
La ansiedad es uno de los problemas mentales más extendidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que un 4% de la población global padece actualmente este trastorno. La psicóloga y experta en hipnoterapia Astrid Salvat, quien cuenta con 84.000 seguidores en TikTok, ha capturado el interés de muchos en TikTok por tratar este tema concreto relacionado con la salud mental. En una de sus recientes publicaciones, esta experta (@astridsalvatca) ha explicado cómo la ansiedad y el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) son dos condiciones, no solo son distintas, sino que requieren enfoques terapéuticos diferenciados: “Son muy diferentes”, ha destacado.
Según la psicóloga, la ansiedad común es una respuesta emocional normal ante situaciones concretas y que provocan nerviosismo. Nadie escapa a este sentimiento, que surge de manera ocasional. “Por ejemplo, cuando tenemos que subir a un avión y sentimos miedo o incomodidad. Es algo que nos pasa a todos en algún momento y es completamente natural”, ha relatado en su vídeo. En estos casos, los síntomas como el dolor de estómago o la inquietud son transitorios y están ligados a una causa clara. Lo importante es que no se extiende a lo largo del tiempo: “El problema no es sentirla, es dejar de vivir por ella”, ha manifestado.
La ansiedad como patología
Por otro lado, la experta ha señalado que el trastorno de ansiedad generalizado se caracteriza por ser una condición constante y obsesiva, sin una causa concreta. “El TAG es cuando la ansiedad no tiene un desencadenante específico, cuando los pensamientos negativos intrusivos se vuelven constantes y empiezan a afectar significativamente la vida diaria”, ha descrito Salvat en su publicación con más de 42.000 visitas. Se da cuando, por ejemplo, en una reunión de amigos se siente agobio y necesidad de marchar del lugar.

A medida que la ansiedad se convierte en patológica, interfiere con actividades cotidianas, como disfrutar de una conversación o viajar. Los afectados se sienten incapaces de manejar el trastorno y los pensamientos, lo que puede dar lugar a síntomas físicos como insomnio, taquicardias, rigidez muscular y problemas digestivos.
Solución con la hipnosis
Una de las claves que Salvat destaca es la dificultad para controlar estos pensamientos a pesar de ser conscientes de su origen. “Sabemos que es ansiedad, hemos ido al médico, pero no podemos controlarlo. Es un ciclo que se repite constantemente, con pensamientos que no podemos gestionar”, ha destacado. En este contexto, la experta enfatiza la importancia de abordar el trastorno desde un nivel más profundo que el consciente. Para ello, la psicóloga recurre a técnicas como la hipnosis, una herramienta que, según ella, permite “acceder a la mente subconsciente” y trabajar los patrones de pensamiento desde una perspectiva más profunda.
A través de la hipnosis, la psicóloga explica que es posible reducir la intensidad de los miedos y reprogramar las creencias limitantes que perpetúan el ciclo de ansiedad. “A nivel consciente, sabemos lo que está pasando, pero la mente inconsciente sigue controlando nuestras emociones y pensamientos. Es un trabajo diario y continuo, y la hipnosis ayuda a reconfigurar esos condicionamientos para que, poco a poco, la persona aprenda a manejar sus emociones con mayor calma y libertad”, ha resaltado.
Últimas Noticias
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Zaragoza este 14 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Núria Vilanova (CEAPI): “España supone para los empresarios de América Latina un trampolín al mundo”
La presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) afirma que se “está cuestionando la hegemonía del dólar” y que a los empresarios iberoamericanos “les interesa cada vez más tener inversiones en euros”

España: las predicciones del tiempo para Valencia este 14 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Un comic de recetas y aventuras con los chefs como protagonistas: “Antes al cocinero no le hacía caso nadie y ahora algunos parecen estrellas de rock”
El chef Sergio Ortiz de Zárate, del restaurante Zárate, es la mente tras esta original idea, además del protagonista del primer volumen de la serie ‘Saltsa Nostra’

Rodrigo Cortés y Tomás Hijo reviven “el tiempo de las sirenas” en ‘La piedra blanda’: “Con miedo no das un solo paso, la apuesta era conseguir una obra improbable”
El director de cine y el grabador publican una enigmática y trascendente novela gráfica en la que llevaban más de cinco años trabajando
