
Las semillas de lino o linaza se han consolidado como un superalimento gracias a su notable perfil nutricional. Son fuente de fibra, ácidos grasos omega-3, proteínas vegetales y antioxidantes como los lignanos, compuestos bioactivos con efectos positivos en distintos sistemas del cuerpo.
Según expertos de Verywell Health, su consumo regular puede favorecer la salud cardiovascular, la digestión y, potencialmente, contribuir a una mayor longevidad gracias a su capacidad antioxidante y antiinflamatoria.
Evidencia científica: estudios destacados
Diversos estudios recientes citados por el medio respaldan los beneficios de la linaza. Un metaanálisis actualizado publicado en Obesity Reviews y liderado por Mohsen Mazidi (Imperial College de Londres) analizó más de 45 ensayos clínicos y concluyó que personas con obesidad que consumieron entre tres y cuatro cucharadas de lino durante al menos doce semanas redujeron la circunferencia de la cintura.
Este hallazgo refuerza que el control del peso es uno de los efectos más consistentes observados cuando se incorpora linaza a la dieta habitual.

Respecto a la salud digestiva, la doctora Alison Duncan (Universidad de Guelph) publicó un estudio en el Journal of Nutrition que demostró que la harina de linaza puede aumentar la frecuencia de las evacuaciones y reducir el estreñimiento con más eficacia que ciertos ablandadores de heces convencionales.
Además, una investigación de la Universidad de Alberta, dirigida por Kristina Campbell, reveló que el consumo diario de 50 gramos de semillas de lino durante un mes contribuye a disminuir la hinchazón y a mejorar la composición del microbioma intestinal.
Estos estudios, entre los más recientes en la materia, aportan evidencia sólida sobre los efectos positivos de la linaza en el control del peso corporal y el bienestar digestivo.
Salud cardiovascular y control de presión arterial
Entre los beneficios cardiovasculares más relevantes, expertos de Verywell Health citan un metaanálisis, que encontró que el consumo regular de lino ayuda a reducir tanto la presión arterial sistólica como la diastólica. También se ha observado un impacto positivo sobre el colesterol LDL (“colesterol malo”), efecto atribuido a la fibra soluble de la linaza, que favorece la eliminación de grasas y protege contra enfermedades del corazón.

Los ácidos grasos omega-3 que aporta la linaza –principalmente ácido alfa-linolénico (ALA)– poseen propiedades antiinflamatorias y son reconocidos por apoyar la protección del corazón y las arterias. Los lignanos y fitoestrógenos presentes en estas semillas también contribuyen a la regulación del metabolismo lipídico.
Potencial anticancerígeno, pérdida de peso y salud ocular
El aspecto oncológico también ha sido estudiado. Especialistas de Verywell Health recogen investigaciones preliminares, como las dirigidas por Lilian Thompson (Universidad de Toronto, Carcinogenesis), que sugieren que los lignanos de la linaza pueden inhibir el crecimiento tumoral en la leucemia mieloide aguda. Aunque prometedor, el propio medio advierte que estos resultados son iniciales y requieren mayor validación en ensayos clínicos con humanos.

Respecto al control del peso, el consumo de linaza contribuye a prolongar la saciedad, lo que puede ser útil en estrategias nutricionales enfocadas en la pérdida y el control del peso corporal.
En el campo de la salud ocular, Verywell Health reseña estudios del Instituto Nacional de Ciencias Médicas de la India y de la Clínica Cleveland, que observaron mejoras en síntomas de ojo seco en personas con síndrome de Sjögren tras la ingesta de aceite de linaza, tanto por vía oral como tópica, durante doce semanas.
Se observaron aumentos en la producción de lágrimas y alivio de la sequedad ocular, aunque estos efectos aún requieren más estudios para su confirmación general.
Recomendaciones generales y advertencias sobre el consumo de linaza
Mayo Clinic coincide en los beneficios de la linaza, destacando que su aporte de fibra y grasas saludables ayuda a reducir el colesterol total y, por ende, el riesgo cardiovascular. Además, señala que los lignanos actúan como antioxidantes y que la fibra soluble contribuye al control glucémico, en especial en diabetes tipo 2.

La institución recomienda consumir semillas de lino molidas para asegurar la absorción de nutrientes, pues las enteras pueden atravesar el tracto digestivo sin digerirse completamente. También aconseja ingerirlas con suficiente agua para favorecer la digestión y evitar molestias.
Aunque la linaza es segura para la mayoría de las personas en cantidades moderadas, dosis elevadas pueden causar hinchazón, gases o diarrea. Las personas que reciben medicación anticoagulante o padecen afecciones intestinales deben consultar a un profesional antes de aumentar la dosis.
La linaza destaca así como un recurso sencillo, efectivo y científicamente avalado para sumar fibra, antioxidantes y ácidos grasos esenciales a la alimentación diaria.
Últimas Noticias
Qué pan comer para evitar hinchazón: 5 variedades que mejoran la digestión y reducen la inflamación
El análisis de médicos y dietistas resalta cómo la fibra, los procesos de fermentación y la elección de alternativas sin harinas refinadas pueden favorecer la salud intestinal, según destacaron expertos consultados por Women’s Health

La ciencia desmiente mitos sobre gamers y salud psicológica en relación a los videojuegos
Un estudio internacional con más de 700 participantes reveló que los jugadores no presentan desventajas mentales frente a quienes no juegan y, en algunos casos, desarrollan mejores estrategias de afrontamiento

La fórmula de Harrison Ford a los 83 años: dieta sin carne roja, bicicleta y vida en la naturaleza
El actor, que fue nominado para el Emmy hace unos días por su papel en la serie Terapia sin filtro, atribuye su saludable condición física a un cambio clave en la alimentación, ejercicios al aire libre y tiempo en familia

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes
Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

¿Qué le sucede a tu cuerpo si tomás gaseosa todos los días?
El consumo habitual de refrescos, incluidos los light, puede agravar síntomas digestivos y modificar el equilibrio de bacterias intestinales, según especialistas en nutrición y salud digestiva, lo que podría afectar el bienestar gastrointestinal a largo plazo
