La mayoría de las personas no desayunan, sino que “comen postre”, advirtió el reconocido médico Mark Hyman en una entrevista para el podcast Melissa Wood Health, donde también recomendó consumir al menos 30 gramos de proteína en la primera comida del día para activar procesos fundamentales de regeneración celular y construcción muscular.
Con esta afirmación, el especialista estadounidense en medicina funcional desafía los hábitos alimentarios matutinos más extendidos y propone un cambio radical en la forma de entender al desayuno como pilar clave en las rutinas diarias.
El doctor Hyman, autor de varios libros que alcanzaron la lista de bestsellers y director del Centro Clínico de Cleveland para la Medicina Funcional, reveló en una charla con la creadora de contenido Melissa Wood-Tepperberg, que consumir cereales, muffins, tostadas francesas y cafés endulzados constituyen en realidad “azúcar ultraprocesado disfrazado de comida“.
Según el especialista, este tipo de práctica alimentaria provoca diversos fenómenos, como las caídas bruscas del azúcar en sangre, picos de hambre e inflamación antes del mediodía.

Crítica a los desayunos convencionales
El fundador y director médico de The UltraWellness Center en Lenox (Massachusetts), señaló que la mayoría de los cereales contienen 75% de azúcar, lo que convierte el desayuno en una comida que desestabiliza el metabolismo desde las primeras horas del día. “Si ayunas durante 18 horas y luego tomas un tazón de cereal, eso es un desastre”, remarcó Hyman.
Asimismo, esta crítica se extiende a otros alimentos considerados tradicionalmente apropiados para el desayuno, como panqueques y bebidas endulzadas, que según el médico activan genes relacionados con la inflamación, enfermedades y envejecimiento acelerado.
En una misma sintonía, el experto enfatizó que estos productos ultraprocesados no solo carecen de valor nutricional, sino que envían señales metabólicas contraproducentes al organismo.

Beneficios de la proteína matutina
La recomendación de consumir 30 gramos de proteína en la primera comida del día se basa en su capacidad para desencadenar múltiples procesos beneficiosos para la salud. Según Hyman, esta cantidad de proteína activa la síntesis proteica muscular, un mecanismo fundamental para mantener y desarrollar masa muscular magra.
El médico norteamericano destacó que la proteína matutina también estimula mTOR, una vía de señalización celular crucial para la construcción de músculo magro y la activación de células madre. A través del proceso, combinado con la eliminación de células senescentes o “zombi”, se contribuye a la flexibilidad metabólica y al envejecimiento saludable.
Además, la proteína ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en sangre y reduce los antojos, lo que proporciona una base metabólica estable para el resto del día. El especialista subrayó que estos beneficios se potencian cuando la proteína se combina con grasas saludables.

Primera comida como señal metabólica
Hyman introdujo el concepto de que la primera comida del día, ya sea a las 8 de la mañana o al mediodía, funciona como una “señal metabólica” que determina qué construye y qué quema el cuerpo durante toda la jornada. Esta perspectiva reformula la importancia del desayuno más allá de simplemente “romper el ayuno”.
“Cada bocado que tomas es una señal a tu cuerpo”, explicó el médico, quien enfatizó que los alimentos correctos activan genes relacionados con la curación, quema de grasa, construcción muscular y mejora de la función cerebral. Por el contrario, las opciones incorrectas dan lugar a la inflamación y el deterioro celular.
Su filosofía alimentaria cobra especial relevancia en el contexto del ayuno intermitente, práctica que ganó popularidad en los últimos años. Según el especialista, no solo importa el período de ayuno, sino fundamentalmente qué se consume al finalizar este período.

Importancia de la realimentación
El experto en medicina funcional destacó que la realimentación después del ayuno resulta tan crucial como el período de restricción alimentaria. Esta fase determina si se aprovechan los beneficios del ayuno o si, por el contrario, se anulan sus efectos positivos.
La proteína matutina activa procesos de regeneración celular que incluyen la estimulación de células madre y la eliminación de células dañadas. Estos mecanismos, cuando se ejecutan correctamente, proporcionan beneficios significativos para la longevidad y la salud general.
Por otra parte, el médico advirtió que una realimentación inadecuada puede resultar contraproducente, independientemente de la duración del ayuno previo. Esta observación subraya la importancia de planificar cuidadosamente no solo cuándo comer, sino qué consumir al retomar la alimentación.

El perfil del especialista médico
Mark Hyman consolidó su reputación como una autoridad en medicina funcional a través de una extensa trayectoria profesional y académica. Entre sus publicaciones más reconocidas se encuentran “La solución del azúcar en la sangre“, ”Detox. La dieta de los 10 días“, ”Come grasa y adelgaza" y “Qué caraj*s debo comer“, todos ellos posicionados en la lista de bestsellers.
Como presidente del Instituto para la Medicina Funcional, contribuyó al desarrollo de un enfoque médico que busca identificar y abordar las causas fundamentales de las enfermedades. Su trabajo en The UltraWellness Center involucra a un equipo multidisciplinario de médicos, nutricionistas y enfermeras que aplican estos principios en la práctica clínica.

Su posición como director del Centro Clínico de Cleveland para la Medicina Funcional le permitió integrar estos enfoques en una institución médica de prestigio internacional, lo que valida la aplicación clínica de sus recomendaciones nutricionales.
La propuesta de Hyman trasciende las recomendaciones dietéticas convencionales al presentar la alimentación como un sistema de comunicación celular. Según su perspectiva, los alimentos correctos activan genes de curación, mientras que las opciones inadecuadas desencadenan procesos inflamatorios y envejecimiento acelerado.
Últimas Noticias
3 verduras con más vitamina C que la naranja: una guía basada en evidencia científica
Fuentes expertas y datos publicados por Real Simple señalan que ciertos vegetales ofrecen mayor poder antioxidante que los cítricos más populares

5 hábitos que dañan la salud cardiovascular y cómo evitarlos: “Mi misión es que no llegues al quirófano”
El cirujano Jeremy London advirtió en el Mel Robbins Podcast sobre rutinas diarias que perjudican el sistema cardiovascular y compartió medidas simples para empezar a protegerlo hoy mismo

Cómo ayuda la avena a bajar de peso
Elegir el tipo menos procesado y combinarlo con frutas, proteínas y grasas saludables maximiza sus beneficios. Claves para optimizar la nutrición diaria

Caída del cabello: causas, tratamientos y hábitos clave para la prevención
En una nueva edición del ciclo de entrevistas El Puente, la dermatóloga y tricóloga Vanina Gegdyszman explicó los factores que influyen en la pérdida de pelo y cómo identificar cuándo deja de ser normal. Además, repasó las prácticas para cuidar el cuero cabelludo y mantener la salud capilar

Cómo el lugar y el contexto pueden potenciar los beneficios del ejercicio en la salud mental
En un estudio, científicos analizaron si los factores como el entorno, las personas con las que compartimos la actividad y las condiciones en las que nos ejercitamos pueden optimizar o reducir los efectos positivos
