietud que Women’s Health ha analizado con dietistas y nutricionistas.

Desde el punto de vista nutricional, ambos se preparan por infusión y no aportan calorías, azúcares, grasas ni proteínas en su estado puro. Estos valores pueden cambiar al añadir leche, azúcar o miel. Una diferencia importante es el contenido de cafeína: según Mayo Clinic, una taza (237 ml) de té negro proporciona 48 mg de cafeína, mientras la misma cantidad de té verde contiene 29 mg. Como referencia, el café aporta 96 mg por taza.
Proceso de elaboración y compuestos
El proceso de elaboración también marca diferencias. Las hojas de té negro se someten a oxidación, lo que influye en sabor, color y compuestos presentes, mientras que el té verde se procesa sin oxidarse, conservando más propiedades originales.

Cleveland Clinic y las investigaciones de Harvard coinciden en que ambos tés ofrecen polifenoles y antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Harvard agrega que los dos contribuyen a la salud cardíaca, aunque el té verde se asocia más con la protección frente a ciertos tipos de cáncer, una mejoría metabólica y menor cafeína.
Beneficios del té negro
Diversos estudios científicos han confirmado que el té negro puede ser beneficioso para la salud cardiovascular. Según una investigación publicada en Frontiers in Nutrition, el consumo de una a cuatro tazas diarias podría contribuir a la prevención de la enfermedad coronaria gracias a sus compuestos antioxidantes, entre los cuales destacan las teaflavinas, formadas durante el proceso de oxidación de las hojas y exclusivas de este tipo de té.
Además, los flavonoides presentes en el té negro han demostrado favorecer la presión arterial y la función cognitiva.Sin embargo, es importante tener en cuenta sus posibles desventajas. Su elevado contenido de cafeína puede afectar a personas sensibles y el consumo habitual puede manchar los dientes. Asimismo, el té negro puede reducir la absorción de hierro de origen vegetal, aunque este efecto disminuye si se deja pasar aproximadamente una hora entre el consumo de la infusión y las comidas.

Beneficios del té verde
El té verde también ha sido ampliamente investigado por sus efectos positivos en la salud. Un metaanálisis recogido en Frontiers in Nutrition asocia su consumo con un menor riesgo de enfermedad coronaria. Además, una revisión publicada en el British Journal of Nutrition respalda su contribución a la pérdida de peso, efecto que se atribuye al antioxidante EGCG, capaz de favorecer la transformación de la grasa blanca en grasa parda, más activa metabólicamente.
Las catequinas del té verde inciden en la proliferación y supervivencia celular. Por su parte, la L-teanina presente en las hojas puede contribuir a mejorar la concentración y el estado de ánimo, induciendo un estado de alerta sereno que favorece el rendimiento cognitivo.

Expertos de Harvard y Cleveland Clinic indican que el consumo regular de ambos tés puede integrarse en una dieta saludable y equilibrada. La diferencia en su impacto sobre la pérdida de peso es mínima y depende del contexto individual. Ambos aportan distintos tipos de antioxidantes y polifenoles —teaflavinas en el té negro, EGCG en el té verde— que contribuyen a un entorno antiinflamatorio importante para el bienestar. La clave está en la variedad, la moderación y los buenos hábitos en su conjunto.
Últimas Noticias
Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud
Un grupo de investigadores internacionales difundió una revisión sobre el tema en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. Los autores, entre los que se encuentra una experta argentina, plantearon riesgos crecientes que pueden extenderse hasta la adultez

Síntomas y causas de la astenia primaveral: cuál es el impacto del cambio de estación en el organismo
Durante los meses de transición climática, muchas personas experimentan fatiga, desmotivación y alteraciones en el ánimo. Cómo abordarlo

Entrenar entre el 60% y el 70% de esfuerzo: la clave para quemar grasa, cuidar las articulaciones y prolongar la vida
Actividades sostenidas a ritmo moderado permiten mantener la respiración relajada y promueven la biogénesis mitocondrial, contribuyendo a un mayor bienestar

La Legislatura porteña declarará de Interés Cultural dos iniciativas artísticas sobre Alzheimer y demencia
Se trata de propuestas de la Fundación INECO que ponen en primer plano la importancia de acompañar a personas que viven con enfermedades con deterioro cognitivo, así como el rol fundamental de las familias y cuidadores

7 ejercicios clave que ayudan a prevenir lesiones y mejoran el equilibrio en mayores de 40
Una guía respaldada por expertos citados por Men’s Fitness destaca movimientos eficaces para fortalecer el core y reducir accidentes domésticos o en el gimnasio entre quienes superan las cuatro décadas de vida
