Cómo la fisioterapia protege tu cuerpo del desgaste y mejora la actividad en la vejez, según expertos

De acuerdo a especialistas de Mayo Clinic, el entrenamiento terapéutico puede revertir el deterioro físico en adultos mayores, ayudando a preservar la movilidad, independencia y calidad de vida

Guardar
La fisioterapia se posiciona como
La fisioterapia se posiciona como clave para mantener la independencia y la calidad de vida en la vejez (Freepik)

La fisioterapia ha pasado de ser vista como tratamiento para deportistas o personas con lesiones, a consolidarse como una herramienta fundamental para un envejecimiento saludable.

Especialistas de Mayo Clinic destacan que la intervención fisioterapéutica no solo previene el deterioro físico en adultos mayores, también puede revertirlo, permitiendo conservar la independencia funcional y la calidad de vida.

La capacidad de preservar la movilidad es esencial, según Joshua Militzer, fisioterapeuta certificado en geriatría de Mayo Clinic, en declaraciones a Mayo Press: “Es una parte muy importante del envejecimiento saludable porque nos permite estar presentes y participar en las experiencias de vida en las que deseamos participar”.

Fisioterapia más allá de lesiones y deportes

Uno de los grandes mitos es que la fisioterapia se limita a personas que practican deporte o han sufrido lesiones articulares. Militzer propone una mirada distinta: “Los adultos mayores también son atletas; su deporte es mantenerse fuertes para conservar la función y la independencia”.

Desde su experiencia, la fisioterapia ayuda a organizar el movimiento diario de manera intencional, facilitando a las personas mayores afrontar los retos de su día a día, desde la visita a nietos hasta tareas hogareñas.

Especialistas de Mayo Clinic destacan
Especialistas de Mayo Clinic destacan el rol preventivo de la fisioterapia en adultos mayores para evitar el deterioro físico (Freepik)

Muchas personas creen que los ejercicios en línea pueden sustituir una consulta profesional. Aunque el contenido digital incentiva la actividad, Militzer sostiene que solo un fisioterapeuta puede identificar las necesidades concretas y adaptar los ejercicios al paciente.

“Un vídeo simplemente atrae al público en general. No es personalizado”, explicó Christina Chen, geriatra de la Clínica Mayo, en Mayo Press. El profesional puede reconocer detalles claves y evitar prácticas que dificulten la recuperación o limiten la funcionalidad.

Evaluación integral y señales de alerta

La diferencia entre fisioterapia y ejercicio autodidacta está en la evaluación completa realizada por el fisioterapeuta, quien analiza tanto la articulación afectada como el entorno, la historia clínica y los objetivos del paciente.

Militzer mencionó que, ante una fractura de muñeca, la evaluación incluye movilidad, equilibrio y fuerza en las piernas, para identificar riesgos de caídas y prevenirlas.

Detectar las señales de alarma de deterioro físico es fundamental para evitar la pérdida de movilidad y la dependencia. En ese sentido, Militzer señala entre los síntomas críticos las caídas frecuentes o casi caídas, la reducción en la velocidad al caminar y dificultades en actividades cotidianas, como vestirse o mantener la casa ordenada.

El acompañamiento profesional y la
El acompañamiento profesional y la evaluación personalizada diferencian la fisioterapia de los ejercicios autodidactas en línea

“La mejor manera de prevenir una caída es intervenir temprano y ayudar a evitarla”, remarcó para Mayo Press. Es por ello que una evaluación oportuna posibilita identificar debilidades, problemas de equilibrio o riesgos ambientales.

Impacto en la independencia y calidad de vida

La reducción de movilidad tiene un efecto profundo en la autonomía y la calidad de vida. Al abandonar actividades sociales o familiares, la persona mayor puede experimentar temor, frustración y pérdida de dignidad.

La doctora Chen advierte que esta situación muchas veces pasa desapercibida hasta que ocurre una caída, cuyo impacto termina siendo grande. Por ello, la observación de familiares y cuidadores es esencial para advertir cambios sutiles y buscar ayuda a tiempo.

La fisioterapia incluye ejercicios adaptados,
La fisioterapia incluye ejercicios adaptados, educación y modificaciones en el hogar para reducir riesgos de caídas en adultos mayores

La fisioterapia se basa en una evaluación personalizada. Militzer explica que, en la práctica, se consideran tanto los aspectos físicos como los objetivos del paciente para definir el plan de tratamiento. Este puede incluir ejercicios para mejorar fuerza, equilibrio y movilidad, junto con adaptaciones en el hogar y educación para evitar caídas.

Asimismo, la atención fisioterapéutica abarca desde hospitales hasta el hogar y la rehabilitación ambulatoria, lo que favorece la recuperación después de hospitalizaciones o eventos graves.

Mantener la constancia en los programas de fisioterapia supone un reto. Militzer reconoce que pocos pacientes siguen los ejercicios a largo plazo. “El cumplimiento es deficiente porque no hemos hecho un buen trabajo al comprender qué es significativo e importante para el paciente”, reflexionó el especialista.

La entrevista motivacional —técnica centrada en descubrir los valores y objetivos de la persona— resulta útil para lograr mayor adhesión y que los tratamientos sean realmente efectivos y sostenibles.

La motivación personalizada y la
La motivación personalizada y la entrevista motivacional mejoran la adhesión a los programas de fisioterapia en la tercera edad

Las historias de éxito ponen en evidencia el poder de la fisioterapia para transformar vidas. Militzer recordó el caso de dos compañeros de habitación en una residencia de ancianos, donde el tratamiento y el apoyo mutuo permitieron conservar la autonomía y continuar viviendo juntos, situación documentada por Mayo Press. Estos ejemplos muestran que la fisioterapia no solo mejora la función física, sino que conserva la dignidad y la independencia en la vejez.

La fisioterapia se consolida como una aliada central para las personas que desean envejecer de manera independiente. Gracias a la detección temprana, la personalización y el acompañamiento profesional, muchas personas mayores logran mantener su estilo de vida y permanecer donde eligen, retrasando o evitando la institucionalización.

Últimas Noticias

Nutrición, microbioma y vida saludable: los hábitos fundamentales para mantener una piel sana y brillante, según expertos

Durante una entrevista en el podcast Ultimate Human, especialistas en dermatología y biología humana dieron detalles sobre los factores determinantes en la salud cutánea y cómo potenciar los efectos de cualquier rutina externa

Nutrición, microbioma y vida saludable:

Cómo varía el impacto del consumo de alcohol en la salud física y mental desde los 20 hasta los 70 años

Expertos advirtieron que los efectos de este tipo de bebidas varían a lo largo de la vida, afectando desde la salud mental en la juventud hasta el riesgo cardiovascular y de cáncer en la vejez, según un análisis publicado por The Times

Cómo varía el impacto del

¿Natación para perder peso?: beneficios, estilos y claves para una rutina segura y eficaz

Entrenadores y diversas investigaciones resaltan que las sesiones regulares en la piscina mejoran la fortaleza física, ayudan a reducir grasa corporal y disminuyen el riesgo de lesiones. Por qué la intensidad y la progresión de cada entrenamiento son esenciales, según expertos consultados por Women’s Health

¿Natación para perder peso?: beneficios,

Por qué sustituir tiempo sentado por actividad ligera mejora el ánimo al día siguiente

Una investigación reciente demuestra que modificaciones mínimas en la rutina diaria pueden potenciar la autoeficacia y el bienestar emocional

Por qué sustituir tiempo sentado

Cuántas veces hay que cepillarse los dientes al día: la explicación de los profesionales sobre la frecuencia

La calidad, la técnica del cepillado y los dentífricos son aspectos relevantes en el cuidado bucal para mantener la salud y evitar infecciones

Cuántas veces hay que cepillarse