El hábito diario que destruye el ritmo circadiano y mantiene el cansancio, según expertos

Especialistas consultados por Real Simple advierten que modificar horarios y controlar la luz ambiental permite superar el cansancio matutino y favorecer un mejor descanso

Guardar
La desincronización del ritmo circadiano
La desincronización del ritmo circadiano es una causa frecuente de insomnio y fatiga persistente, según expertos de Harvard (Imagen ilustrativa Infobae)

Despertar cansado incluso tras varias horas de sueño, sufrir insomnio después de un viaje o combatir el agotamiento por cambios de turno laboral son señales de un enemigo silencioso: la desincronización del ritmo circadiano. Este sofisticado “reloj biológico”, estudiado tanto por especialistas de la Universidad de Harvard como por expertos citados enReal Simple, coordina no solo el sueño y la vigilia, sino también la temperatura corporal y el apetito.

Sin embargo, factores como el desfase horario, el estrés o una rutina inestable pueden alterar profundamente este equilibrio. Cuando el ritmo circadiano se perturba, aparecen problemas para conciliar el sueño, interrupciones nocturnas y esa sensación persistente de fatiga al despertar, marcando el inicio de un círculo vicioso que afecta la energía y el bienestar diario.

La edad y la evolución del reloj biológico

La edad modifica de forma importante el funcionamiento de este reloj interno. La psicóloga clínica Leslie Dobson, experta en terapia cognitivo-conductual para el insomnio en California, explica que el ritmo circadiano evoluciona a lo largo de la vida. “La clave está en comprender cuál es tu ventana de sueño ideal en esta etapa y aprovecharla”, afirmó Dobson, según Real Simple. Durante la adolescencia y la juventud, el ciclo suele retrasarse y permite acostarse más tarde. Con el paso de los años, el ritmo circadiano se adelanta, favoreciendo un patrón de sueño y vigilia más temprano, con posibilidad de un sueño ligero o interrumpido si los hábitos se descuidan.

La edad modifica el ritmo
La edad modifica el ritmo circadiano, adelantando o retrasando la ventana ideal de sueño a lo largo de la vida (Freepik)

Para restablecer el ritmo circadiano, los especialistas aconsejan ajustar poco a poco los horarios de sueño. Daidone advierte que “cambiar bruscamente el patrón de sueño-vigilia puede provocar un periodo de mala calidad del sueño y una disminución del rendimiento cognitivo”.

Recomienda modificar la hora de acostarse y levantarse en intervalos de quince a treinta minutos diarios hasta alcanzar el horario deseado. La exposición a la luz natural por la mañana y la programación adecuada de las comidas, evitando cenas abundantes cerca de la hora de dormir, resultan estrategias indicadas tanto por Real Simple como por investigadores de Harvard.

Higiene del sueño y ambiente para dormir

La higiene del sueño es fundamental para recuperar un buen descanso. Dobson recomienda evitar la cafeína después del almuerzo, mantener el dormitorio oscuro, fresco y silencioso —con una temperatura ideal de 18℃ (64,4℉)—, y reservar la cama solo para dormir o en caso de enfermedad.

Limitar el uso de dispositivos
Limitar el uso de dispositivos electrónicos y controlar factores como ronquidos o mascotas mejora la calidad del sueño nocturno (Imagen Ilustrativa Infobae)

Identificar factores que interrumpen el sueño, como ronquidos o mascotas inquietas, y limitar el uso de dispositivos electrónicos en la habitación son recomendaciones respaldadas por la investigación en salud del sueño de Harvard. Los especialistas sugieren, además, utilizar antifaces y tapones para los oídos para lograr un ambiente propicio.

No todas las soluciones rápidas son eficaces o seguras. Recurrir a la cafeína para mitigar la falta de sueño puede alterar aún más el ritmo circadiano si se abusa de ella o se consume a destiempo. Daidone indica, en declaraciones recogidas por Real Simple, que “si bien puede proporcionar un aumento temporal del estado de alerta, no reemplaza los efectos reparadores del sueño”.

Los suplementos de melatonina, advierte, suelen comercializarse como ayudas para conciliar el sueño, aunque en realidad actúan más como reguladores que como inductores del mismo. La Universidad de Harvard señala que estos productos, al no estar regulados ni estandarizados, pueden presentar variaciones en su composición y efecto. Antes de usarlos, recomienda incrementar la exposición a la luz natural y reducir el uso de luces artificiales intensas antes de dormir.

Expertos recomiendan aumentar la exposición
Expertos recomiendan aumentar la exposición a la luz natural como estrategia para mejorar la calidad del sueño (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuándo consultar a un profesional

Si, tras implementar estas estrategias, las dificultades para dormir o mantener el sueño persisten, consultar a un profesional puede resultar esencial para descartar y tratar posibles trastornos subyacentes, concluye Real Simple en sintonía con las advertencias de la Universidad de Harvard acerca de la importancia de cuidar el ritmo circadiano para el bienestar general.

Últimas Noticias

La creatina no reemplaza el entrenamiento de fuerza, según diferentes estudios

Investigaciones difundidas por The Washington Post mostraron que este popular suplemento puede complementar el ejercicio, pero no logra mejorar la capacidad muscular ni la funcionalidad si no se acompaña de una rutina de resistencia adecuada

La creatina no reemplaza el

Cuáles son los alimentos que ayudan a dormir un 16% más y mejor, según la ciencia

Una nueva investigación citada por Real Simple reveló que la alimentación tiene un papel clave en la calidad del descanso. Expertos consultados explican que elecciones diarias pueden ayudar a lograr un sueño más profundo y reparador

Cuáles son los alimentos que

El consumo regular de batata se asocia con beneficios para la salud metabólica

Este tubérculo, reconocida por especialistas en nutrición, se posiciona como una fuente clave de fibra, antioxidantes y vitaminas, contribuyendo a la prevención de enfermedades y a la mejora de la salud

El consumo regular de batata

Los 10 frutos secos y semillas con mayor contenido de fibra

Incorporar estos alimentos ayuda a alcanzar las recomendaciones de los expertos, además de aportar proteínas, grasas saludables y micronutrientes esenciales para la salud digestiva y cardiovascular

Los 10 frutos secos y

Los 5 saltos que recomiendan los expertos para fortalecer el cuerpo y prevenir la pérdida ósea

Según especialistas consultados por The Times, incorporar una breve rutina de movimientos pliométricos puede contribuir a mantener la densidad mineral, mejorar la fuerza muscular y preservar la salud articular con el paso de los años

Los 5 saltos que recomiendan