Qué alimentos vegetales tienen más hierro que la carne y cómo potenciar su absorción

Nutricionistas citados por Real Simple y Harvard Health Publishing destacan que ciertos alimentos de origen vegetal contienen más de este mineral de lo que se cree y recomiendan combinarlos con vitamina C para potenciar su aprovechamiento en el organismo

Guardar
Entre los vegetales que sobresalen por su contenido de hierro, las espinacas cocidas ocupan un lugar destacado.

La deficiencia de hierro es uno de los déficits nutricionales más comunes en el mundo, y no afecta solo a quienes siguen dietas restrictivas. Aunque este mineral suele vincularse a la carne roja, diversos alimentos de origen vegetal pueden igualar —e incluso superar— su aporte.

Según nutricionistas citados por Real Simple, opciones como espinacas, lentejas y garbanzos no solo brindan una dosis importante de hierro, sino que además fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la digestión y aportan energía sostenida, demostrando que una alimentación equilibrada puede ser tan poderosa como sabrosa.

Este dato resulta relevante para quienes buscan reducir el consumo de carne o siguen dietas vegetarianas y veganas, y demuestra que la despensa puede contener alternativas inesperadas para cubrir las necesidades diarias de un mineral esencial.

El hierro es indispensable para el organismo, ya que posibilita el transporte de oxígeno y la producción de hemoglobina en la sangre.

Alimentos vegetales con más hierro que un filete

Entre los vegetales que sobresalen por su contenido de hierro, las espinacas cocidas ocupan un lugar destacado. Dani Domínguez nutricionista registrada con una maestría en Ciencias en la Universidad de Georgia, señaló: “Muchos de mis clientes se sorprenden al saber que una taza de espinacas cocidas contiene 6,4 mg de hierro”.

Las espinacas cocidas superan a
Las espinacas cocidas superan a la carne roja en hierro, con 6,4 mg por taza, según nutricionistas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta cantidad resulta comparable, e incluso superior, a la de una porción estándar de filete. Además, las espinacas pueden integrarse con facilidad en sopas, batidos, pastas y salteados, lo que facilita su consumo regular.

Por su parte, los garbanzos cocidos figuran entre las mejores alternativas. Una taza contiene cerca de 5 mg de hierro. Su versatilidad permite incluirlos en ensaladas, salsas o platos principales.

Domínguez destacó que los garbanzos no solo proveen hierro, sino que son una excelente fuente de potasio, calcio, magnesio y otros nutrientes clave. Estos datos coinciden con la revisión de Harvard, que los ubica como una opción fundamental para quienes desean cubrir el hierro con alimentos vegetales.

Las lentejas, en especial las rojas partidas, representan otra fuente relevante. Una taza aporta aproximadamente 6 mg de hierro, lo que equivale al 30% de las necesidades diarias en una dieta de 2.000 calorías, según Domínguez.

Las lentejas rojas partidas aportan
Las lentejas rojas partidas aportan hasta el 30% del hierro diario recomendado en una dieta equilibrada (Imagen Ilustrativa Infobae)

También pueden combinarse con alimentos ricos en vitamina C para mejorar la absorción y se adaptan bien a sopas, currys y cremas. La cifra coincide con los valores reportados por el estudio de Harvard Health Publishing.

Estrategias y estudios para optimizar el consumo de hierro vegetal

En los alimentos existen dos tipos de hierro: el hemo, presente en productos animales, y el no hemo, propio de alimentos vegetales.

Domínguez explicó a Real Simple: “Combinar alimentos ricos en hierro vegetal con ingredientes que aportan vitamina C, como cítricos o pimientos, puede aumentar notablemente la absorción del mineral”.

Y añadir jugo de limón a las espinacas cocidas o acompañar las comidas con jugo de naranja son ejemplos prácticos para potenciar este efecto.

Un estudio de Harvard Health Publishing destaca que las legumbres ofrecen cantidades relevantes de hierro no hemo, fundamentales para cubrir los requerimientos diarios, sobre todo en personas que no consumen carne.

Además, se subraya la importancia de combinarlas con alimentos ricos en vitamina C para optimizar la absorción del mineral, lo que refuerza las recomendaciones de los expertos.

Estudios de Harvard Health Publishing
Estudios de Harvard Health Publishing respaldan el valor de las legumbres como fuente principal de hierro no hemo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Quienes desean diversificar su dieta y aumentar la ingesta de hierro sin recurrir a la carne pueden planificar las comidas de forma estratégica. Preparar cantidades generosas de espinacas, lentejas o garbanzos y combinarlas con ingredientes ricos en vitamina C facilita alcanzar los requerimientos diarios de hierro. La variedad de preparaciones permite adaptar estos alimentos a diferentes gustos y necesidades.

Como subraya Real Simple, estos vegetales no solo se destacan por su aporte de hierro, sino que también contienen fibra, proteínas, antioxidantes y minerales clave, consolidándose como alternativas nutritivas y versátiles para cualquier tipo de alimentación.

Últimas Noticias

Fumar sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer, a pesar de la caída en las tasas de tabaquismo

Aunque el consumo ha disminuido, el cigarrillo sigue cobrando más vidas que cualquier otro factor prevenible, según un informe de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Fumar sigue siendo la principal

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio

Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Cómo la activación de neuronas

La evidencia científica cuestiona el mito de consumir proteína después de realizar actividad física

Expertos y estudios recientes coinciden en que alcanzar la meta diaria de proteína resulta más importante para la ganancia de masa muscular y fuerza. Un informe de The Washington Post cuestionó los momentos exactos del consumo tras el ejercicio

La evidencia científica cuestiona el

Avance en salud bucal: cómo funciona el gel experimental que reconstruye el esmalte y frena las caries

Inspirado en las proteínas naturales que forman los dientes, este innovador tratamiento logra rellenar fisuras y restaurar la protección dental tras el desgaste

Avance en salud bucal: cómo

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento

Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas

Crean un “mapa del dolor”