
El desayuno ha sido considerado durante mucho tiempo la comida más importante del día. Sin embargo, tras una cena abundante, muchas personas experimentan una sensación de saciedad prolongada que les hace preguntarse si deberían omitir el desayuno por completo.
Para esclarecer esta cuestión, diversos expertos en salud y nutrición analizan los efectos de esta práctica en el organismo.
Ventajas de omitir el desayuno tras una cena copiosa
1. Un respiro para el sistema digestivo
El doctor Subhash Markhande, especialista en ayurveda de CGH Earth Experience Wellness, sugiere que saltarse el desayuno puede ser beneficioso para el sistema digestivo, ya que le permite reajustarse después de una ingesta excesiva la noche anterior.

“Disminuiría el esfuerzo de los distintos órganos involucrados en la digestión y les permitiría trabajar con mayor eficacia”, explica.
No obstante, el experto enfatiza que una estrategia más saludable sería optar por una cena ligera en lugar de eliminar el desayuno.
2. Control del consumo de calorías
Aman Puri, fundador de Steadfast Nutrition, señala que omitir el desayuno puede ayudar a equilibrar la ingesta calórica, sobre todo si la cena del día anterior fue excesiva.
“El cuerpo ya cuenta con suficiente energía almacenada, por lo que la sensación de hambre en la mañana puede ser menor”, indica.
Sin embargo, advierte que hacerlo de manera habitual puede aumentar el riesgo de trastornos metabólicos, obesidad y enfermedades como la diabetes e hipertensión.
3. Prolongación del ayuno nocturno
Nyela Kapadia, experta en fitness y cofundadora de Intermittent Fasting and Mindful Living, menciona que evitar el desayuno tras una cena pesada puede encajar con los principios del ayuno intermitente, lo que favorece la flexibilidad metabólica y una mejor digestión.

“Si no tienes hambre al despertar, prolongar el ayuno permite que el cuerpo utilice la energía almacenada en lugar de consumir calorías innecesarias”, sostiene.
4. Respetar las señales del cuerpo
Para algunos expertos, la clave está en escuchar el cuerpo. Pravin Yadav, especialista en fitness de JW Marriott Mumbai Juhu, recomienda no forzar la ingesta de alimentos si no hay hambre.
“No desayunar está bien siempre y cuando el resto de la alimentación del día sea equilibrada. Sin embargo, en lugar de saltarlo por completo, puede ser preferible optar por una opción más ligera, como fruta o un batido de proteínas, para mantener los niveles de energía estables”, aconseja.
Los riesgos...
1. Alteración del metabolismo
Diversos estudios han sugerido que omitir el desayuno de forma habitual podría afectar negativamente el metabolismo.
La personalidad televisiva y entusiasta del fitness Farhana Bodi advierte que esto podría generar una sensación de letargo y afectar el rendimiento diario.

“Para algunas personas, no desayunar puede hacer que se sientan sin energía, lo cual no es ideal si tienen una agenda apretada. Personalmente, prefiero comenzar el día con agua tibia con limón o té de hierbas para hidratarme, y si entreno temprano, consumo un plátano o frutos secos”, comenta.
2. Aumento del hambre durante el día
No consumir alimentos en la mañana puede llevar a un incremento del apetito en el transcurso del día, lo que podría provocar ingestas excesivas o elecciones poco saludables.
“Es importante mantener una alimentación balanceada a lo largo del día, en lugar de alternar entre largos periodos de ayuno y comidas muy abundantes”, señala Yadav.
¿Es recomendable saltarse el desayuno?
La decisión de omitir el desayuno tras una cena copiosa depende de diversos factores individuales, como el nivel de hambre al despertar, el estilo de vida y la salud metabólica de cada persona.
Mientras que algunas estrategias pueden favorecer la digestión y el control calórico, es fundamental no convertir esta práctica en un hábito cotidiano, ya que podría derivar en efectos adversos a largo plazo.
Más que enfocarse en evitar el desayuno, los expertos sugieren prestar atención a la cantidad y calidad de la cena, optando por opciones más ligeras y en horarios adecuados. Así, el organismo podrá mantener un equilibrio nutricional sin necesidad de omitir la primera comida del día
Últimas Noticias
Violencia sexual y trauma: cómo impacta en la salud física y emocional
Los abusos dejan marcas emocionales y compromete el bienestar. Enfermedades crónicas y trastornos psicológicos son comunes entre las víctimas que no han sido reconocidas ni atendidas adecuadamente

Intrusivos o acelerados: los pensamientos que dominan la mente sin permiso
Aunque no reflejan los deseos ni las intenciones reales de quienes los padecen, comprender su origen y adoptar estrategias adecuadas para manejarlos es clave para aliviar su impacto

La herencia paterna eleva el riesgo de desarrollar Alzheimer más que la materna
Según un estudio de la Universidad McGill en Montreal, Canadá, la proteína tau, vinculada al desarrollo de esta afección, puede propagarse más rápidamente en quienes poseen antecedentes por parte del padre

Qué hace perder más calorías: ¿andar en bicicleta o hacer remo en el gimnasio?
Son dos opciones recomendadas para adelgazar. Para saber cuál es más eficaz, los pros y contras de cada una para potenciar el entrenamiento

Una mandíbula encontrada en el fondo del mar reveló detalles desconocidos de los denisovanos, antiguos parientes de los humanos
Fueron un grupo de homínidos que habría extinguido hace entre 40.000 y 50.000 años. Qué implica el hallazgo publicado en la revista Science
