¿Es mejor ducharse con agua caliente o fría?: qué dicen los expertos sobre sus efectos en la salud y el ánimo

Especialistas de Real Simple y entidades científicas muestran que regular la temperatura del agua influye en el bienestar físico y emocional

Guardar
Organizaciones como Harvard Health y Mayo Clinic han investigado cómo responde el organismo a distintas temperaturas de agua, aportando datos científicos sobre sus beneficios y riesgos.

La elección diaria entre una ducha caliente y una fría puede tener efectos notables en el bienestar físico y emocional. Este gesto cotidiano no solo influye en la relajación, la activación o el estado de ánimo, sino que también puede impactar en la calidad del sueño, la recuperación muscular y el sistema inmunológico.

Organizaciones como Harvard Health y Mayo Clinic han investigado cómo responde el organismo a distintas temperaturas de agua, aportando datos científicos sobre sus beneficios y riesgos. Al mismo tiempo, nuevos estudios y las expertas consultadas por Real Simplesuman evidencia práctica sobre la mejor manera de adaptar la rutina de la ducha a las necesidades individuales.

Esto permite contar con un enfoque más personalizado y seguro para optimizar los efectos positivos de este hábito tan sencillo.

Beneficios comprobados de la ducha caliente

Tanto Harvard Health como Mayo Clinic destacan que las duchas calientes favorecen la relajación muscular y el alivio de la tensión, además de preparar el cuerpo para un mejor descanso nocturno.

El calor y el vapor ayudan a aliviar la congestión nasal y facilitan la limpieza profunda de la piel al abrir los poros, lo que resulta especialmente útil para quienes sufren resfriados o alergias. Tomar una ducha caliente también puede servir como una pausa consciente para reconectar y bajar las revoluciones tras una jornada exigente, promoviendo un entorno propicio para la calma mental.

Duchas calientes favorecen la relajación
Duchas calientes favorecen la relajación muscular y mejoran la calidad del sueño (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde Real Simple, la terapeuta Meredith Van Ness recomienda las duchas calientes, especialmente en momentos de ansiedad o sobrestimulación, ya que contribuyen a calmar el sistema nervioso y brindar sensación de seguridad y confort, aliviando molestias leves o rigidez después de un día largo.

No obstante, los especialistas señalan que la exposición prolongada al agua caliente puede resecar e irritar la piel y, en personas con presión arterial baja, generar mareos, bajones de tensión e incluso desmayos leves.

Por ello, se aconseja moderar tanto la temperatura como la duración de cada ducha. También resulta fundamental hidratar la piel tras su uso para evitar molestias dermatológicas, sobre todo en climas secos o en personas propensas a la irritación cutánea.

Efectos y nuevos hallazgos sobre la ducha fría

Las duchas frías se han popularizado por su efecto energizante inmediato, su capacidad para estimular la circulación y su rol en la recuperación muscular, lo que justifica su uso, especialmente, entre deportistas.

Una investigación realizada en Países Bajos con 3.000 participantes determinó que finalizar la ducha con agua fría durante 30 a 90 segundos disminuyó en un 29% los días de baja por enfermedad, sugiriendo un posible impacto en el sistema inmunológico y la resistencia general del organismo.

El agua fría estimula la
El agua fría estimula la circulación, la vitalidad y puede fortalecer el sistema inmunológico (Canva)

Además, la exposición corta al agua fría puede incrementar la alerta mental y liberar endorfinas, mejorando el ánimo y la sensación de vitalidad, tal como describe Meredith Van Ness en Real Simple. Según Harvard Health, aunque el agua fría no influye de manera concluyente sobre la inmunidad o el estado de ánimo a largo plazo, sí puede ayudar a reducir el estrés y favorecer una mejor calidad del sueño en ciertos casos, especialmente cuando se mantiene una rutina regular.

Mayo Clinic enfatiza que, pese a sus beneficios, las personas con cardiopatías, hipertensión, diabetes o problemas de circulación deben ser especialmente cautelosas. Se recomienda que consulten antes a un profesional de la salud y que, al implementar duchas frías, comiencen siempre con exposiciones breves y controladas, observando cuidadosamente la reacción del cuerpo.

Claves para elegir la temperatura ideal

  • Relajación y sueño: Optar por duchas calientes y cortas, en especial antes de dormir o durante episodios de ansiedad o estrés.
  • Energía y recuperación muscular: Finalizar con un chorro de agua fría después de la actividad física o en las mañanas con sensación de fatiga, para estimular la circulación y la vitalidad.
  • Cuidado de la piel: Limitar el tiempo bajo agua caliente, emplear temperaturas templadas y usar productos hidratantes tras la ducha si se presenta sequedad o irritación.
  • Condiciones cardíacas o circulatorias: Consultar al médico antes de incorporar duchas frías regulares y, en caso de aprobación, iniciar con tiempos breves.
La temperatura de la ducha
La temperatura de la ducha influye en el bienestar físico y emocional, según expertos (Freepik)

Alternar entre duchas calientes y frías, según las necesidades físicas o emocionales, y ajustar la rutina siguiendo las recomendaciones de Harvard Health, Mayo Clinic, la evidencia de estudios recientes y las sugerencias de especialistas como Meredith Van Ness, permite obtener beneficios concretos y cuidar la salud integral.

Observar las propias sensaciones y adaptar la temperatura y la duración de cada ducha a lo que el cuerpo y la mente requieren en cada ocasión ayuda a lograr un mayor bienestar personal.

Últimas Noticias

7 alimentos recomendados para mantener la energía y la concentración durante todo el día

Expertos de Harvard y Real Simple recomiendan opciones naturales que ayudan a mantener la vitalidad y el enfoque mental, sin recurrir a estimulantes ni sufrir los altibajos de la cafeína

7 alimentos recomendados para mantener

Qué es la acromegalia: la enfermedad silenciosa que cambia el rostro y hace que el cuerpo crezca en la adultez

Provocada por un exceso de hormona del crecimiento, altera de forma lenta y casi imperceptible las facciones, las manos y los pies. Su detección temprana es clave para evitar complicaciones cardíacas, metabólicas y óseas.

Qué es la acromegalia: la

¿Dormir los fines de semana puede compensar la falta de sueño acumulada? Qué dice la ciencia

Prolongar las horas de descanso durante estos días puede ser clave, afirma un especialista en medicina del sueño. Consejos prácticos de expertos y cómo obtener todos los beneficios de esta práctica

¿Dormir los fines de semana

La Belleza de Cuidarnos: 15 artistas plásticas posan ante grandes fotógrafos en una campaña contra el cáncer de mama

La Fundación Rossi presentó la duodécima edición de la campaña Manos de Mujer, una propuesta que integra arte y fotografía para sensibilizar sobre la detección temprana y reforzar los mensajes preventivos entre las mujeres

La Belleza de Cuidarnos: 15

Bienestar mental y menopausia: 7 estrategias para sobrellevar los cambios hormonales

Malhumor, problemas de sueño y depresión son algunas de las alteraciones en el ánimo que pueden presentarse en esta etapa. Por qué se producen y cómo transitarla con mayor plenitud y satisfacción, según tres expertos

Bienestar mental y menopausia: 7