
El estrés se convirtió en un visitante cotidiano, capaz de transformar los retos diarios en auténticas cargas para la mente y el cuerpo.
Frente a este escenario, la ciencia ofrece una luz: expertos de Harvard Health reunieron seis técnicas simples, avaladas por profesionales en salud mental y física, que pueden marcar la diferencia en el bienestar cotidiano. Adaptables a cualquier rutina y espacio, estas herramientas ofrecen una invitación a recuperar la calma y renovar la energía, incluso en medio del ritmo frenético de la vida moderna.
El impacto del estrés va mucho más allá de un simple malestar pasajero. GQ advierte que el estrés puede acortar la esperanza de vida y reducir su calidad en el presente. Entre sus efectos más frecuentes aparecen los problemas para dormir, la disminución de la concentración y la falta de energía, factores que impiden disfrutar de las actividades cotidianas.
Técnicas recomendadas: de la respiración consciente al poder de los mantras
Harvard Health propone 6 técnicas, prácticas y versátiles, que alguna de ellas pueden aplicarse en el hogar, la oficina o incluso en medio del tráfico:
1. Enfoque en la respiración
Respirar de manera lenta, profunda y prolongada ayuda a centrar la atención en el cuerpo y alejarse de pensamientos estresantes. Según especialistas de Harvard Health, “en esta sencilla y poderosa técnica, se respira lenta, profunda y prolongadamente (también conocida como respiración abdominal).

Al respirar, se libera la mente suavemente de pensamientos y sensaciones que la distraen”. La respiración consciente se presenta como una vía inmediata para recuperar la calma y frenar la ansiedad.
2. Escaneo corporal
Esta práctica invita a relajar el cuerpo y la mente por medio de la atención dirigida a diferentes zonas musculares. Tras algunos minutos de respiración profunda, se recomienda concentrarse en una parte del cuerpo e intentar liberar cualquier tensión acumulada. El escaneo corporal permite identificar focos de tensión ocultos y favorece la sensación de relajación general.
3. Meditación de mindfulness
Esta técnica une la meditación y la respiración para centrar la mente en el momento presente y apaciguar las emociones negativas. Se recomienda buscar un espacio tranquilo, sentarse cómodamente y dedicar unos minutos a observar la respiración y los propios pensamientos.

La meditación mindfulness contribuye a mejorar la gestión emocional y la capacidad de concentración.
4. Imágenes guiadas
Consiste en evocar mentalmente escenas, lugares o recuerdos que generen calma y bienestar. Quienes practican esta técnica pueden recurrir a visualizaciones de paisajes, sonidos o situaciones reconfortantes. La evocación de imágenes positivas incide directamente sobre la respuesta al estrés, favoreciendo una sensación de tranquilidad y seguridad.
5. Yoga y Tai chi
Ambas disciplinas, de raíces milenarias, integran la respiración con movimientos suaves y posturas cuidadosas. “Estas tres artes ancestrales combinan la respiración rítmica con una serie de posturas o movimientos fluidos. Los aspectos físicos de estas prácticas ofrecen una concentración mental que puede ayudar a distraerte de los pensamientos acelerados”, destacan los expertos de Harvard Health según cita GQ. El componente físico y mental de estas prácticas, Yoga y Taichi, favorecen una mayor calma y equilibrio.

6. Repetición de oraciones o mantras
No se trata necesariamente de frases religiosas. Puede ser cualquier expresión personal y tranquilizadora que, al repetirse junto con ejercicios de respiración, ayuda a recuperar la calma. La repetición funciona como un ancla mental para interrumpir la cadena de pensamientos negativos y reafirmar el bienestar.
Aunque estas seis técnicas representan solo una muestra de las herramientas disponibles para gestionar el estrés, GQ subraya la importancia de que cada persona experimente hasta encontrar la práctica que mejor se adapte a sus necesidades. El secreto está en elegir métodos agradables y efectivos, lo suficientemente simples para integrarse en la vida diaria sin dificultad.

La flexibilidad y sencillez de las recomendaciones de Harvard Health facilitan que cualquier persona dedique apenas unos minutos al día a su propio bienestar, incorporando hábitos saludables que mejoran la calidad de vida y ayudan a mantener el estrés bajo control en cualquier circunstancia.
Últimas Noticias
Cáncer de mama en hombres: por qué pocos saben que existe y cómo prevenirlo
Los diagnósticos en varones representan menos del 1% de los casos y, debido a la falta de información, suele detectarse tarde. Cuáles son los grupos de riesgo y cómo reconocer los síntomas

El 40% de las niñas en América Latina sufrió algún tipo de violencia antes de cumplir 18 años
En el Día Internacional de la Niña, las cifras de UNICEF revelan que las chicas con menores recursos y menos acceso a educación enfrentan mayor riesgo

Qué son los cuidados paliativos y cómo la atención médica puede transforma la vida hasta el final
Las estadísticas señalan que menos del 15% de la población con enfermedades en estadios avanzados recibe este tipo de cuidados

La realidad virtual puede recrear efectos similares a los psicodélicos sin drogas
Healthday Spanish

Ketamina segura y eficaz para el dolor crónico
Healthday Spanish
