Tiempo boca abajo: el truco sencillo que alivia tensiones de hombros y dolores cervicales

Especialistas en fisioterapia, citados por la revista Real Simple, destacan cómo esta postura puede favorecer la salud musculoesquelética y prevenir molestias comunes derivadas del estilo de vida sedentario

Guardar
El “tiempo boca abajo” surge
El “tiempo boca abajo” surge como una práctica sencilla para aliviar tensiones cervicales y mejorar la postura en adultos sedentarios (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un contexto donde el uso prolongado de computadoras y dispositivos móviles ha intensificado los problemas posturales, profesionales de la salud están redescubriendo una herramienta simple y al alcance de todos: pasar tiempo boca abajo.

Esta posición, históricamente vinculada al desarrollo infantil, está siendo adaptada por fisioterapeutas y entusiastas del bienestar para contrarrestar las tensiones musculares asociadas a la vida sedentaria.

Promovida inicialmente para fortalecer el cuello y los hombros en bebés, su aplicación en adultos ha comenzado a mostrar beneficios en la mejora de la postura, la extensión de la columna y la reducción de dolores cervicales.

El origen del “tiempo boca abajo”: de la infancia a la vida adulta

El “tiempo boca abajo” es un concepto familiar para pediatras y padres. Consiste en colocar a los bebés boca abajo durante breves periodos, siempre bajo supervisión, para fortalecer los músculos del cuello y los hombros, fundamentales para el desarrollo postural.

Jessica Lefkowitz, doctora en fisioterapia en Bespoke Treatments, Nueva York, explicó a Real Simple que esta práctica es esencial para que los bebés adquieran fuerza para sostener la cabeza y sentarse erguidos. Detalló que puede iniciarse inmediatamente después del nacimiento, colocando al bebé sobre el pecho de la madre.

El “tiempo boca abajo” ayuda
El “tiempo boca abajo” ayuda a los bebés a fortalecer cuello y hombros desde el nacimiento, clave para sentarse y sostener la cabeza (Imagen ilustrativa Infobae)

Según Lefkowitz, esta posición ayuda a desarrollar los músculos clave para una postura saludable.

Surge entonces la pregunta: ¿puede este principio aplicarse en la adultez, especialmente ante el incremento de molestias posturales derivadas del sedentarismo?

Beneficios potenciales del “tiempo boca abajo” en adultos

La práctica ha ganado visibilidad en redes sociales como TikTok, donde usuarios comparten experiencias sobre sus efectos positivos. De acuerdo con Real Simple, el ejercicio consiste en recostarse boca abajo apoyando los codos en el suelo, por intervalos breves.

Quienes lo practican afirman que ayuda a mejorar la postura y a reducir dolores cervicales, sobre todo en personas con largas jornadas frente a pantallas.

Lefkowitz explicó que inclinar la cabeza hacia adelante, como al mirar dispositivos, desplaza el centro de gravedad y aumenta la presión sobre el cuello, lo que puede generar tensiones musculares. El “tiempo boca abajo” contrarresta estos efectos al fomentar la extensión de la columna y aliviar la presión acumulada.

Posiciones para dormir - VisualesIA
Posiciones para dormir - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

W. Zach Smith, doctor en fisioterapia y propietario de HIDEF Physical Therapy en Seattle, compartió con Real Simple su experiencia personal: “Paso mucho tiempo boca abajo cuando estoy en casa y jugando con mis hijos para ayudar con una lesión de disco y mejorar la extensión de mi espalda”..

Una revisión publicada en el Journal of Physical Therapy Science encontró que posiciones que favorecen la extensión de la columna, contribuyen significativamente a reducir la hipercifosis torácica y mejorar el alineamiento postural en adultos sedentarios. Estos hallazgos respaldan el principio que sustenta el uso del “tiempo boca abajo” como estrategia terapéutica.

Recomendaciones prácticas para incorporar la postura

Para quienes deseen probar esta técnica, los especialistas recomiendan un inicio gradual. Smith indicó a Real Simple que se puede comenzar con diez minutos diarios, incrementando el tiempo conforme a la comodidad. Señaló que suele adoptar la postura mientras ve televisión o responde correos electrónicos por la noche.

Algunas personas logran mantener la posición por más de una hora, aunque Smith remarcó la importancia de ajustarse a las sensaciones individuales. Si la postura genera incomodidad, se debe reducir el tiempo o modificar la intensidad.

dolor de espalda, columna, espalda
dolor de espalda, columna, espalda baja, mala posición, doloroso, traumatología, dolencia física, ósea, muscular, nerviosa (Imagen Ilustrativa Infobae)

La constancia es esencial. Lefkowitz indicó que la práctica regular contribuye a desarrollar resiliencia muscular y a facilitar una mejor postura al sentarse. Según la especialista, es útil para quienes presentan tensión en hombros y pecho.

Precauciones y contraindicaciones: advertencias de los expertos

Pese a sus beneficios, esta postura no es apta para todos. Lefkowitz advirtió en Real Simple que ciertas condiciones médicas pueden contraindicar su práctica. Entre los casos que requieren precaución figuran:

  • Estenosis espinal
  • Osteoporosis avanzada
  • Cirugías recientes de columna o abdomen
  • Espondilolistesis
  • Lesiones de cuello
  • Desgarros del manguito rotador
  • Embarazo avanzado
Aunque es beneficiosa, la postura
Aunque es beneficiosa, la postura boca abajo no es recomendable en todos los casos, advirtió la fisioterapeuta Jessica Lefkowitz (Freepik)

La fisioterapeuta insistió en la necesidad de consultar con un profesional médico antes de incorporar esta postura en presencia de patologías o dudas. “Si no está seguro de si es seguro para usted, lo mejor es consultar con su médico”, sostuvo Lefkowitz en declaraciones recogidas por Real Simple.

Consideraciones finales sobre la práctica

El “tiempo boca abajo” se perfila como una alternativa sencilla para quienes buscan mejorar su postura y aliviar tensiones derivadas del sedentarismo. Respaldada por especialistas en fisioterapia y difundida por entusiastas del bienestar, esta práctica traslada un principio del desarrollo infantil al entorno adulto, adaptado a las exigencias actuales.

No obstante, los expertos consultados por Real Simple advierten que no es una técnica universal. La evaluación individual y la consulta médica previa, en caso de afecciones específicas, resultan fundamentales para garantizar una práctica segura y eficaz.

Últimas Noticias

El sencillo método para medir la presión cardíaca en casa, que recomiendan expertos de Harvard

La autoevaluación regular puede alertar sobre posibles trastornos y contribuir a la prevención de complicaciones relacionadas con el sistema circulatorio

El sencillo método para medir

Antonio Banderas reveló su rutina de running, la alimentación y estilo de vida que lo mantienen en forma luego de un infarto

En 2017 sufrió ese problema de salud a raíz del cual su vida dio un giro de 180 grados. Corre 10 kilómetros por día, hace yoga y sigue una alimentación saludable con un “permitido”. “No me apetece morirme y quiero vivir 100 años, pero depende cómo”, aseguró

Antonio Banderas reveló su rutina

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente. Desde el consumo de potasio y probióticos hasta la combinación de medicamentos, qué sugieren la Sociedad Argentina de Hipertensión y dos organizaciones de cardiología

Día del Hipertenso en la

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: qué es, por qué aparece y cómo se trata

Una condición común que puede verse agravada por diferentes razones como el calor, el sudor y el estrés emocional. Con la ayuda de diversas cremas y lociones puede disminuir la reacción

Día Mundial de la Dermatitis

Por qué la meditación puede impactar en la capacidad del cerebro y mejora la salud mental

Con miles de años de historia, esta práctica está validada por múltiples estudios científicos que confirman los beneficios en el cuerpo y la mente

Por qué la meditación puede