La disciplina fitness de Angelina Jolie: cuáles son las claves de su dieta y su rutina de entrenamiento a los 50 años

La actriz estadounidense compartió detalles sobre su autocuidado, basado en hábitos saludables que marcaron un cambio total en su vida durante la última década

Guardar
La disciplina alimentaria y deportiva
La disciplina alimentaria y deportiva forma parte esencial del bienestar sostenido de Angelina Jolie a los 50 años (REUTERS/Manon Cruz)

A sus 50 años, Angelina Jolie sostiene una rutina rigurosa de autocuidado enfocada en la alimentación equilibrada y la actividad física constante. La actriz estadounidense, reconocida tanto por su carrera cinematográfica como por su labor humanitaria, atribuye su bienestar a decisiones fundamentadas y a la disciplina mantenida con el tiempo.

En declaraciones a Health.com, Jolie describió cómo construyó un estilo de vida centrado en el balance nutricional, la preparación física y la prevención en salud.

En una etapa anterior, su desayuno consistía únicamente en café, lo que afectó negativamente su energía diaria. “Hace años solo tomaba un café por las mañanas. Poco después, entendí que este tipo de alimentación afectaba negativamente a mis niveles de energía”, explicó.

Bajo recomendación profesional, modificó su régimen incorporando fuentes de proteína magra, sobre todo carnes blancas como pollo, pavo y pescado, en lugar de carnes rojas o productos procesados.

Angelina Jolie incorpora alimentos poco
Angelina Jolie incorpora alimentos poco convencionales como los insectos por su alto valor proteico (REUTERS/Pankra Nieto)

Suele complementar su menú con vegetales al vapor, cereales integrales y frutas frescas; además, limita al mínimo la sal y excluye las grasas saturadas y los azúcares refinados.

Un aspecto distintivo de su dieta es la inclusión de alimentos poco comunes en Occidente. Durante un viaje a Camboya, Jolie probó insectos, que sumó ocasionalmente a su alimentación debido a su alto contenido proteico, bajo aporte calórico y riqueza en vitaminas y minerales.

“Puedo comerme una bolsa de grillos como si fuera de papas”, relató la actriz, quien también destaca su preferencia por hormigas o gusanos como snacks nutritivos.

Jolie enfatizó la importancia de comer en horarios regulares y evita picar entre comidas, salvo recomendaciones específicas de nutricionistas. Mantiene una hidratación adecuada y reemplazó el café y los lácteos por leche vegetal y jugos naturales.

Ejercicio físico adaptado y enfoque personalizado

La dieta equilibrada de Angelina
La dieta equilibrada de Angelina Jolie prioriza proteínas magras, vegetales y cereales integrales (REUTERS/Mario Anzuoni)

El bienestar de la actriz va más allá de la mesa. Su rutina deportiva integra yoga y kickboxing, actividad que realiza tres veces a la semana dirigida por el entrenador Magnus Lygback. Elige el circuit training, formato que implica una secuencia de ejercicios para trabajar distintos grupos musculares y alternar fuerza, resistencia y flexibilidad.

Este método optimiza el tiempo y la intensidad, lo que le permite obtener resultados visibles en tonificación y condición física sin recurrir a rutinas extenuantes. Reserva las artes marciales para entrenamientos específicos requeridos por compromisos cinematográficos, especialmente durante rodajes de acción.

El abandono del tabaco y el alcohol, sumados a la planificación alimentaria y la práctica física sostenida, constituyen los pilares de su transformación en la última década. Suele asociar el autocuidado con la energía que le permite desarrollar su carrera y su labor como Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas.

El “efecto Jolie” en la conciencia sobre el cáncer de mama

El “efecto Jolie” promovió el
El “efecto Jolie” promovió el aumento de estudios genéticos y conciencia sobre el cáncer hereditario (REUTERS/Mario Anzuoni/File Photo)

En 2013, Angelina Jolie anunció que se sometió a una doble mastectomía preventiva tras confirmarse la presencia de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, lo que incrementaba su riesgo de desarrollar cáncer de mama a un 87% y de ovario a un 50%.

La historia familiar de la actriz, marcada por la pérdida de su madre y abuela por esta enfermedad, motivó también su decisión, avalada por sus médicos, de extirparse los ovarios y las trompas de falopio.

“Fue mi elección, pero es importante tenerla para poder elegirlo. No todo el mundo tiene que hacerlo tal y como lo elegí yo. No lo lamento. Los cánceres de las mujeres nos afecta a cómo nos sentimos como mujeres”, expresó en la presentación de la película “Couture” en el Festival de Cine de San Sebastián, donde interpreta a una cineasta diagnosticada con cáncer de mama.

La decisión y la comunicación pública de Jolie impulsaron a nivel mundial las consultas médicas y los estudios genéticos enfocados en la detección temprana del cáncer hereditario.

Jolie insiste en la importancia de decidir de forma informada y autónoma. Relató que su papel en “Couture” fue una experiencia reparadora por su cercanía con la propia vivencia, y reiteró su compromiso con el acceso universal a información y recursos sobre salud genética.

Últimas Noticias

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes

Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

Cómo el algoritmo de las

Día Internacional del Poke: 5 alternativas para disfrutar en casa este clásico hawaiano

La popularidad del plato creció gracias a la posibilidad de personalizarlo con una amplia variedad de productos y sabores según las preferencias de cada uno

Día Internacional del Poke: 5

El boom de los nuevos vinos de La Quebrada de Humahuaca

Se trata de tintos y blancos provenientes de un paisaje único, que son patrimonio cultural y natural de la humanidad. Diez vinos recomendados para viajar a través de las copas a este lugar icónico de la Argentina

El boom de los nuevos

Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública

La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983

Día Mundial de la Rabia:

Rafael Santandreu: “No sufrimos por las cosas que nos pasan, sino por las cosas que nos contamos que nos pasan”

En La Fórmula Podcast, el psicólogo y divulgador explicó que gran parte del malestar proviene de un diálogo interno negativo que puede entrenarse. Señaló que reducir la “terribilización” de los problemas resulta clave para reconectar con la alegría natural, advirtió sobre el impacto de las creencias irracionales y destacó que la terapia cognitivo-conductual ofrece herramientas eficaces para enfrentar desde el estrés cotidiano hasta los trastornos más complejos

Rafael Santandreu: “No sufrimos por