El avocado toast se convirtió en uno de los desayunos más populares de los últimos años, conquistando cafeterías, redes sociales y mesas de todo el mundo. Este fenómeno ha llevado a que cada vez más personas incorporen la palta de manera cotidiana, con la idea de que es un alimento saludable y versátil.
Sin embargo, a raíz de esta tendencia, surge una pregunta crucial: ¿es realmente seguro y recomendable comer palta todos los días? Expertos consultados por Good Housekeeping analizaron el impacto de consumir este alimento a diario y revisaron cuáles son los beneficios, las advertencias y los límites que deben tenerse en cuenta antes de sumarla sin restricciones al menú cotidiano.
Beneficios y valor nutricional de la palta
Especialistas como Gerri French, nutricionista en Santa Bárbara, consultado por el medio, indican que la palta puede integrarse en la alimentación cotidiana, pero advierten que la cantidad adecuada es fundamental. French aconseja sustituir alimentos procesados habituales por palta, pero recalca: “Está bien que casi todo el mundo coma palta a diario, pero no tres”. Esta orientación, recogida por Good Housekeeping, subraya la importancia de la moderación incluso en el caso de alimentos saludables.

Una palta pelada aporta aproximadamente 322 calorías, 29 gramos de grasa (principalmente monoinsaturada), 14 gramos de fibra, 17 gramos de carbohidratos y 4 gramos de proteínas.
Es fuente de folato, vitaminas B6, C y K, así como de minerales como manganeso, cobre, zinc, sodio, potasio, fósforo, magnesio, hierro y calcio. Además, contiene carotenoides como el betacaroteno, la luteína y la zeaxantina, compuestos antioxidantes asociados a la protección frente a enfermedades cardiovasculares, ciertos cánceres y complicaciones oculares, según reportó en un análisis Mayo Clinic.
La evidencia científica respalda estos beneficios. Investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, citados por Good Housekeeping, detectaron que quienes consumen el equivalente a una palta semanal presentan un 16% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular y un 21% menos de riesgo de enfermedad coronaria, en comparación con quienes no la incluyen en su dieta.

Un estudio también reveló que quienes consumieron palta dos días antes del inicio del seguimiento tenían un 20% menos de riesgo de desarrollar diabetes en seis años, cifra que subió al 31% en personas con prediabetes.
Consumo diario: recomendaciones y advertencias
La palta posee un índice glucémico bajo, por lo que resulta adecuada para quienes deben controlar los niveles de azúcar en sangre, según reporto Mayo Clinic.

Sin embargo, no todas las personas pueden consumirla indiscriminadamente. Harvard Health, recomienda a quienes tienen problemas renales vigilar la ingesta de potasio, ya que la palta lo contiene en cantidades relevantes. También sugiere que quienes sigan dietas bajas en grasas o calorías consulten con un profesional de la salud antes de incorporar la palta regularmente.
La selección y preparación de la palta son clave para aprovechar sus beneficios. Una palta lista para consumir debe ceder ligeramente a la presión y tener una piel de color verde oscuro. Si está dura, puede dejarse en una bolsa de papel a temperatura ambiente para que madure. Para extraer la pulpa, se recomienda cortarla a lo largo, retirar el hueso y aprovechar la carne con una cuchara, antes de cortarla en porciones, según la Administración de alimentos de EEUU.
Sin embargo, es importante prestar atención a los acompañamientos ya que el valor nutricional puede verse comprometido si la palta se acompaña de aderezos procesados o papas fritas en exceso.

La moderación sigue siendo fundamental. Consumir palta en exceso puede elevar el aporte calórico y graso por encima de lo recomendado. Los expertos consultados insisten en que el equilibrio y la adaptación de las porciones a las necesidades individuales son esenciales para una dieta saludable.
Incluir palta en la alimentación diaria es un hábito beneficioso para la mayoría, siempre que se limite la cantidad adecuada. Una porción situada entre un tercio y media palta al día permite disfrutar de sus propiedades nutricionales sin superar los límites saludables de calorías y grasas.
Últimas Noticias
Cuáles son los efectos en la salud mental de una semana sin usar redes sociales
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas

Cómo ayuda el jengibre a combatir la inflamación
Nuevas investigaciones y especialistas citados por Harvard explican cómo esta planta actúa sobre el sistema gastrointestinal para reducir la hinchazón y mejorar la digestión

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo
El director de Ingeniería Química del ITBA explicó en Infobae en Vivo que la variedad menos tóxica es la que predomina en la mayoría de los acuíferos argentinos, aunque el monitoreo es fundamental para prevenir enfermedades graves

El cerebro no es adulto hasta los 32 años: a qué edades suceden los grandes cambios en su estructura
Una investigación de la Universidad de Cambridge, realizada en 3.802 personas, identificó fases diferenciadas en la conectividad cerebral y el rendimiento cognitivo a determinadas edades, desde la infancia hasta la vejez


