Ismael Galancho, entrenador personal y nutricionista: “Los comportamientos sedentarios limitan las ganancias de masa muscular”

El experto señala la importancia de mantener altos niveles de actividad física y de aumentar el número de pasos diarios para ganar músculo y quemar más calorías

Guardar
En un episodio reciente del podcast Huberman Lab, dos referentes destacados, analizaron algunos de los conceptos más debatidos en el ámbito de la salud física.

Hacer deporte y llevar un estilo de vida saludable es fundamental para conseguir un mayor bienestar físico y mental. Hasta ahí, todo parece estar claro. Pero lo cierto es que son muchas las dudas que rodean al mundo del fitness, por ejemplo, con respecto a cuál es el ejercicio que ayuda a quemar más grasa o qué actividad física es mejor para conseguir ganar masa muscular. Por ello, cobran especial relevancia las aclaraciones de expertos. Este es el caso de Ismael Galancho, nutricionista y entrenador personal de celebridades como Antonella Roccuzzo, esposa de Messi, quien explica los perjuicios para la salud de los “comportamientos sedentarios”.

Salir a caminar es clave como complemento a los entrenamientos de fuerza, incluso cuando estos últimos se han posicionado en la cúspide de la actividad física por su capacidad para preservar la musculatura a largo plazo. Aunque se le suele restar importancia al paseo a pie, cada movimiento cotidiano, desde subir las escaleras en casa hasta realizar una rutina dinámica, suma de manera significativa al bienestar personal, independientemente de su simpleza.

¿Hacer fuerza es lo único que ayuda a ganar masa muscular?

Realizar ejercicios de fuerza es
Realizar ejercicios de fuerza es muy importante en el caso de las mujeres. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Galancho, el incremento del número de pasos diarios contribuye de forma positiva e indirecta al aumento de la masa muscular. El experto puntualiza en sus redes sociales que caminar no genera la tensión mecánica necesaria para el desarrollo muscular, una función que reserva exclusivamente al entrenamiento de fuerza.

No obstante, el también nutricionista insiste en adoptar una visión holística de la fisiología, subrayando que el cuerpo no opera a partir de sistemas aislados y que las acciones cotidianas, incluyendo el simple hecho de andar, también participan en el proceso de ganar músculo y mantener un aspecto tonificado.

Por qué andar es fundamental para fortalecer los músculos

Caminar es esencial para aumentar
Caminar es esencial para aumentar la masa muscular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La investigación liderada por Leigh Breen, especialista en metabolismo, publicada en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, revela que limitar el número de pasos diarios durante 14 días provoca reducciones pequeñas pero cuantificables en la masa muscular. Ismael Galancho amplió estos hallazgos al explicar que esta disminución de la actividad física conlleva una menor síntesis proteica muscular, proceso esencial para aumentar la masa muscular.

Además, Breen identifica en su estudio alteraciones en la sensibilidad a la insulina y en los marcadores inflamatorios sistémicos cuando el número de pasos disminuye, factores que también repercuten negativamente en el crecimiento muscular. De acuerdo con Galancho, la falta de movimiento promueve la rigidez metabólica, lo que restringe el estado anabólico y limita el desarrollo muscular. Estos resultados refuerzan la importancia del acto de caminar como un aliado clave para optimizar la flexibilidad metabólica y mantener una mejor condición física.

Por qué la actividad física es mejor que el ejercicio físico

Un hombre realiza ejercicios de
Un hombre realiza ejercicios de levantamiento de pesas en un gimnasio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Existe una marcada diferencia entre quienes llevan una vida predominantemente sedentaria y complementan con sesiones de ejercicio físico, y aquellos que, por su ocupación o estilo de vida, se mantienen en constante movimiento, como ocurre en profesiones de alta actividad física o quienes caminan a diario para desplazarse.

En el podcast Tengo un Plan, Galancho señala: “La actividad física quema muchas más calorías que el ejercicio físico. Un albañil o una persona que trabaja en correos, es decir, que se mueve durante todo el día, aunque no entrene, va a quemar muchas más calorías que yo, que estoy todo el día sentado y luego me voy una hora a entrenar”.

Según el especialista, la clave reside en mantenerse activo a lo largo del día y no solo en acudir de forma periódica al entrenamiento, dado que esta actitud combate el sedentarismo cotidiano y repercute de forma directa también en el equilibrio nutricional.