
Los antojos son imprevisibles, y uno que tenga relación con unas ricas castañas asadas no puede ignorarse. Puede que no tengas a mano tu carrito de castañas de confianza, pero no es necesario. Hay muchas formas de cocinar este fruto seco otoñal en casa: al horno, con una sartén sencilla o incluso al microondas. Incluso si tienes una freidora de aire o airfryer en casa, también puedes utilizarla para cocinar unas castañas de forma rápida, fácil y limpia. En menos de 15 minutos se pueden asar castañas en la airfryer con un resultado que es una maravilla.
A pesar de que las castañas son un fruto seco, su composición se asemeja más a la de los cereales. Son una gran fuente de fibra y ricas en hidratos de carbono complejos, un compuesto que debe ser la fuente más importante de energía en nuestra dieta. Además, su cantidad de grasa es bastante similar a la de los cereales y, por lo tanto, notablemente inferior a la que contienen el resto de los frutos secos. Gracias a estas propiedades y a que su contenido en agua es cercano al 50%, la castaña es uno de los frutos secos de menor contenido calórico: por 100 gramos de producto el aporte calórico es de unas 190 calorías. En cuanto a los minerales, las castañas son fuente de fósforo y potasio.
Todas estas propiedades, además de su delicioso sabor, hacen de las castañas un picoteo perfecto para la época otoñal. Aunque lo más común sea disfrutarlas por la calle, en uno de los cientos de puestos callejeros que salen a la acera en los meses invernales, las castañas se pueden elaborar en casa sin problema.

Sin embargo, es cierto que no es un plato fácil de elaborar si no se conocen los pasos necesarios para ello. Una vez conocemos todos los trucos, recetas y consejos para sacarle el máximo provecho a este fruto seco, las castañas se pueden convertir sin problema en un habitual en estas fechas.
Receta de castañas en freidora de aire
Para cocinar nuestras castañas en airfryer, primero las lavaremos bien y las secaremos con un paño hasta que queden totalmente secas. Con ayuda de un cuchillo bien afilado, haremos un corte para evitar que exploten, haciendo una incisión con un cuchillo hasta la mitad de la castaña, empezando por la punta.
Colocaremos las castañas en la cesta de la freidora de aire, cubriendo toda la base de la cesta, pero sin que se formen varias capas de castañas, pues de esta forma no se harían de forma homogénea. Si queremos hacer mucha cantidad, será preferible que las hagamos en varias tandas.
Para cocinar nuestras castañas, programamos la freidora de aire a 200 °C entre 10 y 14 minutos, aunque el tiempo puede variar dependiendo de la potencia del dispositivo, del tamaño de las castañas, la humedad que tengan y, por supuesto, de cómo como gusten, más o menos hechas.
Si no estamos seguros de si se han cocinado por completo, tendremos que sacar una y, con la ayuda de dos tenedores, intentaremos separar la piel de la carne. Si se pelan con facilidad, estarán listas. Si cuesta separar la piel de la castaña es porque necesitarán asarse un poco más: volvemos a meter la cesta con castañas en la freidora de aire y la programaremos a 200 °C unos 5 minutos más aproximadamente. Pasado este tiempo, comprobamos que las castañas están hechas a nuestro gusto y las pasamos a un plato con un trapo para envolverlas, así se mantienen calientes hasta el momento de comerlas.
Tiempo de preparación
- Preparación inicial: 5 minutos
- Cocción: 15 minutos
- Reposo: 5 minutos
Tiempo total aproximado: 25 minutos
Ingredientes
- 500 g de castañas frescas
- Sal (opcional)
Cómo hacer castañas en freidora de aire, paso a paso
- Lava bien las castañas bajo el grifo para eliminar cualquier suciedad.
- Haz un corte en forma de cruz en la parte plana de cada castaña con un cuchillo afilado. Esto previene que exploten en la freidora.
- Precalienta la freidora de aire a 200℃ durante tres minutos.
- Coloca las castañas en la cesta de la freidora, en una sola capa, evitando amontonarlas para favorecer una cocción uniforme.
- Cocina las castañas durante 10-15 minutos a 200℃. A mitad de la cocción, agita la cesta para asegurar que todas las castañas se cocinen de manera homogénea.
- Comprueba si la piel se ha abierto y la carne está tierna; de ser necesario, añade uno o dos minutos más de cocción.
- Retira las castañas y cúbrelas con un paño limpio durante cinco minutos: esto ayuda a que la piel se despegue mejor y el interior quede más jugoso.
- Pela y sirve aún tibias. Puedes añadir una pizca de sal si lo deseas. No olvides pelar mientras aún están calientes, ya que la piel sale con mayor facilidad.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con 500 g de castañas se obtienen unas cuatro porciones de snack o aperitivo.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Energía: aproximadamente 180 kcal
- Hidratos de carbono: 38 g
- Fibra: 7 g
- Proteína: 2,5 g
- Grasas: 1,5 g
- Azúcares naturales: 8 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Las castañas asadas se pueden conservar hasta dos días en la nevera, en recipiente hermético. Se recomienda consumirlas recién hechas, pero si deseas recalentarlas, basta con darles un golpe de calor de uno o dos minutos en la freidora o en el microondas.
Últimas Noticias
El rey de Marruecos decreta el 31 de octubre como festivo nacional tras el apoyo de la ONU a la propuesta del Sáhara Occidental
Mohamed VI opina que la Fiesta de la Unidad es “una ocasión nacional de unión” e irá acompañada de la concesión de indultos reales

Laura Gómez, profesora de matemáticas, sobre cómo se elige la letra del DNI: “Compruébalo, no vaya a ser que tengas uno falso”
Muchos piensan que los números del DNI se asignan de forma aleatoria, pero tienen un sentido dependiendo de la comisaría

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Bonoloto
Como cada martes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Los nueve errores que todo cocinero ha cometido en su vida, según un chef
El cocinero y creador de contenido desmiente las falsas creencias de una única receta, el uso de guantes y el monopolio del aceite de oliva

El rey Juan Carlos niega tener hijos fuera de su matrimonio y no reconoce a su supuesta hija Alejandra: “¡Me atribuyen incluso ilegítimos!"
El padre de Felipe VI ha sido objeto de estudio para algunos de los especialistas en Casa Real de nuestro país, como el periodista David Fernández, de ‘Infobae España’, que afirma que el rey emérito tiene una supuesta hija secreta llamada Alejandra



