4 métodos naturales avalados por expertos para reducir la hinchazón abdominal

Especialistas en bienestar intestinal, consultados por Women´s Health, revelan alternativas prácticas y seguras para quienes desean mejorar su calidad de vida sin recurrir a soluciones dudosas

Guardar
Expertos recomiendan ejercicio regular y
Expertos recomiendan ejercicio regular y dieta baja en FODMAP para reducir la hinchazón abdominal (Imagen Ilustrativa Infobae)

La hinchazón abdominal es una molestia silenciosa pero persistente capaz de transformar tareas cotidianas en episodios incómodos y frustrantes, afectando no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y la confianza en uno mismo.

Millones de personas sufren esta sensación incómoda que altera su rutina diaria. Ante este problema, especialistas en salud intestinal han compartido con Women’s Health cuatro métodos naturales, validados por la ciencia, para reducir la hinchazón abdominal. Estas estrategias ofrecen alternativas seguras y prácticas para quienes buscan mejorar su bienestar digestivo evitando remedios de eficacia no comprobada.

Para desarrollar estas recomendaciones, Women’s Health recogió las opiniones del Dr. Matthew Bechtold, jefe de la sección de gastroenterología en el Hospital de Veteranos Harry S. Truman y profesor adjunto en la Universidad de Missouri-Columbia, y de la Dra. Melinda Ring, directora del Centro Osher para la Salud Integral en la Universidad Northwestern. Ambos aportan una visión actual e integral sobre el manejo de la hinchazón abdominal.

El masaje abdominal y el
El masaje abdominal y el uso de probióticos, entre los métodos naturales avalados por la ciencia (Freepik)

Ejercicio regular: una estrategia fundamental

Integrar ejercicio regular en la vida diaria es la primera recomendación de los expertos. El Dr. Bechtold explica que basta con una caminata de quince minutos tras las comidas para mejorar la regularidad intestinal y aliviar los gases.

Esta sencilla práctica ayuda a mantener activo el tránsito digestivo, algo crucial para quienes experimentan hinchazón frecuente. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aconsejan al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico de intensidad moderada, una meta alcanzable a través de opciones como caminar, nadar o andar en bicicleta. El movimiento regular es un pilar en la reducción de molestias digestivas.

A las palabras de los expertos se suma un reciente estudio de la Harvard Medical School. La investigación determinó que la combinación de actividad física regular y dieta baja en FODMAP puede reducir en más del 30% los episodios de hinchazón abdominal en adultos con molestias digestivas frecuentes.

a actividad física semanal recomendada
a actividad física semanal recomendada por los CDC mejora la salud digestiva y el bienestar general ( Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, el seguimiento de estas pautas mejoró la percepción de bienestar y la calidad de vida de los participantes. Por su parte, Cleveland Clinic coincide en señalar el valor del masaje abdominal y del uso controlado de ciertos probióticos para reducir síntomas, siempre bajo orientación profesional.

Dieta baja en FODMAP y ajustes alimentarios

En segundo lugar, el Dr. Bechtold destaca la efectividad de una dieta baja en FODMAP, grupo de carbohidratos que pueden ser difíciles de digerir y causar molestias abdominales. Dentro de este patrón alimentario, se recomiendan productos como bananas, aceitunas, rúcula, arroz integral, almendras, carne, pollo y huevos.

El especialista aconseja, además, limitar la sal y las bebidas carbonatadas, que favorecen la retención de líquidos y la acumulación de gases. Mantener una buena hidratación resulta clave, ya que facilita la evacuación intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento.

El consumo excesivo de sal
El consumo excesivo de sal y bebidas carbonatadas puede causar retención de líquidos y gases, según expertos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Masaje abdominal: alivio mediante técnicas caseras

El masaje abdominal representa un método natural y sencillo para quienes buscan aliviar rápidamente el malestar sin medicamentos. El Dr. Bechtold señala que realizar movimientos circulares sobre el abdomen con las yemas de los dedos puede estimular el tránsito intestinal y aliviar el estreñimiento y la hinchazón.

Se recomienda iniciar en la parte inferior derecha, subir hasta la caja torácica, transitar de derecha a izquierda y descender por el lado izquierdo hasta la pelvis, siguiendo el trayecto natural del colon. Esta técnica es segura y puede integrarse fácilmente en la rutina diaria.

Probióticos, suplementos y tés para un equilibrio digestivo

La Dra. Ring subraya, como último método, la eficacia de ciertos probióticos como Bacillus coagulans MTCC 5856, cuyos beneficios en la reducción de gases e hinchazón fueron comprobados en ensayos clínicos.

Especialistas destacan la importancia de
Especialistas destacan la importancia de consultar a un médico antes de incorporar suplementos o probióticos (Imagen Ilustrativa Infobae)

ambién sugiere el uso de suplementos específicos y de tés como el de menta o manzanilla, que pueden colaborar en el tránsito intestinal y el control de síntomas. Sin embargo, ambos expertos insisten en la importancia de consultar a un médico antes de incorporar cualquier suplemento o probiótico, puesto que la tolerancia y los efectos varían entre individuos y debe evitarse cualquier interacción adversa.

Las alternativas naturales presentadas por Women’s Health, avaladas por especialistas y respaldadas por estudios recientes de la Harvard Medical School y Cleveland Clinic, constituyen estrategias seguras y eficaces para aliviar la hinchazón abdominal sin recurrir a soluciones no comprobadas. Siempre es necesario el acompañamiento de un profesional de la salud, que podrá adaptar cada intervención a las necesidades particulares y brindar un manejo seguro e integral del bienestar digestivo.