Qué alimentos comer y cuáles evitar para mantener el índice glucémico estable

Harvard señala que elegir carbohidratos saludables mientras se evitan los menos recomendables ayuda a mantener el azúcar en sangre bajo control y prevenir complicaciones de la diabetes

Guardar
El índice glucémico, clave para
El índice glucémico, clave para el control de la diabetes según Harvard (Imagen ilustrativa infobae)

El control de la diabetes requiere prestar atención tanto a la cantidad como a la calidad de los carbohidratos consumidos. Según las publicaciones de salud de Harvard, el índice glucémico (IG) se ha convertido en una herramienta esencial para quienes buscan mantener estables sus niveles de azúcar en sangre.

Esta métrica permite identificar qué alimentos provocan aumentos rápidos de glucosa y cuáles favorecen una absorción más gradual, lo que resulta fundamental para las personas con diabetes y para quienes desean prevenir enfermedades crónicas.

¿Qué es el índice glucémico?

El índice glucémico, de acuerdo con la Facultad de Medicina de Harvard, mide el impacto de una cantidad específica de alimento sobre el azúcar en sangre en comparación con la glucosa pura. Por ejemplo, un alimento con un IG de 28 eleva el azúcar en sangre solo un 28% respecto a la glucosa pura, mientras que uno con un IG de 95 actúa prácticamente igual que el azúcar puro. Esta diferencia explica por qué dos alimentos con la misma cantidad de carbohidratos pueden tener efectos muy distintos en el organismo.

La relación entre los carbohidratos, el índice glucémico y el control de la diabetes es directa. Harvard señala que los alimentos con un IG alto, como el arroz blanco o el pan blanco, provocan picos rápidos de insulina y glucosa en sangre.

La selección adecuada de carbohidratos
La selección adecuada de carbohidratos ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre (Imagen Ilustrativa Infobae)

En contraste, los alimentos con IG bajo, como las lentejas o la mayoría de las frutas y verduras, generan aumentos más lentos y suaves, lo que ayuda a mantener el azúcar en sangre dentro de rangos saludables.

Elegir fuentes de carbohidratos saludables no solo contribuye al control de la diabetes, sino que también se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

Para facilitar la selección de alimentos, Harvard clasifica los productos según su índice glucémico. Los alimentos con IG bajo (55 o menos) incluyen la mayoría de las frutas y verduras, porotos, granos mínimamente procesados, pastas, productos lácteos bajos en grasa y nueces.

Alimentos con bajo índice glucémico
Alimentos con bajo índice glucémico incluyen frutas, verduras, porotos, granos integrales, pastas y lácteos bajos en grasa (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la categoría de IG moderado (56 a 69) se encuentran las batatas, el maíz, el arroz blanco, y algunos cereales de desayuno. Por último, los alimentos con IG alto (70 o más) abarcan el pan blanco, las tortas de arroz, la mayoría de las galletas, donas, medialunas y la mayoría de los cereales de desayuno envasados.

Consejos prácticos para reducir el índice glucémico de la dieta

Harvard sugiere distintos intercambios sencillos para reducir el índice glucémico (IG) en la alimentación diaria. Entre las estrategias principales destacan:

  • Reemplazar el arroz blanco por arroz integral.
  • Cambiar la avena instantánea por avena cortada en acero.
  • Sustituir cereales de maíz por salvado.
  • Utilizar pasta en lugar de patata al horno.
  • Elegir pan integral en vez de pan blanco.
  • Sustituir el maíz por verduras de hoja verde.
La colaboración con nutricionistas permite
La colaboración con nutricionistas permite personalizar la dieta según necesidades y patologías individuales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos cambios ayudan a que la absorción de los carbohidratos sea más gradual, favoreciendo así una mayor estabilidad en los niveles de azúcar en sangre.

La Facultad de Medicina de Harvard también enfatiza la importancia de prestar atención a la preparación de los alimentos. Cocer la pasta al dente, preferir frutas y verduras enteras en vez de batidos o purés, y evitar cocer en exceso las papas y vegetales contribuyen a que el IG de los platos sea más bajo.

La colaboración con profesionales de la nutrición se considera esencial para personalizar la dieta según el estilo de vida, las preferencias, las necesidades energéticas y las patologías asociadas de cada persona.

Harvard señala que contar con información clara sobre la organización de las comidas y las alternativas de alimentos según el índice glucémico puede ser de utilidad para personas con diabetes. Orientarse con pautas sencillas y ejemplos concretos contribuye a tomar decisiones más informadas en la selección diaria de alimentos.

Últimas Noticias

La evidencia científica cuestiona el mito de consumir proteína después de realizar actividad física

Expertos y estudios recientes coinciden en que alcanzar la meta diaria de proteína resulta más importante para la ganancia de masa muscular y fuerza. Un informe de The Washington Post cuestionó los momentos exactos del consumo tras el ejercicio

La evidencia científica cuestiona el

Avance en salud bucal: cómo funciona el gel experimental que reconstruye el esmalte y frena las caries

Inspirado en las proteínas naturales que forman los dientes, este innovador tratamiento logra rellenar fisuras y restaurar la protección dental tras el desgaste

Avance en salud bucal: cómo

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio

Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Cómo la activación de neuronas

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento

Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas

Crean un “mapa del dolor”

Caminar y otras actividades simples se asocian con menor riesgo de depresión, según investigaciones

Diversos abordajes mostraron que incorporar movimiento diario, incluso en breves periodos, se relaciona con una reducción significativa del riesgo de desarrollar trastornos depresivos. The Washington Post informó sobre las mejoras generales del bienestar emocional

Caminar y otras actividades simples