
La viabilidad del sistema de pensiones cada vez se cuestiona más. Ya no solo en España, sino que fuera de nuestras fronteras también hay mucha preocupación, teniendo en cuenta que las pensiones se consideran un derecho adquirido por aquellos que han trabajado durante toda la vida, y que muchos trabajadores creen que no llegarán a recibirla cuando se jubilen. Con este panorama, las críticas hacia este sistema de la Seguridad Social no paran de sucederse, y desde muchas perspectivas.
Scott Galloway, un profesor de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, y creador del canal de YouTube The Prof G Pod, ha generado mucho debate por su opinión sobre las pensiones y la distribución de los fondos destinados a los jubilados en Estados Unidos. Según explicó Galloway en un vídeo publicado hace un mes, muchos de los beneficiarios actuales de la Seguridad Social no deberían recibir estas prestaciones, sobre todo aquellos que realmente no las necesitan.
“Cuando llegamos a los 65 pensamos que, como pagué mientras trabajaba, debería recuperar mi dinero”
Las pensiones, como mecanismo de apoyo para aquellos que han dejado atrás su vida laboral, son uno de los pilares fundamentales de la política social en muchos países, por ejemplo en Estados Unidos, donde la Seguridad Social asegura que los jubilados reciban un ingreso mensual. Sobre esto, Galloway ha explicado que, aunque el sistema de pensiones es ampliamente defendido como un derecho, en realidad, las aportaciones que los trabajadores hacen a lo largo de su vida no garantizan una compensación proporcional cuando llegan a la jubilación.
Para él, la noción de que los ciudadanos tienen derecho a recibir un reembolso por las contribuciones que hicieron al sistema durante su vida laboral no es lo correcto: “Cuando llegamos a los 65 pensamos que, como pagué mientras trabajaba, debería recuperar mi dinero”, y este pensamiento se enfrenta a una realidad económica que lo desafía. El profesor sostiene que muchas personas mayores, en realidad, reciben mucho más dinero del que originalmente aportaron.
Además, Galloway ha destacado la disparidad en los beneficios de la Seguridad Social. “La generación más rica de la historia de este planeta son las personas mayores”, ha afirmado. El profesor universitario también enfatizó que, en su opinión, una gran parte de los jubilados no deberían beneficiarse de la Seguridad Social. “Creo que entre el 10% y el 30% de las personas que cobran la pensión la Seguridad Social ahora mismo no deberían cobrarla porque no la necesitan”, ha explicado, subrayando que, con el cambio demográfico actual y el envejecimiento de la población, la distribución de los recursos debe ser más rigurosa.
“Es demasiado peligroso políticamente acercarse a los 40.000 millones en gasto de pensiones”
Sin embargo, también ha aclarado que “nadie mayor de 65 años, o quizá ni siquiera menor de 65, debería vivir en la pobreza”, y ha advertido sobre los efectos negativos de un sistema que, según él, favorece a los más ricos en lugar de a los más necesitados. En cuanto al sistema, ha dejado claro que son necesarios cambios urgentes: “Antes, cuando se concibió el sistema, había 12 jóvenes que pagaban al sistema por cada persona pensionista. Ahora es 3 a 1. Así de escandalosa se ha vuelto nuestra economía en términos de transferencia de los jóvenes a los mayores”, ha indicado, en referencia al sistema estadounidense.
Y sobre esto, cree que es necesario elevar gradualmente la edad de jubilación y de revisar los criterios para acceder a las pensiones. “Tenemos que reducir drásticamente los costes. Es demasiado peligroso políticamente acercarse a los 40.000 millones en gasto de pensiones. Los mayores han encontrado la manera de votarse a sí mismos y tener más dinero. Tienen que parar”, ha comentado.
Últimas Noticias
Jorge Azcón justifica su ausencia en los pueblos afectados tras la riada: “Estaba de boda a 1.000 kilómetros de Aragón y no tengo un Falcon para volver”
El presidente de Aragón reconoce el retraso en visitar las zonas afectadas y asegura que comprende la indignación vecinal

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Sueldos de hasta 2.300 euros y sin estudios: estas son las 100 ofertas de empleo que ha publicado Randstad
Una empresa quiere cubrir vacantes a jornada completa, con turnos rotativos de mañana, tarde y noche, y un plus de 400 euros para quienes cumplan ciertos requisitos

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Las causas del apagón: el Gobierno acusa a las eléctricas de actuar de forma “indebida” y a culpa a Red Eléctrica de no ser previsora
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica ha comparecido tras el Consejos de Ministros para explicar las causas de la crisis eléctrica del 28 de abril
