
Reducir el consumo de azúcar puede parecer una tarea desalentadora, especialmente cuando muchos productos que se creen saludables esconden azúcares añadidos. Según la dietista Fareeha Jay, este exceso se ha relacionado directamente con enfermedades graves como la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.
Aunque el azúcar tiene un papel importante en celebraciones y momentos de consuelo, es fundamental cuestionar su presencia innecesaria en la dieta diaria, según publicó GQ Británica.
La experta recalca que no es imprescindible añadir azúcar extra en las comidas. Los azúcares naturales presentes en frutas, verduras y productos lácteos son más que suficientes para cubrir las necesidades energéticas. Cambiar hábitos alimenticios y optar por opciones más naturales puede ser el primer paso hacia una vida más saludable y equilibrada.
Las directrices nutricionales recomiendan que hombres mayores de 19 años consuman unos 333 gramos de carbohidratos diarios, con un máximo de 33 gramos de azúcar añadida (incluyendo jugos).
En ese sentido, Sas Parsad, nutricionista de Gut Co, explica que el exceso de azúcar puede causar inflamación, desequilibrar el microbioma intestinal y provocar problemas metabólicos con acumulación de grasa.

Para reducir su consumo, Parsad sugiere reemplazar las recompensas azucaradas por actividades satisfactorias sin azúcar, como pasear o disfrutar de un café solo. También recomienda aumentar fibra y proteínas para estabilizar la glucosa en sangre.
Por su parte, Jay aconseja entrenar gradualmente el paladar reduciendo poco a poco el azúcar en alimentos y bebidas.
Entre los alimentos “saludables” con alto contenido de azúcar, se encuentran las barras de granola (hasta 24 gramos por unidad), aderezos para ensaladas (entre 2 y 5 gramos por cucharada), yogures saborizados (hasta 25 gramos por porción), fruta enlatada con azúcar añadida, batidos comerciales (más de 40 gramos por porción) y fruta seca, que concentra fructosa especialmente si lleva azúcar extra.
Jay insiste en leer las etiquetas cuidadosamente y sugiere alternativas saludables como frutas frescas y aderezos naturales de aceite de oliva y limón. La clave está en moderar, no eliminar, con el fin de mantener una dieta equilibrada mientras se disfruta de tradiciones dulces con responsabilidad.
Últimas Noticias
Día Mundial de la Risa: por qué nos divierten tanto algunas situaciones, según la neurociencia
Existen muchas teorías sobre el humor, entre ellas, que es una forma de cohesión grupal y de supervivencia. Cuáles son los beneficios de una buena carcajada y qué situaciones la desencadenan, según los expertos

Crecen los reportes por picaduras y mordeduras de escorpiones, arañas y serpientes en Argentina
Las lesiones ocurren al mover objetos o trabajar sin protección. Cómo identificar animales venenosos y qué medidas tomar para evitar el riesgo

El dolor crónico de espalda puede esconder una enfermedad subdiagnosticada y progresiva
Se trata de la espondiloartritis axial. En el día mundial de esta afección, tomar conciencia y reconocer sus primeras señales permite prevenir graves complicaciones. Cuáles son sus síntomas y factores de riesgo

El cerebro de los corredores: 10 claves psicológicas para enfrentar una maratón
¿Cuáles son las razones de los runners para emprender este desafío, que demanda tanto entrenamiento, cuidados y fuerza mental? Los expertos dan sus respuestas y brindan sus recomendaciones

Qué es Orforglipron, la pastilla diaria que busca reemplazar las inyecciones para bajar de peso
Un nuevo tratamiento desarrollado por Eli Lilly, destacado por Time, muestra resultados prometedores en pruebas clínicas para tratar diabetes tipo 2 y la obesidad. Aunque todavía debe superar la aprobación regulatoria para su uso generalizado
