Las hojas de este tubérculo reducen los niveles altos de colesterol, fortalecen los huesos y son bajas en grasa

Optar por alimentos ricos en fibra, antioxidantes, minerales y bajas grasas permite sumar beneficios al tratamiento tradicional recomendado por los médicos

Guardar
Las hojas de este tubérculo
Las hojas de este tubérculo reducen los niveles altos de colesterol, fortalecen los huesos y son bajas en grasa (Foto: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)

El colesterol alto y la fragilidad ósea representan problemas de salud frecuentes, vinculados a una mala alimentación y a la falta de nutrientes clave.

Mantener un equilibrio saludable no solo requiere el seguimiento médico y el tratamiento adecuado, sino que puede potenciarse con la incorporación de alternativas naturales en la dieta diaria. Dentro de los alimentos recomendados, ciertos tubérculos de raíz y sus hojas pueden ser aliadas poco exploradas para quienes buscan mejorar su bienestar integral.

Los riesgos del colesterol elevado incluyen enfermedades cardíacas y vasculares. Por su parte, huesos débiles aumentan la posibilidad de fracturas y de padecimientos como la osteoporosis. Optar por alimentos ricos en fibra, antioxidantes, minerales y bajas grasas permite sumar beneficios al tratamiento tradicional recomendado por los médicos. Uno de los productos con mayor potencial en este sentido es el betabel, un tubérculo que puede consumirse casi en su totalidad, aunque comúnmente sólo se utiliza la raíz y se descartan hojas y tallos.

13/09/2019 Enfermera midiendo la presión
13/09/2019 Enfermera midiendo la presión arterial de una paciente de edad avanzada. Hipertensión, colesterol. SALUD ROSSANDHELEN

Betabel: un tubérculo completo para la salud

El betabel —también conocido como remolacha— figura como hortaliza de raíz, aunque técnicamente se trata de un tallo engrosado. Tanto la raíz como sus hojas y tallos son comestibles y exhiben propiedades benéficas para el organismo. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el pasado las civilizaciones antiguas utilizaban principalmente las hojas como alimento y reservaban la raíz como medicina para síntomas como dolor de cabeza y de muelas.

En México, la producción de betabel alcanzó las 70 mil toneladas en 2016, con Puebla liderando la cosecha nacional, seguida por Jalisco y Estado de México. Además de su raíz, las hojas del betabel reúnen una gran variedad de nutrientes esenciales como fósforo, zinc, vitamina B6, vitamina K, magnesio, potasio, cobre, manganeso, fibra y antioxidantes. Este perfil nutricional explica su papel en la reducción del colesterol, el fortalecimiento de la estructura ósea y la prevención de enfermedades como la osteoporosis, además de aportar muy poca grasa y colesterol.

Betabel: un tubérculo completo para
Betabel: un tubérculo completo para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los beneficios de las hojas de betabel y su raíz

Las hojas de betabel aportan una importante cantidad de beta carotenos, calcio e hierro, sustancias que fomentan la correcta coagulación sanguínea y mantienen en óptimo estado músculos y huesos.

Además, sus antioxidantes ayudan a combatir el daño celular, mientras que la fibra favorece la digestión y la reducción de niveles de colesterol en sangre. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, consumir tanto la raíz como las hojas contribuye a la formación de huesos fuertes y a la mejora del metabolismo general.

El tallo, aunque menos popular, comparte muchos de los beneficios presentes en el resto de la planta. Esta versatilidad permite que el betabel sea aprovechado por completo, sumando valor nutricional a la mesa cotidiana y ayudando a disminuir la dependencia de complementos artificiales.

Cómo incorporar las hojas de betabel a las comidas diarias

A pesar de su bajo consumo en la actualidad, las hojas de betabel ofrecen posibilidades culinarias simples y nutritivas. Una de las formas recomendadas es incluirlas en ensaladas, combinándolas con otras hojas verdes como espinaca o lechuga, y acompañando con vegetales frescos y algunas semillas.

Cómo incorporar las hojas de
Cómo incorporar las hojas de betabel a las comidas diarias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Receta básica: Lava y trocea las hojas de betabel frescas, luego saltéalas durante breves minutos en un sartén con aceite de oliva, una pizca de sal y, si se prefiere, unas gotas de vinagre balsámico. Esta preparación puede servirse como platillo de acompañamiento o integrarse en omelets y sopas.

Otras opciones incluyen su incorporación en jugos verdes o batidos, mezcladas con manzana o apio para potenciar el aporte vitamínico, o agregarlas a quiches y empanadas saladas. Al cocinarlas, es importante no hacerlo por largo tiempo, para conservar propiedades y sabor.

La raíz garantiza un sabor dulce y suave, ideal para consumir cruda, cocida, encurtida o al vapor, y su combinación con las hojas aporta una mayor variedad de nutrientes.

El betabel así aprovechado, no sólo fortalece huesos y reduce el colesterol, sino que sirve como base versátil y baja en grasa para una alimentación integral. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, incluso los productos procesados mantienen buena parte de la textura y sabor del betabel fresco, multiplicando sus opciones de consumo.

a cosecha de betabeles, un
a cosecha de betabeles, un vegetal rico en nutrientes esenciales y antioxidantes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Añadir hojas y tallos de betabel, además de la raíz, responde a una tendencia global de reaprovechar alimentos completos, cuidar la salud y diversificar la dieta con ingredientes naturales, en sincronía con la medicina preventiva recomendada por los especialistas.