
En el entorno laboral actual, la eficiencia profesional y el bienestar ocupan un lugar central para quienes buscan destacar. Un análisis publicado por GQ señala 9 hábitos que las personas inteligentes evitan en el trabajo para alcanzar el éxito y mantener un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional.
La adopción de prácticas inteligentes eleva la productividad y reduce el estrés y la fatiga, elementos que resultan determinantes para el desempeño óptimo.
Detectar y abandonar ciertos errores abre la puerta a alcanzar objetivos con mayor facilidad y fortalece el balance entre lo profesional y lo personal. GQ subraya que desarrollar buenos hábitos y dejar de lado costumbres negativas es esencial para avanzar y evitar obstáculos que pueden frenar el crecimiento personal y profesional.
Las nueve conductas a evitar
Estos son los 9 hábitos que, según GQ, Bill Gates y Steve Jobs, evitaron;
1. Descuidar la apariencia
El cuidado personal, la vestimenta y la fragancia transmiten profesionalismo y respeto, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Mantener una buena apariencia refleja seriedad y compromiso con el entorno laboral.

Como destaca GQ: “No todo es imagen, pero es un punto que hay que cuidar, ya que es una señal de respeto a ti mismo y a los demás, una señal de profesionalismo y un indicador de que te tomas las cosas con la seriedad que se merecen”.
2. Comer en el escritorio
Almorzar frente a la computadora impide descansar y recargar energías. Esta costumbre afecta la productividad, el bienestar mental y la capacidad de concentración. Se recomienda tomar unos minutos para comer lejos del escritorio y volver con mayor energía y claridad.
3. Guardarse dudas o preocupaciones
No expresar inquietudes incrementa la tensión y la probabilidad de cometer errores. Plantear dudas y preguntas protege las prioridades del trabajador y demuestra interés por la calidad.

4. Tomar más responsabilidades de las que se pueden manejar
Asumir tareas en exceso resulta contraproducente: una sobrecarga lleva al agotamiento, mayor margen de error y ansiedad. Así, lograr metas y cuidar la salud mental se vuelve más difícil.
5. Intentar hacerlo todo solos
Las personas inteligentes, como Bill Gates y como lo fue Steve Jobs, reconocieron que el trabajo en equipo y la colaboración resultan fundamentales para el éxito. Dividir responsabilidades, aprender de otros y rodearse de expertos potencia los resultados.
GQ resalta: “El éxito puede ser personal, pero para alcanzarlo hay que estar abiertos a pedir ayuda, a hacer preguntas, a ver cómo es que los demás hacen las cosas, a rebotar ideas y a construir un gran equipo para resolver los problemas”.

6. Trabajar sin un plan
No contar con una planificación adecuada dificulta establecer prioridades y alcanzar los objetivos. Tener un plan dirige la energía y los recursos hacia lo esencial para avanzar.
7. Procrastinación
Descansar y disfrutar del tiempo libre es valioso, pero postergar las tareas importantes afecta la productividad. El manejo eficiente del tiempo es clave para quienes buscan desarrollarse tanto en lo profesional como en lo personal.

8. Llevarse el trabajo a casa
Hacer del trabajo fuera del horario laboral una rutina recorta el tiempo de descanso y dificulta la desconexión, lo que puede generar fatiga física y mental y disminuir la satisfacción profesional.
9. Llegar tarde
La impuntualidad provoca estrés desde el inicio de la jornada y afecta la calidad del trabajo y la atención a los detalles.
Evitar estos hábitos mejora la productividad, promueve el bienestar y posibilita un desarrollo sostenido. Como indican figuras como Bill Gates y Steve Jobs, y destaca GQ, no se trata de trabajar más, sino de hacerlo con inteligencia y eficiencia.

Adoptar prácticas inteligentes facilita alcanzar metas y disfrutar de una vida laboral equilibrada, donde el uso del tiempo y la capacidad de priorizar tareas resultan herramientas esenciales para el verdadero éxito.
Últimas Noticias
Receta de brochette de langostinos y panceta, rápida y fácil
Una opción ideal para quienes buscan sorprender con sabores frescos y contrastantes, lista en solo 20 minutos y perfecta para compartir en reuniones al aire libre o como entrada sofisticada en cualquier ocasión

Del desierto africano al sofá: el sorprendente viaje de los gatos a lo largo de los siglos, según la ciencia
Un análisis internacional rastreó el linaje de los felinos domésticos desde el norte de África hasta las casas europeas. Qué se sabe ahora sobre su domesticación y su vínculo con los humanos, según el estudio que publicaron en revista Science

En qué consiste el Yoga Nidra, un nuevo aliado para dormir mejor sin medicamentos
Esta técnica de relajación profunda, basada en la meditación guiada, ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y facilitar un descanso más reparador sin necesidad de fármacos

Por qué el acceso oportuno a las leches medicamentosas es clave para el desarrollo saludable de los niños
Según estudios científicos, una adecuada provisión de fórmulas especiales resulta fundamental para enfrentar los trastornos digestivos funcionales en los primeros años de vida. La visión de una ONG sobre las dificultades de muchas familias para contar con esos preparados

La ANMAT simplificó el régimen para la habilitación sanitaria de productos médicos de bajo riesgo
El nuevo sistema busca agilizar el registro de dispositivos como camillas, tensiómetros o test de embarazo, tanto para fabricantes como importadores

