Llevar un estilo de vida saludable es fundamental, sobre todo, cuando se cumple cierta edad. De ahí que, una vez superados los 60 años, cobre aún más importancia realizar ejercicios matutinos que permitan activar los músculos. Aunque es necesario combinar esto con una alimentación equilibrada, la pereza no tiene por qué ser una excusa para hacer deporte, ya que hay una serie de prácticas que se pueden realizar en el propio dormitorio, incluso desde la cama. Estos contemplan movimientos de bajo impacto que son ideales para mejorar la circulación y ayudan ganar masa muscular.
Los expertos recomiendan iniciar los entrenamientos con pocas repeticiones, entre 8 y 15 por serie, utilizando el propio peso corporal y realizando tres series en total. El enfoque inicial debe estar en la técnica, con la opción de incorporar pesas ligeras o bandas elásticas conforme avance la fuerza física. Con el tiempo y la confianza, resulta posible aumentar la cantidad de repeticiones, series o intensificar la resistencia.
Esta rutina está dirigida a personas sin limitaciones funcionales ni condiciones médicas específicas y busca recuperar movilidad y mejorar la condición física tras un periodo de inactividad. Ante cualquier molestia o condición particular, se aconseja consultar a un profesional de la salud o acudir a un centro especializado.
Primero, preparar el cuerpo para la actividad física

Los ejercicios de movilidad y flexibilidad forman parte de las rutinas recomendadas para mejorar el rango de movimiento y preparar el cuerpo para la actividad física. Una de las propuestas consiste en recostarse boca arriba y, de forma alternada, llevar suavemente una rodilla hacia el pecho, manteniendo la posición por varios segundos antes de cambiar de pierna.
El balanceo de piernas es otro ejercicio sencillo: de pie y apoyado en una silla para mayor estabilidad, se realiza el movimiento de una pierna hacia adelante y hacia atrás, lo que contribuye a relajar las caderas.
Para trabajar la rotación del torso, se sugiere adoptar una posición de rodillas y apoyar las manos en el suelo. Desde esa postura, se efectúa una rotación llevando un brazo hacia arriba mientras la mirada sigue al techo. Después, se regresa a la posición inicial y se repite el movimiento con el brazo contrario.
Los deslizamientos contra la pared también aportan beneficios. De pie, con la espalda apoyada en la pared y los brazos en ángulo recto, se deslizan los brazos hacia arriba, asegurando que codos y muñecas permanezcan en contacto con la superficie. El movimiento se completa al regresar a la posición de inicio para repetirlo varias veces.
Los mejores movimientos para la parte inferior del cuerpo

Los ejercicios enfocados en la parte inferior del cuerpo son clave para fortalecer piernas y glúteos, además de mejorar la estabilidad. Para trabajar los músculos de las piernas, una opción es realizar extensiones de rodilla sentado. Desde una silla, se estira una pierna y luego la otra, manteniendo cada posición por unos segundos antes de regresar al inicio.
Las flexiones de pantorrillas también aportan beneficios. De pie, y apoyándose en una silla para preservar el equilibrio, se eleva el cuerpo sobre las puntas de los pies y luego se baja de forma controlada.
El puente de glúteos se ejecuta recostándose boca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados al ancho de las caderas. Desde esa posición, se levantan las caderas activando los glúteos y se retorna al punto de inicio.
Para quienes buscan mejorar la fuerza y la estabilidad, la sentadilla con silla representa una alternativa accesible. Se colocan los pies a la altura de las caderas y se flexionan las rodillas, replicando el gesto de sentarse. Es posible utilizar una silla como apoyo y ajustar la profundidad según la comodidad de cada persona.
Por último, las zancadas se ejecutan dando un paso adelante y doblando la rodilla sin que esta pase la línea de los dedos del pie. El uso de una silla como soporte facilita conservar la estabilidad durante el movimiento.
Cómo trabajar la parte superior y el core
Entre los ejercicios dirigidos a la parte superior del cuerpo, las flexiones de pared ofrecen una alternativa accesible para quienes buscan fortalecer brazos y pecho. Para realizarlas, se debe colocar de pie frente a una pared, apoyar ambas manos sobre la superficie e inclinar el cuerpo al frente, flexionando los codos para acercar el pecho. El movimiento finaliza al regresar a la posición inicial mediante una extensión controlada de los brazos, sin que los codos formen un ángulo de 90 grados ni el pecho toque la pared.
El remo de pie, con o sin pesas ligeras, es otra opción recomendada. La posición inicial requiere mantener los pies al ancho de los hombros y el torso inclinado hacia adelante. Con la espalda segura, se lleva el peso hacia el pecho, acercando los omóplatos. El regreso a la posición de partida se realiza de forma controlada.
El press de hombros, también apto para realizarse con o sin pesas, puede desarrollarse de pie o sentado. Consiste en elevar desde la altura de los hombros hasta arriba de la cabeza y luego retornar lentamente al punto inicial, colocando atención en mantener la postura y el control del movimiento.
Últimas Noticias
Oro en España: cuánto cuesta un gramo del metal hoy 28 de noviembre
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 5 de las 21:15
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas

Bianca, veterinaria: “Estos hábitos que haces sin querer empeoran la ansiedad de tu perro”
Algunas rutinas cotidianas que parecen inofensivas pueden incrementar el nerviosismo de los animales y afectar a su bienestar emocional

Los bebés ya saben qué esperar de sus padres a partir del primer año de vida, revela un estudio
Los niños cuyas madres atienden con sensibilidad su llanto desarrollan seguridad y confianza hacia sus padres

Dabiz Muñoz se confiesa en ‘El Hormiguero’: de su trastorno neurológico, la hipertimesia, a la alimentación de su hija Laia
El chef ha acudido al programa presentado por Pablo Motos para presentar su cómic, ‘XOTIME’, a la venta desde el pasado 24 de noviembre



