
Las dos partes principales de un huevo son la yema y clara y son consumidas en conjunto de forma habitual por muchos españoles. Sin embargo, sus beneficios y riesgos para la salud son diferentes. Las claras de huevo son conocidas por ser una excelente fuente de proteína y por su bajo contenido calórico.
En este sentido, contienen aproximadamente 3,6 gramos de proteína por clara, lo que las convierte en una fuente de proteínas completa que incluye todos los aminoácidos esenciales necesarios para la salud humana. Eso es fundamental para ganar masa muscular y la salud de los huesos, tal y como señala la web especializada Live Science.
Asimismo, las claras tienen solo 17 calorías y no aportan ni grasas ni colesterol. Un estudio de 2017 mostró que el consumo de proteínas de clara de huevo fermentadas puede reducir significativamente los niveles de colesterol total y LDL (“colesterol malo”) en personas con niveles superiores a los recomendados.
Por otro lado, la investigación Antioxidant Stress and Anti-Inflammatory Activities of Egg White Proteins and Their Derived Peptides: A Review concluyó que las claras tienen una gran variedad de proteínas que cuentan con actividades antioxidantes y antiinflamatorias, algo clave en la recuperación y en el rendimiento deportivo.
Además, este alimento es rico en potasio, lo que ayuda a regular la presión sanguínea y fomenta la prevención de enfermedades cardiovasculares como los infartos y las fracturas óseas.
Este resumen muestra los múltiples beneficios de las claras, pero como con casi todos los alimentos, no están recomendadas para determinadas personas. Repasamos los casos concretos a continuación.
Quién no debería comer claras de huevo
Las personas alérgicas al huevo no deberían ingerir ninguno de sus componentes, incluida la clara. Estos son sus síntomas más comunes, según Quirón Salud y alergias.app:
- Reacciones cutáneas: urticaria (ronchas rojas y elevadas que causan picazón intensa), enrojecimiento e hinchazón, especialmente alrededor de la boca y el rostro.
- Síntomas gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
- Síntomas respiratorios: congestión nasal, estornudos, tos, sibilancias y dificultad para respirar.
- Picazón y malestar: picazón en la boca, los ojos, la nariz y la garganta, acompañada de malestar general.
- Hinchazón: también conocida como angioedema, puede afectar los labios, los párpados y las manos. Si ocurre en la garganta, puede dificultar la respiración y requerir atención médica inmediata.
- Anafilaxia: una reacción alérgica grave que puede ser potencialmente mortal, caracterizada por dificultad para respirar, hinchazón de la garganta, pulso rápido, caída de la presión arterial y pérdida de conciencia.
En segunda instancia, hay que tener cuidado con el consumo de claras de huevo crudas, ya que supone un riesgo de intoxicación por salmonela. Si la clara se cocina, este peligro se reduce notoriamente.
Finalmente, aquellas personas con intolerancia a la histamina o déficit de DAO tampoco deberían consumir claras de huevo. Estas forman parte de la lista de alimentos que provocan la liberación de histamina, es decir, los que desencadenan síntomas en los pacientes como complicaciones cutáneas, gastrointestinales, cardíacas y respiratorias.
La piel puede mostrar signos como picazón, enrojecimiento y urticaria. En el ámbito digestivo, un exceso de histamina puede generar dolor abdominal, diarrea y gases. Además, pueden ocurrir desajustes en la presión arterial y arritmias cardíacas. La respiración también se ve comprometida, a menudo con síntomas como espasmos bronquiales, asma, secreción nasal y congestión. La migraña es otro síntoma que puede estar relacionado con niveles elevados de histamina.
Últimas Noticias
El truco de un cocinero para que el pescado no se pegue en la sartén: “No se engancha absolutamente nada , se despega completamente”
Un procedimiento de lo más sencillo para no volver a tener problemas cocinando el pescado; además de que es útil para otros alimentos

Una española alucina con los supermercados franceses: “¿Qué os pasa en Francia con lo dulce?”
La creadora de contenido se ha quedado sorprendida por un producto que allí es muy consumido, pero que en España se desconoce casi por completo

Rocío Flores habla del vínculo roto con su madre, Rocío Carrasco: “Mi abuela no le hubiera permitido que hablase mal de su hija”
La hija de Antonio David Flores se ha sentado en ‘¡De Viernes!’, tras varios años alejada de los focos y las cámaras

Una jubilada que vive con 150 euros al mes denuncia el impacto de los pisos turísticos en el precio de la vivienda: “No me alquilan por ser persona vulnerable”
Rafaela, pensionista de 67 años, asegura que tras pagar alquiler y gastos básicos apenas le queda dinero, mientras la falta de vivienda social y el miedo a la ocupación reducen las opciones habitacionales

Esto es lo que significan las señales de colores en las rutas, según una experta: “Hay dos cosas fundamentales, el color y la posición de las líneas”
Ante el auge del senderismo, es importante conocer estos códigos para evitar perderse en la naturaleza
