El chef José Andrés tiene la receta clave para una cena riquísima y saludable usando la coliflor como protagonista

La receta del chef asturiano lleva esta humilde verdura un paso más allá, transformándola en un plato elegante y lleno de texturas y sabores

Guardar
La receta de coliflor de
La receta de coliflor de José Andrés (Adobe Stock / Archivo)

Cocinar con verduras supone todo un reto para muchos, especialmente aquellas hortalizas condenadas históricamente a una cocción insípida acompañada, como mucho, de sal y pimienta. Hablamos de productos como la coliflor, una gran aliada a nivel nutricional que puede ser, además, un ingrediente riquísimo si sabemos cómo cocinarla.

Aunque podemos disponer de ella durante todo el año, la coliflor encuentra su mejor momento entre los meses de septiembre y enero, fechas perfectas para aprovechar al máximo todos sus beneficios nutricionales. Y es que, según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), este vegetal invernal es una excelente fuente de potasio, folatos y vitamina C, contribuyendo esta última a proteger a las células frente al daño oxidativo y a mejorar la absorción del hierro. Asimismo, su alto porcentaje de agua, su bajo aporte calórico y su alto contenido de fibra la convierten en un alimento ideal para quienes buscan mantener una alimentación saludable y equilibrada.

En lo gastronómico, esta verdura puede servirnos para muchos platos diferentes. Puede usarse para purés, como protagonista en salteados, puede cocinarse al horno, a la plancha, con especias, con diferentes salsas... Una de las formas más originales de cocinar y disfrutar esta saludable hortaliza llega de la mano del chef José Andrés, cocinero experto y gran icono de la gastronomía española que disfruta de recomendar productos de temporada y recetas originales.

Quién es José Andrés, el rey de la cocina española en Estados Unidos.

Esta vez lo ha hecho a través de su newsletter ‘Longer Tables’, con una entrada dedicada por completo a la coliflor. La receta que firma el chef asturiano lleva esta humilde verdura un paso más allá, transformándola en un plato elegante y lleno de texturas y sabores, digno de cualquiera de sus restaurantes. Una base untuosa de puré de coliflor, hojas verdes vibrantes y un filete dorado y lleno de sabor gracias al aliño: ladolemono, una salsa griega a base de aceite de oliva, zumo de limón, orégano, sal y pimienta, y piñones tostados.

Receta de filete de coliflor con puré y salsa ladolemono

La receta que nos propone José Andrés se construye en tres capas: un puré de coliflor espeso y meloso sirve de base; encima, una mezcla de espinacas o acelgas cocidas o salteadas brevemente, y, por último, un “steak” o filete de coliflor asado o a la plancha. Antes de servir, se rocía con ladolemono, una salsa griega cítrica de aceite de oliva y limón, y piñones tostados. El resultado combina texturas suaves, crujientes y jugosas para una cena original y deliciosa.

Tiempo de preparación

  • Preparación de ingredientes: 15 minutos
  • Cocción del puré de coliflor: 20 minutos
  • Cocción/rebose de verduras verdes: 5-7 minutos
  • Asado o plancha del filete de coliflor: 15-20 minutos
  • Montaje y acabado: 5 minutos

Tiempo total estimado: 50-60 minutos

Ingredientes

  • 1 coliflor grande (para puré y filetes)
  • 200 g de espinacas frescas, acelgas, berza o kale
  • 30 g de piñones
  • 2-3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de zumo de limón recién exprimido
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto

Cómo hacer filete de coliflor sobre puré y verduras verdes, paso a paso

  1. Lava y separa la coliflor en dos partes: una para puré y otra para obtener dos filetes gruesos (de unos 2-3 cm cada uno) del centro.
  2. Cuece la parte destinada al puré en agua con sal hasta que esté tierna (unos 15 minutos). Escurre y tritura con una cucharada de aceite de oliva y sal hasta obtener una textura densa y melosa. Si deseas, añade un poco de pimienta. No añadas demasiado líquido al triturar la coliflor, así lograrás un puré espeso y untuoso.
  3. Cocina las hojas verdes (espinacas, acelgas, berza o kale) brevemente en agua hirviendo salada o saltéalas en sartén con un chorrito de aceite hasta que se marchiten pero aún tengan un color intenso. Si rehogas las hojas verdes en sartén, añade una pizca de sal al final para fijar el color y potenciar el sabor.
  4. Sazona los filetes de coliflor con sal y pimienta, y pincélalos con aceite de oliva. Cocínalos a la plancha/grill bien caliente o en horno a 220℃ durante 15-20 minutos (vuelta a mitad de cocción), hasta que estén dorados y tiernos.
  5. Tuesta los piñones en una sartén seca a fuego medio, removiendo constantemente para evitar que se quemen.
  6. Para la salsa ladolemono, mezcla el zumo de limón con dos cucharadas de aceite de oliva, el orégano seco, sal y pimienta al gusto. Emulsiona batiendo suavemente con un tenedor.
  7. Monta el plato: extiende una base de puré de coliflor espeso, cubre con las hojas verdes ligeramente cocidas, coloca encima el filete de coliflor y riega con la salsa ladolemono.
  8. Reparte los piñones tostados justo antes de servir, para que mantengan su textura crujiente.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Rinde dos porciones como plato principal o cuatro como entrante.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

  • Calorías: 140-170 kcal
  • Grasas: 6-8 g
  • Proteína: 5-6 g
  • Hidratos de carbono: 13-15 g
  • Fibra: 5-6 g
  • Aproximadamente 2 mg de hierro, 30 mg de vitamina C y 80 mg de calcio

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El puré y las verduras pueden guardarse en recipientes herméticos en nevera hasta 2 días. El filete de coliflor se consume mejor recién hecho, pero se puede recalentar a la plancha. No se recomienda congelar el plato montado.