
En las primeras horas del día, las decisiones alimentarias influyen de manera directa en la energía, el tránsito digestivo y la microbiota. Aunque muchos productos suelen anunciarse como saludables, sus ingredientes, niveles de azúcar y métodos de preparación pueden afectar negativamente el bienestar.
Un informe realizado por The Telegraph advirtió que componentes ocultos en barras, cereales, yogures y bebidas industriales pueden perjudicar la salud sin que el consumidor lo perciba.
La nutricionista y Dra. Sammie Gill, portavoz de la Asociación Dietética Británica, sostiene que un desayuno nutritivo incentiva el rendimiento físico y mental desde el comienzo de la jornada.

“Te prepara para el día que comienza, ayuda a regular los niveles de energía, previene la sensación de hambre y mejora la concentración, la lucidez mental y la productividad”, afirmó. Sin embargo, remarcó que existen opciones matutinas que disminuyen el aporte de fibra, incrementan el consumo de azúcares añadidos y alteran el equilibrio del microbioma.
Barras de desayuno: conveniencia con efectos adversos
Las barras catalogadas como “naturales”, “a base de plantas” o “light” suelen encontrarse entre las opciones favoritas para quienes necesitan alimentarse fuera de casa.
La Dra. Gill advirtió que estas suelen presentar una lista extensa de ingredientes añadidos. Emulsionantes, saborizantes y diversos tipos de azúcares, como jarabe de arroz dorado, azúcar de dátiles o de coco, forman parte de su composición. “Usar otros nombres para el azúcar disimula el hecho de que contienen azúcares añadidos”, explicó.

Datos citados por The Telegraph indicaron que algunos de estos ingredientes modifican la función intestinal. Ante esto, la especialista sugirió preparar barritas caseras con avena, plátano y mantequilla de maní que se distinguen por mayor fibra y menor presencia de aditivos.
Cereales: variaciones sustanciales en fibra y azúcar
El 25% de la población del Reino Unido inicia el día con un tazón de cereales. La Dra. Gill indicó que la calidad nutricional cambia considerablemente entre productos.
Los copos recubiertos con azúcar pueden incluir tres terrones por porción de 30 gramos y apenas 0,5 gramos de fibra. El consumo regular reduce las bacterias beneficiosas del microbioma e impide un adecuado aporte de fibra, esencial para la función intestinal.

Incluso algunas opciones sin azúcar, como el arroz inflado, aportan pocos nutrientes. Se recomienda elegir avena cocida, trigo rallado o galletas de trigo, añadiendo frutas, semillas y frutos secos para un mejor aporte de proteínas, fibra y grasas insaturadas.
Carnes procesadas: advertencias de la OMS
El sándwich de panceta, tradicional en muchos hogares estadounidenses y británicos, se destaca por su alto contenido de sal y escasa fibra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la carne procesada es cancerígena y establece una relación clara con el cáncer de intestino.
La Dra. Gill señaló: “La OMS descubrió que comer 50 gramos de carnes procesadas al día aumenta el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en un 18% a lo largo de la vida”. Como medida preventiva, recomienda incorporar pan integral, tomate o alternativas vegetarianas como el tofu ahumado.
Bebidas industriales: menos fibra y más azúcar
Los batidos industriales concentran jugo y pulpa, pero el proceso de licuado reduce la fibra y eleva el contenido de azúcar. Aunque aportan polifenoles, existen opciones más convenientes para el intestino.

La Dra. Gill subrayó que un batido casero puede incluir todas las partes comestibles de frutas y verduras, incluidas las cáscaras, lo que puede aumentar el contenido de fibra hasta un 50%. Ingredientes como avena, semillas o mantequilla de frutos secos suman proteínas y grasas saludables.
Respecto a los jugos, los que no son 100% fruta incrementan notablemente la ingesta de azúcar libre. Un vaso de 150 ml contiene hasta 18 gramos, superando la mitad del límite diario recomendado. Los jugos auténticos y las infusiones de frutas presentan un perfil nutricional más apropiado.
Yogures saborizados y pasteles: azúcares y grasas en exceso
Los yogures saborizados contienen altos niveles de azúcares añadidos y aditivos. Según la nutricionista, suelen superar los 20 gramos por cada 100 gramos, cuando la lactosa natural solo aporta cinco gramos. Para potenciar la salud intestinal, la recomendación es consumir yogur natural o griego, acompañado de frutas, semillas o frutos secos.

En el caso de los pasteles, las grasas saturadas y el bajo aporte de fibra afectan la salud intestinal. La especialista sugirió consumirlos ocasionalmente, combinados con yogur natural y bayas, o elegir preparaciones caseras con masa filo, que contiene menos grasa.
Desayuno inglés: importancia de la selección adecuada
El desayuno inglés tradicional concentra frituras y altos niveles de carne procesada. Solo dos salchichas y dos tiras de panceta aportan 130 gramos, una porción significativa frente al límite semanal de 490 gramos sugerido por el Servicio Nacional de Salud (NHS). Un consumo frecuente reduce la diversidad de la microbiota y puede dañar las células del intestino.
Opciones elaboradas con salchichas de pollo o pavo, legumbres horneados, pan integral y verduras a la parrilla ayudan a lograr un perfil nutricional más equilibrado. El uso de aceite de oliva virgen extra suma compuestos vegetales con efecto antiinflamatorio.
Últimas Noticias
VIH en América Latina: qué dicen los expertos sobre el acceso a la prevención y al tratamiento
En el marco de un incremento de casos en la región, especialistas repasan los pilares fundamentales para combatir esta infección

Los sorprendentes beneficios de compartir emociones positivas en la pareja, según la psicología
Momentos de alegría o calma vividos en conjunto fortalecen el vínculo y reducen el estrés, incluso en relaciones poco satisfactorias. Qué otros aspectos influyen en la salud mental

Qué pasa en el cuerpo si se consume agua con arsénico: los riesgos de la exposición prolongada
La presencia del contaminante en las napas subterráneas de varias localidades argentinas plantea un desafío sanitario que involucra a millones de personas. A qué síntomas estar alerta

Por qué las nueces son clave para el corazón y el cerebro
Ricas en Omega-3 y antioxidantes, este fruto seco se destaca por su efecto protector sobre arterias y neuronas

La práctica de gratitud que recomienda Harvard para mejorar el bienestar en solo 5 minutos
Un ejercicio sencillo y adaptable, respaldado por especialistas de Very Well Mind y universidades, contribuye a fortalecer la resiliencia y la salud emocional frente a situaciones adversas

