
Cada vez son más las opciones gastronómicas que hay para las personas que quieren evitar los alimentos de origen animal. La mayonesa vegana es ejemplo de ello. Esta ya se ha consolidado como una alternativa ideal a la tradicional, que es una emulsión de huevo y aceite que se usa como base para salsas, aderezos y acompañamientos en muchas cocinas, incluyendo la española. Esta versión sustituye algunos ingredientes por otros vegetales, logrando una textura cremosa y un sabor delicioso, perfecto para ensaladas o bocadillos.
La mayonesa vegana no solo es sencilla de hacer, sino que también es una opción saludable. Además, al prepararla en casa se pueden evitar conservantes y ajustar el sabor al gusto personal, agregando desde ajo para un toque más intenso, hasta hierbas frescas o especias. Es un básico versátil en la cocina vegana y para quienes desean experimentar en la cocina saludable.
Otras recetas que te pueden interesar:
Receta de mayonesa vegana
Se trata de una emulsión que se prepara principalmente con una base líquida vegetal (como leche de soja o aquafaba) y aceite, a la que se añade algún ácido (vinagre o zumo de limón) para equilibrar el sabor. Se mezcla todo hasta obtener una textura cremosa similar a la mayonesa tradicional, sin utilizar huevo ni lácteos.
Este aderezo es ideal para quienes siguen una dieta vegana, tienen alergias al huevo, o simplemente buscan una alternativa ligera y saludable. Se puede usar para preparar ensaladas, sandwiches, o como base para salsas y dips variados. La elaboración en casa asegura frescura y un sabor más natural.
Tiempo de preparación
La preparación de esta mayonesa vegana es muy rápida, ya que solo se necesitan unos 10 minutos en total. El proceso incluye unos 5 minutos para medir y mezclar los ingredientes, y otros 5 minutos para batir y lograr la emulsión perfecta.
Ingredientes
- 100 ml de leche de soja natural (sin azúcar ni saborizantes)
- 200 ml de aceite suave (de girasol, oliva suave o mezcla)
- 1 cucharadita de mostaza (opcional, para dar sabor y estabilidad)
- 1 cucharada de vinagre de manzana o zumo de limón
- Sal al gusto
- Pimienta blanca o negra molida (opcional)
Cómo hacer mayonesa vegana, paso a paso
- En un vaso alto para batidora, añade la leche de soja, la mostaza, la sal y el vinagre o zumo de limón.
- Comienza a batir con una batidora eléctrica de mano a velocidad baja.
- Sin dejar de batir, añade el aceite poco a poco en forma de hilo fino para que se emulsione correctamente.
- Continúa batiendo hasta que la mezcla espese y tenga una textura cremosa, similar a la mayonesa tradicional.
- Prueba y ajusta la sal o ácido si es necesario. Puedes agregar pimienta para darle un toque especial.
- Guarda la mayonesa en un frasco hermético en el refrigerador.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Esta receta rinde aproximadamente 250-300 gramos de mayonesa, suficiente para 6-8 porciones estándar como acompañante o aderezo.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción (aproximadamente 30 gramos) contiene:
- Calorías: 180 kcal
- Grasas: 20 g
- Grasas saturadas: 2-3 g
- Carbohidratos: 1 g
- Azúcares: 0.5 g
- Proteínas: 1 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La mayonesa vegana casera puede conservarse en el frigorífico hasta 5 días si se mantiene en un recipiente bien cerrado.
Últimas Noticias
Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 21 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Localizados a 600 km de Galicia un 1,3% de los residuos nucleares de la Fosa Atlántica: “No sabría decir si tenemos una solución”
El experto de Greenpeace, Francisco del Pozo, explica la dificultad de esta situación

Planes Brutales, los ‘recomendadores’ que viralizan experiencias en redes: “Si llenamos nuestro contenido de publicidad, perderemos la credibilidad”
Gonzalo y Álex han revolucionado las redes sociales recomendando restaurantes, museos, experiencias y otras vivencias. Hablamos con ellos sobre el ‘boom’ de los prescriptores de planes y los peligros de la viralización
Los nacidos en los 60 trabajaron en una España en crecimiento mientras que los de los 90 solo han encadenado crisis: tienen un 15% menos de renta y un tercio de riqueza
Los años 70 y 80 fueron buenas décadas para entrar en el mercado laboral. “Hay un gap muy importante entre generaciones”, asegura Luis Guirola, profesor de la Universidad de Barcelona y doctor en Economía Política. Veamos las diferencias económicas entre ‘boomers’ y ‘millenials’

Las seis claves del auto judicial para entender la trama Montoro: de leyes a medida a acceso a información fiscal confidencial
La resolución, a la que ha tenido acceso ‘Infobae’ detalla cómo el despacho fundado por el exministro cobró de empresas beneficiadas por reformas fiscales aprobadas desde Hacienda mientras Montoro ocupaba la cartera
