5 razones científicas para sumar albahaca fresca a tus comidas

Recomendaciones de la Universidad de Harvard y la revista Real Simple avalan los beneficios de esta hierba, que aporta antioxidantes, vitaminas y propiedades digestivas

Guardar
La albahaca aporta antioxidantes que
La albahaca aporta antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo, según estudios científicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, el interés por los beneficios de las hierbas frescas ha crecido de manera notable en círculos de nutrición y bienestar. La albahaca, una de las más populares en la cocina mundial, dejó de ser considerada solo un aderezo para convertirse en foco de atención de investigaciones científicas, consultadas por Real Simple y recomendaciones de instituciones como la Universidad de Harvard.

Estudios recientes destacan que sumar albahaca fresca a la alimentación diaria no solo potencia el sabor de los platos, sino que puede aportar ventajas concretas para la salud, consolidándola como un ingrediente indispensable en la dieta moderna.

No solo sabor: una hierba con historia y versatilidad

La albahaca, clásica en platos como la pizza, el pesto y las ensaladas frescas, ha sido valorada durante siglos no solo por su sabor dulce y ligeramente picante, sino también por su versatilidad y sus propiedades medicinales. Documentos históricos y tradiciones culinarias de distintas culturas han empleado la albahaca tanto en la cocina como en la medicina ancestral. Científicos y expertos en salud pública la revalorizan a partir de nuevas evidencias.

Expertos de Harvard recomiendan sumar
Expertos de Harvard recomiendan sumar albahaca fresca a la dieta diaria para fortalecer las defensas celulares (Imagen Ilustrativa Infobae)

Actualmente, puede encontrarse fresca o seca y ofrece opciones ilimitadas de uso: en ensaladas, como guarnición, en salsas, aderezos, infusiones, sopas, guisos y hasta en aguas saborizadas. Esto permite sumar su aporte nutricional sin alterar radicalmente la rutina alimenticia.

Protección antioxidante y celular

Uno de los principales beneficios de la albahaca proviene de su alta concentración de antioxidantes, especialmente el eugenol. Una revisión publicada en la revista Nutrients destaca que estos compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres y proteger las células del cuerpo frente al daño oxidativo.

La Universidad de Harvard incorpora la albahaca dentro de las hierbas recomendadas para fortalecer las defensas celulares, ya que su elevada puntuación ORAC (capacidad de absorción de radicales de oxígeno) se asocia con una menor incidencia de enfermedades crónicas, incluyendo patologías cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Sumar unas pocas hojas frescas al día puede representar un escudo adicional frente al estrés oxidativo y favorecer la longevidad.

La albahaca, con alta puntuación
La albahaca, con alta puntuación ORAC, se asocia a menor riesgo de enfermedades crónicas según Harvard (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque suele consumirse en pequeñas cantidades, la albahaca es rica en vitaminas y minerales esenciales. Destacan la vitamina K, fundamental para la coagulación sanguínea y la salud ósea; la vitamina A, clave para la visión y el sistema inmune; además de hierro, calcio y magnesio. Según Harvard, incorporar hierbas frescas como la albahaca es una estrategia sencilla para mejorar la densidad nutritiva de las comidas, aprovechando incluso porciones mínimas.

Propiedades antiinflamatorias

La investigación destaca que la albahaca contiene polifenoles, flavonoides y aceites esenciales con potente efecto antiinflamatorio. Estos compuestos actúan modulando la respuesta inmunitaria y protegiendo los tejidos del daño crónico. Estudios experimentales han evidenciado que el consumo regular de albahaca puede contribuir a prevenir o atenuar procesos inflamatorios asociados a enfermedades como artritis, diabetes tipo 2 y anomalías cardiovasculares.

El consumo de albahaca favorece
El consumo de albahaca favorece la salud digestiva y el equilibrio del microbioma intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo habitual de albahaca también favorece la salud digestiva. Dos de sus componentes, el cineol y el estragol, contribuyen a reducir la inflamación intestinal y pueden aliviar molestias como indigestión, hinchazón o cólicos.

Además, estudios sobre el microbioma intestinal sugieren que la inclusión regular de albahaca en la dieta ayuda a mantener un equilibrio bacteriano saludable, lo que tiene impacto en la absorción de nutrientes y el sistema inmune.

Regulación natural de la glucosa en sangre

Uno de los avances más prometedores en torno a la albahaca es su potencial efecto regulador sobre la glucemia. Investigaciones recientes han observado que extractos y compuestos de la albahaca como los polifenoles pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la liberación de glucosa en sangre.

Si bien la evidencia en humanos aún es limitada, expertos de Harvard señalan que sumar albahaca a la dieta diaria no supone riesgos y puede apoyar estrategias integrales para el control metabólico, especialmente en personas con predisposición a la diabetes.

Consejos prácticos para sumar albahaca en la dieta diaria

Para aprovechar al máximo sus beneficios, la Universidad de Harvard recomienda añadir albahaca fresca sobre ensaladas, pastas, salteados y sopas justo antes de servir, conservando así su aroma, color y nutrientes. También es ideal para preparar pesto o para infusionar en tés y aguas saborizadas.

Consejos prácticos permiten conservar la
Consejos prácticos permiten conservar la albahaca fresca y aprovechar sus beneficios nutricionales todo el año (Imagen Ilustrativa Infobae)

La versión seca de la hierba puede emplearse en adobos, guisos, salsas, carnes, pescados y opciones vegetarianas como el tofu. Si tienes plantas de albahaca en casa y cosechas en exceso, se sugiere picar y congelar las hojas para conservarlas listas para su uso en el futuro sin perder propiedades.

Asimismo, expertos aconsejan almacenar la albahaca fresca en un vaso de agua fuera del refrigerador, como si se tratara de flores frescas, o bien envolver sus tallos en papel húmedo para prolongar su frescura.

Aprovechar la albahaca en el día a día puede ser una decisión sencilla y eficaz para sumar a la cocina bienestar y sabor, de la mano de la ciencia.