Cinco beneficios del caqui y por qué es una de las frutas que ayudan a reducir la presión arterial

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo que aumenta significativamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares graves

Guardar
El caqui es una de
El caqui es una de las mejores frutas contra la presión arterial (Pexels)

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una presión persistente y elevada de la sangre en las arterias, lo que obliga al corazón a trabajar más de lo necesario y aumenta significativamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares graves, como infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.

Aunque para esta condición médica siempre es preciso acudir al médico, muchos especialistas recomiendan el consumo de ciertos alimentos que ayudan a reducir la presión arterial. Entre los productos más destacados se encuentra el caqui, conocido también como palo santo, que ha llegado recientemente a los mercados con el comienzo del otoño.

Esta fruta tropical, originaria de Asia y perteneciente a la familia de las ebenáceas, se ha popularizado en Europa y destaca por su sabor dulce, su textura tierna, aunque con un matiz áspero provocado por su concentración de taninos. Pero sobre todo, el consumo regular de caquis puede formar parte de una dieta saludable orientada a la prevención de problemas cardiovasculares.

El caqui es una de
El caqui es una de las mejores frutas contra la presión arterial (Pexels)

Los cinco beneficios clave del caqui

El primer aspecto a resaltar del caqui es su relevancia en el equilibrio de la presión arterial. Y es que esta fruta es especialmente rica en potasio, un mineral indispensable para la función muscular y la transmisión nerviosa. En este sentido, el médico Jimmy Mohamed explicó en RTL que incluirlos en la dieta puede facilitar el control de la presión arterial debido a la acción diurética y reguladora de este mineral. Aunque los expertos recomiendan el consumo moderado para continuar manteniendo una alimentación equilibrada.

Lejos de ser un mero complemento para reducir la presión arterial, el caqui posee otros efectos positivos para el metabolismo. Como resumen, el Linternaute ha recogido los otros cuatro beneficios destacables. En primer lugar, su capacidad antioxidante figura como su primera virtud. Y es que, su contenido de vitamina C y betacaroteno permite proteger las células y ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.

Además, el dietista Jean-Michel Cohen destaca que estas frutas tropicales son especialmente ricos en pigmentos carotenoides, considerados agentes protectores frente al envejecimiento celular. Estas sustancias cumplirían, de este modo, con la acción antioxidante al mitigar el efecto de los radicales libres en el organismo.

Como segundo beneficio, esta fruta radica en su aporte de fibra y agua, que estimula el tránsito intestinal. De hecho, un informe de la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente y Salud Laboral (ANSES) detalla que el caqui contiene alrededor de 3 gramos de fibra por cada 100 gramos, una cifra relevante en comparación con otras frutas estacionales. Por este motivo, la ingesta de caqui ayuda a quienes padecen estreñimiento, especialmente cuando la fruta está completamente madura y su pulpa resulta tierna.

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

El tercer factor a tener en cuenta se relaciona con su aporte energético. Al parecer, contiene azúcares simples, como la glucosa y la fructosa, que se digieren fácilmente y proporcionan energía de manera rápida. Esto es relevante para deportistas, niños y personas en periodo de recuperación. Además, con tan solo 68,6 kilocalorías por cada 100 gramos, el caqui se posiciona como una opción ligera que combate eficientemente la fatiga.

Por último, su aporte de vitamina A y carotenoides, como el betacaroteno, contribuye al mantenimiento de la integridad cutánea y visual. En pocas palabras, consumir caqui durante el otoño puede ayudar a preservar una piel saludable y proteger la vista frente a los cambios de estación.