El nadador y medallista olímpico Rowdy Gaines reveló 5 claves para que los adultos retomen la natación sin lesiones

El ex atleta estadounidense compartió con The Associated Press recomendaciones específicas para quienes vuelven a sumergirse después de años, abordando aspectos como técnica, progresión en los entrenamientos, prevención de molestias físicas y hábitos saludables en el agua

Guardar
La natación para adultos mayores
La natación para adultos mayores se consolida como una actividad de bajo impacto y grandes beneficios para la salud ( Imagen Ilustrativa Infobae)

La imagen de nadadores mayores regresando a la piscina tras años de ausencia es cada vez más habitual. La natación, famosa por sus beneficios para la salud y su bajo impacto articular, es uno de los pocos deportes que puede practicarse a lo largo de toda la vida.

Rowdy Gaines, tres veces medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y referente indiscutido en la natación de Estados Unidos, compartió a The Associated Press su experiencia con quienes retoman esta disciplina en la adultez.

Gaines, quien estableció 10 récords mundiales entre 1978 y 1984, actualmente asesora a nadadores mayores y motivó incluso a su propio padre, Buddy Gaines, de 90 años, quien volvió a competir tras siete décadas alejado de las piscinas.

La natación en la adultez se consolida como una de las actividades más incluyentes. Gaines sostuvo con The Associated Press que “la natación supera a cualquier otro ejercicio, especialmente a medida que envejecemos”.

Rowdy Gaines, leyenda olímpica, impulsa
Rowdy Gaines, leyenda olímpica, impulsa el regreso de nadadores veteranos a las piscinas con consejos prácticos y motivadores (Captura de video: YouTube)

Reconocido como la “voz de la natación” por su labor en NBC, el ex atleta impulsa a quienes deciden recuperar este hábito, sin importar la edad ni el tiempo fuera del agua.

1. Dominio técnico, primer pilar para un regreso seguro

Para quienes retornan a la piscina tras un largo periodo, el nadador olímpico prioriza la simplicidad y la técnica. Evita rutinas complejas y apuesta por sugerencias prácticas, accesibles incluso para quienes regresan después de décadas.

Insistió en que la eficiencia, y no la fuerza, es la clave en natación. Recomienda buscar brazadas largas y fluidas, reemplazando los movimientos cortos y forzados. “El agua premia la eficiencia”, afirmó.

La técnica y la eficiencia
La técnica y la eficiencia en la natación resultan claves para un retorno seguro y efectivo (Crédito: Freepik)

También subrayó la importancia de mantener la cabeza alineada con el cuerpo. Su experiencia evidencia la necesidad de prestar atención a los pequeños detalles técnicos de todos los estilos, y no limitarse al crol.

2. Paciencia y constancia en el entrenamiento

Gaines aconsejó reincorporarse con progresión, planificando de manera realista la resistencia y la distancia. Recomendó iniciar con cortas distancias y descansos suficientes, como nadar 25 metros, recuperarse y repetir entre 8 y 10 veces antes de finalizar la sesión, incluso cuando quede energía.

Advirtió sobre los riesgos del esfuerzo excesivo al inicio: “No conviene excederse al principio y luego frustrarse y pensar que no se puede”. Para establecer una rutina, sugirió tres entrenamientos semanales de 20 a 30 minutos, lo que facilita una reincorporación efectiva a la actividad.

3. Prevención de lesiones: escuchar al cuerpo

La preparación antes de entrar al agua es esencial. Destacó la importancia de calentar fuera de la piscina, con estiramientos adecuados y ejercicios para hombros, una articulación especialmente vulnerable en nadadores veteranos.

La prevención de lesiones en
La prevención de lesiones en la natación adulta requiere calentar, estirar y escuchar las señales del cuerpo (Crédito: Freepik)

“El dolor es muy diferente a la fatiga o la tensión. El dolor es real. Si sientes fatiga y tensión, es buena señal. Si sientes dolor, es mala señal”, explicó Gaines.

También recomendó variar los estilos de nado: hacer espalda sirve para fortalecer y relajar los hombros, y elegir el estilo pecho es mejor que el mariposa porque exige menos esfuerzo a esa articulación.

4. Disfrute y motivación: el valor del componente mental

El ex atleta valora especialmente el bienestar psicológico que ofrece la natación. Considera que el primer objetivo debe ser sentirse cómodo y disfrutar en el agua, por encima de marcas y distancias. “Aprende a sentir el agua. El simple hecho de sentir el agua es mucho más importante que muchas otras cosas”, indicó.

El bienestar mental y la
El bienestar mental y la motivación destacan como beneficios esenciales de la natación en la adultez (Imagen ilustrativa Infobae)

Afirmó que, aun cuando una sesión resulta exigente, la satisfacción posterior recompensa el esfuerzo. Aconsejó variar los entrenamientos en tiempo, distancia y estilos para evitar la rutina y mantener el entusiasmo a largo plazo.

5. Hidratación y uso de implementos

Gaines subrayó que, aunque fácil de olvidar, la hidratación es clave en la natación, ya que la transpiración se produce tanto en picinas de agua fría como cálida. El uso de aletas, remos o flotadores son fundamentales para diversificar los entrenamientos y estimular el trabajo muscular.

En su propia rutina, nada entre 2.000 y 2.500 metros diarios, alternando estilos y ejercicios. Destacó que su mayor satisfacción está en los beneficios mentales y la sensación posterior al entrenamiento: “En realidad no me gusta nadar, pero me encanta la sensación de haber terminado”, confesó.

Regresar a la natación, sin importar la edad o el nivel, es una opción respaldada. Las recomendaciones de Rowdy Gaines, basadas en su experiencia como atleta y entrenador, ofrecen pautas prácticas para que los nadadores adultos retomen esta actividad de manera segura y efectiva.

Últimas Noticias

El uso de las redes sociales aumenta la desconfianza entre las adolescentes de la Generación Z, según un informe

El retraso en el sueño, la percepción negativa de la propia imagen y la dificultad para confiar en los demás son los efectos más destacados, según un estudio en Reino Unido

El uso de las redes

Por qué el aburrimiento puede impulsar el bienestar y la creatividad, según un experto de Harvard

En conversación con Harvard Business Review, el reconocido profesor Arthur C. Brooks resaltó la importancia de desconectarse de dispositivos electrónicos y aceptar períodos de inactividad como mecanismo para fortalecer la capacidad reflexiva

Por qué el aburrimiento puede

La exposición cotidiana a microplásticos favorece el daño arterial y eleva el riesgo cardiovascular, alerta un estudio

El trabajo de la Universidad de California, Riverside, demostró en modelos animales que estos compuestos podrían desencadenar alteraciones tempranas en el sistema circulatorio, especialmente en varones

La exposición cotidiana a microplásticos

Cómo el método LISS mejora la salud, potencia la resistencia y facilita una rutina sostenible de ejercicio

Según GQ, esta modalidad permite mejorar la condición física y la resistencia con sesiones de baja intensidad e impacto, ideales para una rutina accesible y sostenida

Cómo el método LISS mejora

5 alternativas recomendadas por especialistas para reducir la exposición a químicos peligrosos en la limpieza de la ropa en seco

Según difundió The Washington Post, el uso de químicos afecta tanto a trabajadores como a usuarios y residentes cercanos de tintorerías

5 alternativas recomendadas por especialistas