Mizoguchi: cómo funciona el método japonés que busca mejorar cuerpo y mente con solo tres minutos diarios

Este innovador entrenamiento, que se basa en la constancia, brinda resultados sin largas horas de gimnasia, según afirmó su creadora en Women´s Health. Claves para transformar la rutina fitness tradicional

Guardar
Mizoguchi, el método japonés que
Mizoguchi, el método japonés que promete perder peso con solo tres minutos de ejercicio diario (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con un ritmo cada vez más vertiginoso, encontrar tiempo para hacer ejercicio es uno de los desafíos más comunes que enfrentan millones de personas. Esta realidad, sumada a la falta de motivación y la presión diaria de las responsabilidades laborales y familiares, deja poco espacio para la actividad física.

Sin embargo, un método japonés promete cambiar esta realidad al ofrecer una solución sorprendente: perder peso entrenando solo tres minutos al día, según explicó su creadora Yoko Mizoguchi en Women´s Health.

Mizoguchi: el método japonés para perder peso

El método, denominado Mizoguchi, lleva el nombre de su creadora, la instructora de fitness, Yoko Mizoguchi, quien combinó diversas disciplinas físicas para diseñar un entrenamiento breve pero efectivo. Esta rutina, que puede realizarse en la comodidad del hogar, integra elementos del ballet clásico, el yoga y el pilates, además de incorporar conocimientos sobre anatomía y fisiología humana.

Según Mizoguchi, el secreto del éxito no está en la duración de los ejercicios, sino en la constancia. Tres minutos diarios son suficientes, siempre y cuando se realicen todos los días.

La constancia diaria de tres
La constancia diaria de tres minutos es clave para activar el metabolismo y quemar calorías según Mizoguchi (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este entrenamiento se centra en mejorar la agilidad, reducir la grasa corporal y fortalecer el metabolismo, al mismo tiempo que se evita el riesgo de lesiones musculares o articulares. La simplicidad es clave en la metodología, que solo requiere de una esterilla, una pelota y, si es posible, un espacio tranquilo para concentrarse sin interrupciones.

5 ejercicios para activar el metabolismo

La rutina de Mizoguchi consta de cinco ejercicios, cada uno de los cuales se realiza durante 30 segundos. Estos movimientos están diseñados para liberar tensiones, mejorar la postura y estimular el sistema circulatorio, ayudando a quemar calorías de manera eficiente, según explicó el medio. Cuáles son los ejercicios que conforman esta práctica:

  1. Caminar sobre uno: sentarse en el suelo con las piernas cruzadas y la espalda recta. Luego, mover el torso hacia los lados, simulando el movimiento de caminar. Este ejercicio ayuda a desbloquear las caderas y mejora la coordinación.
  2. Movimientos circulares de hombros: acostado boca arriba, realiza movimientos circulares con los hombros. Este ejercicio, aunque aparentemente sencillo, reduce la tensión en el cuello y la parte superior de la espalda.
  3. Rotación de omóplatos: de pie o sentado, se realizan movimientos circulares con los omóplatos, primero hacia arriba y luego hacia abajo, alternando los giros. Este movimiento ayuda a liberar la tensión muscular generada por permanecer muchas horas sentado.
  4. Uso de la pelota: acostado, se coloca una pelota debajo de uno de los glúteos y se mueven las caderas hacia adelante, atrás y de lado. Después de 30 segundos, se repite con el otro glúteo. El malestar que se pueda sentir indica que el ejercicio está funcionando, liberando las tensiones en los músculos de las caderas.
  5. Estiramiento de pies: sentado o acostado, estirar y tensar los dedos de los pies hacia adelante y hacia atrás durante 30 segundos. Este ejercicio ayuda a tonificar los músculos de las piernas y aflojar los tobillos.
La rutina incluye movimientos para
La rutina incluye movimientos para desbloquear caderas, relajar hombros y tonificar piernas en tres minutos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La importancia de la constancia

El verdadero secreto detrás del método Mizoguchi no reside en la complejidad de los ejercicios, sino en la constancia. Aunque solo se requieren tres minutos al día, el compromiso con la práctica diaria es fundamental para obtener resultados visibles. La rutina está diseñada lo suficientemente sencilla como para no ser una carga adicional en un día ocupado, pero al mismo tiempo lo suficientemente eficaz como para generar cambios en el cuerpo y en la mente, expresó Women’s Health.

Los beneficios de este entrenamiento no se limitan a la pérdida de peso. También se observa una mejora en la flexibilidad, el tono muscular y una mayor conciencia corporal. A través de la práctica diaria, el cuerpo se vuelve más ágil y la circulación mejora, lo que contribuye a una mejor oxigenación de los tejidos y una mayor energía diaria.

¿Es realmente efectivo?

A pesar de que tres minutos al día pueden parecer insuficientes para ver resultados significativos en términos de pérdida de peso, los defensores de este método aseguran que la clave está en el enfoque integral del entrenamiento, que no solo se concentra en el ejercicio físico, sino también en mejorar la postura y la conexión mente-cuerpo.

Para Mizoguchi, su método japonés
Para Mizoguchi, su método japonés para perder peso ofrece cambios significativos en solo tres minutos diarios. (Imagen ilustrativa Infobae)

Además, el hecho de que sea posible realizarlo en tan poco tiempo lo convierte en accesible para aquellos que tienen agendas muy ocupadas o no pueden asistir al gimnasio.

Diversos estudios han demostrado que la regularidad, más que la intensidad del ejercicio, juega un papel crucial en los resultados a largo plazo. De hecho, el entrenamiento breve y constante puede ser más efectivo para algunas personas que las largas sesiones de ejercicio extenuante, especialmente si esas sesiones son intermitentes o difíciles de mantener por falta de tiempo.

De acuerdo con su creadora, con solo tres minutos al día, se puede acelerar el metabolismo, liberar tensiones y mejorar la fuerza y flexibilidad del cuerpo, todo desde la comodidad del hogar. La clave, como siempre, es la constancia.

Últimas Noticias

¿Por qué algunas canciones nos hacen llorar?, lo que revela la ciencia sobre la música y el cerebro

Lejos de ser una simple coincidencia emocional, escuchar canciones tristes activa zonas específicas del cerebro, generando una experiencia tan profunda como placentera

¿Por qué algunas canciones nos

Pre-rejuvenecimiento, el concepto revolucionario que inicia una nueva era del cuidado facial

“Estamos frente a un cambio de paradigma”, coincidieron expertos en medicina estética consultados por Infobae sobre las nuevas tecnologías para el cuidado no invasivo de la piel. Cómo actúan sobre el colágeno y por qué aportan firmeza y dan luminosidad

Pre-rejuvenecimiento, el concepto revolucionario que

Día Mundial del Whisky: 6 recetas de cócteles para disfrutar un clásico de las barras

Este destilado se consolidó como un ingrediente fundamental para los bartenders, que aprovechan el matiz de sabores que ofrece a la hora de crear tragos. Los secretos para prepararlos

Día Mundial del Whisky: 6

Por qué las grietas no siguen un camino recto: el hallazgo que revela las leyes ocultas de los materiales

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias explican por qué las grietas rompen su simetría al propagarse. De qué manera estos descubrimientos sientan las bases para diseños más resilientes

Por qué las grietas no

Cómo el estrés y la ansiedad pueden hacer subir la presión arterial

En un contexto de aumento de estos trastornos de salud mental en el mundo, vale conocer cuánto inciden en esta peligrosa enfermedad y en la aparición de enfermedades cardiovasculares. Qué dicen los expertos sobre la “presión nerviosa” y cómo cuidar la salud psicofísica

Cómo el estrés y la