
La infidelidad es una de las experiencias más dolorosas dentro de una relación. No solo implica una ruptura de acuerdos, sino que genera una crisis de confianza tanto en la pareja como en uno mismo.
Esta pérdida de seguridad puede dar lugar a sentimientos de culpa, insuficiencia o incluso la idea errónea de que se hizo algo para merecer la traición. Sin embargo, aunque difícil, la reconstrucción de la confianza es posible.
De acuerdo con el psicólogo Jeffrey Bernstein, quien ha escrito sobre el tema en Psychology Today, el proceso de sanación tras una infidelidad requiere esfuerzo, cambios significativos y una decisión consciente de avanzar.
En este camino, hay tres aspectos clave que pueden ayudar a recuperar la confianza en la pareja y en uno mismo.
1. Dejar de culparse para recuperar la autoestima
Es común que la persona engañada se cuestione a sí misma: “¿Qué hice mal?”, “¿Por qué no fui suficiente?”. Sin embargo, Bernstein enfatiza que estos pensamientos pueden ser irracionales y que la infidelidad nunca es culpa de quien la sufre.

Para contrarrestar estos sentimientos, el especialista recomienda el uso de afirmaciones positivas que refuercen las fortalezas personales y ayuden a reconstruir la autoestima. También es fundamental rodearse de personas que brinden apoyo y refuercen una visión más sana de uno mismo.
Esto no significa trasladar toda la culpa a la pareja infiel, sino comprender lo sucedido desde una perspectiva objetiva y enfocarse en el futuro. La clave está en entender que la infidelidad es una decisión individual y no un reflejo del valor personal.
2. Establecer y reforzar nuevos límites
Si se decide continuar con la relación tras una infidelidad, es fundamental establecer límites claros para evitar nuevas heridas emocionales. Estos límites no deben interpretarse como un castigo, sino como un mecanismo para crear un espacio seguro en el que la relación pueda sanar.

Bernstein advierte que los límites no pueden ser utilizados como una forma de control sobre la pareja. En cambio, deben ser acuerdos mutuos que permitan equilibrar la relación y evitar dinámicas en las que una sola persona cargue con todo el peso emocional.
Algunas preguntas que pueden ayudar a definir estos límites son:
- ¿Qué necesito para sentirme seguro/a en esta relación?
- ¿Qué comportamientos no estoy dispuesto/a a tolerar?
- ¿Cómo podemos reconstruir la confianza sin comprometer mi bienestar emocional?
3. Priorizar la sanación personal
Más allá de la relación, la persona que ha sido víctima de la infidelidad debe enfocarse en su propio bienestar. Esto implica reconectar con uno mismo a través de actividades que generen satisfacción personal y contribuyan al crecimiento individual.

Desde tomar un nuevo hobby hasta establecer una rutina de autocuidado, encontrar momentos de plenitud fuera de la pareja puede ayudar a fortalecer la autoestima y recuperar la sensación de control sobre la propia vida.
Algunas opciones recomendadas incluyen:
- Practicar ejercicio físico.
- Explorar actividades artísticas como la pintura o la escritura.
- Aprender algo nuevo, como un idioma o una disciplina desconocida.
- Dedicarse tiempo para la lectura y el descanso.
Estos momentos individuales permiten recordar que el bienestar no depende exclusivamente de la relación, sino de un trabajo interno que contribuye al equilibrio emocional.
¿Es posible reconstruir la confianza después de una infidelidad?
Superar una infidelidad es un proceso complejo y no existe una fórmula mágica para restaurar la confianza de inmediato. Cada pareja y cada individuo viven este proceso de manera distinta. Algunas relaciones logran salir fortalecidas, mientras que en otros casos la mejor opción puede ser cerrar el ciclo y avanzar por separado.
Lo fundamental es priorizar la salud emocional y tomar decisiones que reflejen el respeto propio. Con tiempo, trabajo personal y acuerdos claros, es posible recuperar la confianza en la pareja, pero sobre todo, en uno mismo.
Últimas Noticias
Beneficios de caminar: ¿qué ocurre en el cuerpo según la duración?
Un análisis de Women’s Health, basado en estudios recientes, revela cómo distintos intervalos de caminata generan impactos diferenciados en funciones metabólicas, cognitivas y cardiovasculares

¿Cuál es la alimentación clave para prevenir la caída del cabello?
La pérdida de pelo puede estar vinculada a deficiencias nutricionales. Los especialistas -consultados por Women’s Health- sostienen que incorporar alimentos ricos en proteínas, minerales y vitaminas es esencial para mantener el cabello fuerte y saludable

Los extraños beneficios de decir malas palabras
Estudios revelan que el uso de vocablos tabú beneficia la salud mental y fomenta la cercanía interpersonal en entornos sociales. Pero abusar de este recurso puede tener efectos negativos

Así es como tu rutina diaria puede estar envejeciendo tu mente sin darte cuenta
Tus hábitos pueden estar afectando tu agilidad mental sin que lo sepas, y un estudio citado por GQ, revelan cuáles son las actividades que se aconsejan revisar

Cada cuánto hay que limpiar las cortinas para tener un ambiente saludable
Acumulan microorganismos que pueden afectar tu salud. La frecuencia ideal para lavarlas y los métodos más efectivos para mejorar el entorno en el hogar
