
En los entrenamientos modernos, la máquina de remo y la cinta de correr se han consolidado como herramientas clave para quienes desean perder peso, ganar fuerza y mejorar la salud cardiovascular. Aunque ambas ofrecen beneficios comprobados, sus características y efectos sobre el cuerpo son diferentes.
Entrenadores consultados por Women’s Health han evaluado sus ventajas y limitaciones, aportando orientación práctica para quienes buscan optimizar su rutina según sus objetivos y necesidades individuales.
Cómo actúa cada máquina: músculos implicados e impacto articular
La cinta de correr suele ser la opción preferida al iniciarse en el cardio. Erica Coviello, especialista en running, explicó a Women’s Health que esta máquina simula caminata, trote o carrera. Activa sobre todo cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, torso y pantorrillas, lo que ayuda a desarrollar potencia, fuerza, velocidad y resistencia.
No obstante, esta máquina implica un impacto considerable en las articulaciones de las extremidades inferiores, principalmente al correr o trotar. Ese impacto puede favorecer la densidad ósea, aunque resulta menos adecuada para quienes padecen molestias articulares o lesiones previas.

El remo, en cambio, destaca por involucrar a todo el cuerpo. Michelle Reno-Parolini, entrenadora personal certificada, señaló que el remo requiere la coordinación de la parte superior e inferior: la espalda y los bíceps realizan la tracción, mientras cuádriceps y glúteos aportan la potencia.
Este trabajo simultáneo de grandes grupos musculares conlleva una mayor demanda de energía y un consumo elevado de oxígeno, incluso a intensidades moderadas.
El entrenamiento en remo también se caracteriza por su bajo impacto articular, lo que resulta ventajoso para evitar sobrecargas. Sin embargo, Reno-Parolini advierte que es indispensable aprender la técnica adecuada para obtener resultados y evitar lesiones; por eso recomienda apoyo profesional en las primeras sesiones.
¿Cuál elegir para perder peso, ganar fuerza y mejorar la salud cardiovascular?
Pérdida de peso
La pérdida de peso depende del equilibrio calórico. La máquina de remo puede ofrecer una ligera ventaja, pues involucra más músculos y permite quemar más calorías en menos tiempo a igual intensidad. “La máquina de remo exige un mayor esfuerzo porque se utilizan más músculos del tren superior”, explicó Reno-Parolini a Women’s Health.

Aun así, la constancia es decisiva: “La mejor máquina de cardio para bajar de peso es la que vas a usar con más frecuencia”, subrayó Coviello. La clave está en elegir la que fomente la regularidad.
Ganancia de fuerza
Aunque el entrenamiento de fuerza tradicional sigue siendo el más eficaz para ganar masa muscular, ambas máquinas aportan beneficios.

La cinta de correr, especialmente en pendientes, fortalece glúteos y cuádriceps, mientras que el remo, gracias a la resistencia del aire o agua, promueve el fortalecimiento integral de todo el cuerpo.
Salud cardiovascular
Las dos alternativas resultan adecuadas. Carpenter destacó que la frecuencia e intensidad marcan la diferencia. El cardio en zona dos (70-80% de la frecuencia cardíaca máxima) estimula la producción de mitocondrias musculares, mientras que el trabajo de alta intensidad (80% o más) refuerza la función cardíaca.

La Asociación Americana del Corazón recomienda al menos 150 minutos de actividad de baja intensidad o 75 minutos de alta intensidad semanalmente, fácilmente alcanzables con ambos equipos.
Optimizar el uso de cada máquina: funciones, técnica y progresión
Coviello resalta que muchas cintas modernas permiten ajustar inclinación y velocidad automáticamente, lo que facilita la realización de intervalos y rutinas variadas. Recomienda consultar a entrenadores para sacar provecho de todas sus funciones.
En el remo, Reno-Parolini insiste en la necesidad de aprender la técnica correcta con supervisión, ya que los errores aumentan el riesgo de lesiones y reducen la eficacia. “Un entrenador puede ayudarte a aprender más rápido y a evitar lesiones”, afirmó.

La progresión debe ser gradual. Carpenter advierte de los peligros de aumentar repentinamente la intensidad o duración del ejercicio, pues puede aparecer fatiga o lesiones. Por ello, sugiere empezar corto y suave, incrementando poco a poco las exigencias.
Variar el entrenamiento resulta clave para evitar la monotonía y potenciar resultados. Alternar ambos equipos permite movilizar distintos grupos musculares y mantener la motivación.
Women’s Health concluye que no existe una máquina que valga para todos por igual. Tanto el remo como la cinta ofrecen beneficios para la salud cardiovascular, la pérdida de peso y la fuerza. La mejor opción depende de los objetivos y preferencias individuales.
Últimas Noticias
Por qué la mente se aferra a recuerdos dolorosos: estrategias para liberarse del ciclo mental
El experto Rick Hanson abordó en el podcast Modern Wisdom los mecanismos detrás del hábito de darle vueltas a las mismas ideas y compartió estrategias para fomentar el desapego y la autocompasión

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo. Por qué es importante comprender su funcionamiento y qué misterios persisten sobre la capacidad de pensar, sentir y recordar

Cómo la estética bloke core impone el look deportivo como declaración de identidad
La combinación de camisetas de futbol con estilos callejeros y guiños noventeros marca el regreso de la versatilidad y la creatividad como bandera de la nueva moda viral

Cómo potenciar el rendimiento del cerebro y los 5 enemigos a evitar, según los neurólogos
En el día mundial de este “comandante” de nuestras vidas, cuáles son los cuidados esenciales y cómo entrenarlo para lograr su mejor versión

Qué es la oxitocina, cómo se produce y por qué es clave para el bienestar emocional
La médica psiquiatra Liliana Hepner explicó en Infobae en Vivo cómo esta hormona actúa en el cerebro para promover la conexión con los demás y generar placer en situaciones cotidianas. También advirtió sobre los efectos de su déficit y la importancia de adoptar hábitos que la estimulen
