9 trucos avalados por expertos para conciliar el sueño tras un despertar inesperado

Diversos especialistas en descanso, según un análisis de Real Simple, revelan cuáles son las estrategias más efectivas para quienes sufren despertares nocturnos y buscan recuperar el bienestar de manera natural y sin fármacos

Guardar
Despertarse en mitad de la noche puede deberse a factores físicos, emocionales o ambientales. El problema rara vez se limita a ese momento: cuanto más tiempo se pasa despierto, más difícil parece volver a descansar.

Despertar durante la madrugada es una experiencia común que puede afectar la calidad del descanso y repercutir tanto en el estado de ánimo como en la concentración y la salud general. Especialistas en sueño y organismos como Harvard Medical School, la National Sleep Foundation y la Clínica Mayo han identificado una serie de estrategias respaldadas por la ciencia para recuperar el sueño de manera natural, sin recurrir a fármacos.

Esta situación tan frecuente puede traducirse en pérdida de horas de sueño reparador, lo que repercute en el ánimo, la concentración y la salud general.

Despertarse en mitad de la noche puede deberse a factores físicos, emocionales o ambientales. El problema rara vez se limita a ese momento: cuanto más tiempo se pasa despierto, más difícil parece volver a descansar, lo que alimenta un círculo vicioso de preocupación y fatiga. Frente a ello surge la gran pregunta: ¿uno debería quedarse en la cama esperando dormir?, o ¿conviene levantarse e intentar alguna estrategia?

Despertarse en la madrugada afecta
Despertarse en la madrugada afecta la calidad del sueño y la salud general (Freepik)

La mejor solución, según los expertos citados por Real Simple y sustentados por instituciones como Harvard Medical School, National Sleep Foundation y Clínica Mayo, consiste en actuar sobre varios aspectos a la vez. Estas entidades científicas han identificado técnicas específicas y respaldadas por la investigación para recuperar el sueño de manera más natural y efectiva.

1- Mantener la calma ante el despertar nocturno reduce la ansiedad, uno de los principales factores que dificultan el regreso al sueño.

Según Harvard Medical School y recoge Real Simple en palabras de sus expertos, la mayoría de las personas atraviesa breves periodos de vigilia durante la noche. Entender que este fenómeno es normal reduce la ansiedad, uno de los principales obstáculos para volver a dormir.

2- Evitar encender luces intensas o mirar dispositivos electrónicos ayuda a no interferir con la producción de melatonina.

Tanto National Sleep Foundation como Clínica Mayo recalcan (y así lo resume Real Simple a partir de la voz de sus expertos) que la exposición a luz artificial, especialmente la de pantallas, suprime la producción de melatonina y retrasa el sueño. De ser necesario levantarse, utiliza una luz tenue y cálida, orientada hacia el suelo.

Mirar dispositivos electrónicos durante la
Mirar dispositivos electrónicos durante la noche puede alterar el ritmo natural del sueño (Imagen Ilustrativa Infobae)

Evitar:

  • Revisar el móvil, la tableta, la computadora o el televisor.
  • Encender luces intensas que alteren el ambiente oscuro.

3. No mirar el reloj ni calcular la cantidad de horas de descanso pendientes.

De acuerdo con Clínica Mayo y los especialistas consultados por Real Simple, mirar la hora o calcular cuánto falta para despertar aumenta el estrés y la sensación de urgencia, lo que agrava el insomnio. “Mantener el reloj fuera del alcance visual evita esta preocupación”, mencionó el experto del medio.

La ansiedad es uno de
La ansiedad es uno de los principales factores que impide volver a dormir tras despertar en la noche (Imagen ilustrativa Infobae)

4. Practicar técnicas de respiración profunda, como el método 4-7-8

Harvard Medical School y expertos de Real Simple recomiendan ejercicios de respiración controlada, como el 4-7-8: inhalar suavemente por la nariz durante cuatro segundos, mantener el aire siete segundos y exhalar lentamente por la boca durante ocho segundos. Esta técnica ayuda a disminuir el ritmo cardíaco y la tensión, activando el sistema nervioso parasimpático que favorece el descanso.

5. Realizar relajación muscular progresiva

Según National Sleep Foundation y los especialistas de Real Simple, este método consiste en tensar suavemente cada grupo muscular (desde los pies hasta la cabeza) durante unos segundos y luego soltar poco a poco. Así, se reduce el nivel de tensión física y se apartan los pensamientos intrusivos.

La técnica de respiración 4-7-8
La técnica de respiración 4-7-8 ayuda a reducir el estrés y mejorar el descanso, según Harvard (Imagen ilustrativa Infobae)

6. Emplear visualización guiada

Clínica Mayo y diversos neurocientíficos citados por Real Simple destacan la eficacia de imaginar mentalmente un lugar seguro y agradable (una playa, un bosque, una montaña tranquila). Recrear los sonidos, colores o sensaciones de ese ambiente ayuda a evadir pensamientos preocupantes y a facilitar el retorno gradual al sueño.

7. Oscurecer el ambiente y minimizar los ruidos

La Fundación Nacional del Sueño señala, en línea con las recomendaciones de Real Simple, la importancia de crear un entorno propicio al descanso. Usar cortinas opacas, un antifaz o tapones para los oídos en caso de ruidos molestos. La oscuridad y el silencio absoluto son aliados fundamentales de un buen descanso.

La Fundación Nacional del Sueño
La Fundación Nacional del Sueño recomienda crear un ambiente oscuro y silencioso para mejorar el descanso (Imagen Ilustrativa Infobae)

8. Utilizar máquinas de sonido, ruido blanco o sonidos relajantes

Expertos de la Harvard Medical School y Real Simple sostienen que los sonidos constantes y suaves (como el ruido blanco, el sonido de la lluvia o de las olas del mar) pueden enmascarar ruidos inesperados, brindar un fondo uniforme y ayudar a calmar el cerebro, facilitando la conciliación del sueño.

9. Cambiar de ambiente si no se logra dormir tras veinte minutos

Si, después de veinte minutos en la cama, aún es imposible dormir, Clínica Mayo y los especialistas de Real Simple recomiendan levantarse y realizar una actividad relajante en otra habitación (como leer algo ligero o escuchar música suave), sin exponerse a pantallas ni a luces intensas. Regresar a la cama solo cuando el sueño reaparezca, para evitar asociar el dormitorio con la sensación de vigilia y frustración.

Mirar la hora o calcular
Mirar la hora o calcular cuánto falta para despertar aumenta el estrés y la sensación de urgencia (Freepik)

Si, pese a estas estrategias, los problemas persisten y el insomnio afecta el bienestar diario, las instituciones científicas aconsejan consultar a un profesional en medicina del sueño para una valoración personalizada.

Estas estrategias avaladas por la ciencia y por especialistas aseguran un enfoque práctico, seguro y eficaz para quienes buscan recuperar el sueño y mejorar su bienestar nocturno.

Últimas Noticias

El dolor crónico puede aumentar el riesgo de presión arterial alta

Investigadores del Reino Unido hicieron un seguimiento a más de 200.000 adultos. Los hallazgos del estudio publicado en la revista Hypertension

El dolor crónico puede aumentar

La sífilis registra su mayor número de casos desde que existen registros oficiales en la Argentina

Según informó el último Boletín Epidemiológico Nacional, hay un aumento sin precedentes en los contagios de esta enfermedad de transmisión sexual, con cifras que superaron los máximos históricos. En 2024 se notificaron 36.917 diagnósticos y la tendencia se mantiene en alza

La sífilis registra su mayor

Cuánta azúcar es mucha y cuáles son sus efectos en la salud

En la Semana de Concientización sobre el Azúcar, los especialistas presentan pautas claras sobre su consumo y advierten sobre los riesgos de exceder estas recomendaciones. ¿Cuál es el límite diario recomendado de azúcar según los expertos?

Cuánta azúcar es mucha y

Claves, mitos y consejos de expertos: cuántas calorías diarias se pueden consumir sin aumentar de peso

La edad, el contexto físico y las metas son factores determinantes para calcular las necesidades diarias. Por qué este comportamiento es un error y es esencial priorizar la calidad, la constancia y la variedad en los alimentos, según una bióloga citada por GQ

Claves, mitos y consejos de

5 beneficios comprobados de la vitamina D que impactan en el corazón, el cerebro y los músculos

Un informe realizado por The Telegraph reunió evidencia que describe el rol de este nutriente en mecanismos esenciales relacionados con la estabilidad ósea, respuesta inmunitaria y el rendimiento físico

5 beneficios comprobados de la