
Alcanzar una vida larga y saludable es uno de los anhelos más comunes. Más allá de la genética o el ejercicio físico, la ciencia empieza a revelar que ciertos hábitos mentales también pueden influir en la longevidad. Uno de ellos, sorprendentemente, es la fluidez verbal, una habilidad cognitiva que podría ayudar a mantener el cerebro joven y activo por más tiempo, según mencionó GQ.
Bill Gates y Warren Buffett, dos de los empresarios más influyentes del mundo, comparten un hábito que podría estar vinculado con una mayor esperanza de vida, según un estudio reciente citado por Real Simple. La investigación, publicada en la revista Psychological Science, señala que la fluidez verbal se asocia con una mejor conservación de las funciones cognitivas y una expectativa de vida más alta.
De acuerdo con GQ, el creciente interés por encontrar hábitos que favorezcan un envejecimiento saludable ha llevado a la ciencia a identificar prácticas accesibles que promuevan el bienestar cognitivo. En ese marco, la expresión oral fluida se posiciona como una herramienta relevante, respaldada tanto por evidencia científica como por las rutinas de figuras destacadas del mundo empresarial.
Un indicador de salud cerebral
El estudio citado por Real Simple y GQ sostiene que trabajar la fluidez verbal implica activar simultáneamente funciones como la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento y la capacidad ejecutiva. Esta coordinación de habilidades convierte a la fluidez verbal en un indicador de resiliencia cerebral y bienestar cognitivo general.

Además, el artículo subraya que se trata de un hábito accesible, sin necesidad de inversiones elevadas o intervenciones complejas. En este sentido, los investigadores vinculan estos resultados con estudios sobre las llamadas “Blue Zones”, regiones donde las personas viven más y mejor, y en las que factores como la interacción social, la alimentación equilibrada y el ejercicio físico ya han sido identificados como determinantes de la longevidad.
Ejemplos prácticos: Gates y Buffett
GQ resalta que Gates y Buffett han integrado este hábito en su vida diaria, principalmente mediante la lectura constante. Esta actividad no solo amplía el vocabulario y el conocimiento, sino que también estimula el pensamiento y preserva la agilidad mental.
Ambos empresarios también comparten el gusto por juegos de estrategia, como el Bridge, que exigen concentración, planificación y comunicación. Estas dinámicas, según el estudio citado por Real Simple, fortalecen la fluidez verbal y contribuyen al mantenimiento de las capacidades cognitivas.

Asimismo, mantener conversaciones profundas forma parte de sus rutinas. De acuerdo con GQ, el intercambio de ideas favorece la expresión verbal y el pensamiento crítico, dos aspectos que la investigación asocia con una mejor salud cerebral.
Cómo ejercitar la fluidez verbal
El estudio publicado en Psychological Science, y citado por GQ, sugiere diversas actividades que pueden fortalecer la fluidez verbal en la vida cotidiana. Juegos como “Basta” estimulan la memoria y la rapidez mental, mientras que aprender un nuevo idioma activa múltiples áreas cerebrales, favoreciendo la plasticidad cognitiva.
Otra práctica recomendada es contar historias en entornos sociales o familiares. Esta actividad exige organizar ideas, recordar información y transmitirla de forma coherente, lo que ayuda a mantener funciones clave del cerebro.
También se destacan los juegos de mesa de estrategia, como el Catan, que requieren habilidades de comunicación, planificación y toma de decisiones. Estas dinámicas ofrecen una forma lúdica de cuidar la salud mental y estimular la fluidez verbal.

El doctor Paolo Ghisletta, autor principal del estudio, propone dos hipótesis que buscan explicar la relación entre fluidez verbal y longevidad. Según declaraciones recogidas por GQ, la primera plantea que el deterioro físico, emocional y cognitivo ocurre de manera simultánea. La segunda sugiere que la fluidez verbal refleja el estado general del cerebro, ya que depende de procesos como la memoria, el vocabulario y la eficiencia cognitiva.
Estas teorías coinciden en señalar que cuidar la mente resulta tan relevante como cuidar el cuerpo. Ghisletta afirma que el deterioro cerebral afecta directamente al organismo físico, por lo que mantener activas las funciones cognitivas puede contribuir a una vida más larga y saludable.
Mente y cuerpo: una relación inseparable

GQ contextualiza estos hallazgos dentro de un creciente interés por la salud integral. Según expertos citados por Real Simple, la fluidez verbal es una habilidad clave que protege contra el deterioro mental y mejora la calidad de vida con el paso del tiempo.
Esta visión integral coincide con las recomendaciones derivadas de estudios sobre las Blue Zones, donde la combinación de vida social activa, alimentación saludable y actividad física se considera fundamental para alcanzar una longevidad plena.
El doctor Ghisletta concluye, en declaraciones recogidas por GQ, que “cuando tu cerebro se deteriora, tu cuerpo también lo hace”, resaltando la importancia de mantener ambos en buenas condiciones. En este marco, desarrollar la fluidez verbal aparece como una estrategia eficaz y al alcance de todos para fortalecer la salud cognitiva y mejorar el bienestar general.
Últimas Noticias
El error común al comer que genera aumento de peso, sin que lo notes
Está tan incorporado al ritmo cotidiano que muy pocos reparan en sus efectos. Sin embargo, esta costumbre puede interferir con las señales de saciedad y favorecer el aumento de peso. Cómo corregirlo

Las cinco causas más frecuentes detrás de la picazón ocular
Desde alergias hasta ácaros, cuáles son los factores más comunes y cómo abordar cada caso para evitar daños serios en la vista

Fatiga menstrual: causas, recomendaciones y señales de alerta
Debilidad, mareos y fatiga persistente podrían estar relacionados con anemia o trastornos subyacentes, según explicó una experta de la OMS al medio Women’s Health

Hallazgo astronómico de la NASA: captan un objeto interestelar que atraviesa el sistema solar
Es conocido como 3I/ATLAS y se desplaza a más de 209.000 kilómetros por hora. El cometa es el tercero en su tipo en ser detectado por los científicos

Despertar antes de que suene la alarma, ¿una técnica mental o un efecto biológico?
Descubrir los elementos que influyen en el momento exacto en que el cuerpo interrumpe el sueño puede cambiar la percepción sobre el descanso y la rutina diaria
