
El metabolismo, responsable de transformar lo que se consume en energía, no depende únicamente de la genética o el ejercicio físico. Especialistas consultados por RealSimple y estudios citados por el medio sugieren que existen prácticas cotidianas accesibles, capaces de aumentar la eficiencia metabólica sin acudir al gimnasio. Estos hábitos enfocados en la alimentación, el sueño y la hidratación pueden influir tanto en la salud general como en el bienestar diario.
Para dimensionar su importancia, primero debe entenderse qué implica el metabolismo. El doctor Momo Vuyisich, científico clínico, lo define como “la suma de todas las reacciones bioquímicas que ocurren en nuestro cuerpo”.
Esas reacciones comprenden la contracción muscular, la digestión, la absorción y el transporte de nutrientes, la conversión de estos en energía, la actividad neuronal y la desintoxicación realizada por hígado y riñones. Cuando la mayoría de estas funciones mantienen un ritmo adecuado, el organismo preserva la salud; los desequilibrios pueden generar problemas.

La eficiencia metabólica está condicionada por la capacidad del cuerpo para convertir alimentos en energía. Vuyisich advierte que las deficiencias nutricionales afectan el proceso.
Por ejemplo, la falta de carnitina dificulta el papel de las mitocondrias —orgánulos celulares responsables de generar energía—, impidiendo la transformación eficiente de las grasas y ralentizando el metabolismo. Carencias de vitaminas, minerales, compuestos de azufre o fibra también pueden perjudicar estas funciones.
Los cinco hábitos propuestos por los expertos
1- Incorporar suficiente proteína durante el día

Maggie Moon, nutricionista titulada, recomienda sumar proteínas vegetales o animales en cada comida. Este nutriente ayuda a mantener la masa muscular, factor crucial para un metabolismo activo. Ejemplos: añadir pollo a una ensalada, esparcir semillas de chía sobre el yogur o consumir yogur griego a diario.
2- Dormir bien y de forma regular
Janelle Connell, nutricionista, explica que el descanso de calidad equilibra hormonas como la insulina, el cortisol y la leptina. El déficit de sueño puede ralentizar el metabolismo, incrementar antojos y afectar el uso de la energía. Connell sugiere horarios fijos para acostarse y levantarse, junto a una rutina nocturna que facilite el descanso.
3- Consumir alimentos fermentados

Moon destaca productos como kimchi, kéfir o kombucha, fuente de probióticos que benefician el microbioma intestinal. Un intestino equilibrado colabora en la reducción de inflamación y favorece la extracción eficiente de energía de los alimentos.
4- Mantener una hidratación adecuada
Connell señala que el agua resulta esencial para todos los procesos metabólicos, y una deshidratación incluso leve puede ralentizarlos. Recomienda llevar siempre una botella y calcular la ingesta diaria (mililitros equivalentes a la mitad del peso corporal en kilogramos multiplicado por 35). Así, una persona de 70 kg debería beber cerca de 1.225 ml al día.
5- Comer con regularidad, sin saltarse comidas

Connell advierte que la regularidad en los horarios mantiene el metabolismo activo, más allá de la calidad de la dieta. Retrasar el almuerzo o la cena puede afectar la eficiencia metabólica.
Recomendaciones para integrar estos hábitos
Los expertos aconsejan repartir el consumo de proteínas durante el día, no concentrarlo en una sola comida. Para optimizar el sueño, ayuda establecer horarios fijos y generar un ambiente apropiado para el descanso.
Los alimentos fermentados pueden incorporarse poco a poco, variando las opciones en cada compra. Llevar una botella reutilizable permite cubrir las necesidades de agua. Finalmente, planificar las comidas y evitar largos intervalos sin comer ayuda a mantener la regularidad necesaria para el metabolismo.

Las declaraciones recogidas por RealSimple subrayan la importancia de estos ajustes: Vuyisich resalta el papel de una nutrición adecuada en la eficiencia química corporal; Moon enfatiza el valor de la proteína y los alimentos fermentados para la masa muscular y la salud intestinal; mientras Connell pone el foco en el impacto del sueño, la hidratación y los horarios alimentarios.
Integrar estos cinco hábitos cotidianos puede provocar una mejora tangible en el metabolismo sin necesidad de ejercicio físico. Distribuir la alimentación diaria en varias comidas pequeñas y regulares aparece como una estrategia sencilla y eficaz para preservar la eficiencia metabólica.
Últimas Noticias
Cuáles son las preguntas filosóficas esenciales que guían la búsqueda de sentido y orientan las decisiones en la vida cotidiana
En La Fórmula Podcast, el escritor, filósofo y profesor universitario Diego Garrocho, habló sobre cómo la filosofía puede ayudarnos a pensar el bienestar más allá de las fórmulas simplistas y subrayó la importancia de la vida en comunidad y los vínculos cercanos como pilares para sostener nuestro bienestar. ¿Por qué es clave dedicar tiempo al silencio consciente?

Mieloma múltiple: cómo es el cáncer silencioso que afecta a la sangre y suele diagnosticarse tarde
Esta enfermedad puede manifestarse inicialmente con dolores óseos, infecciones recurrentes o anemia, lo que dificulta su identificación y retrasa la implementación de tratamientos que mejoran la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes

Cuáles son las causas de la celulitis y qué estrategias son útiles para prevenirla, según expertos
Especialistas plantean los múltiples factores que inciden en la aparición y analizan las medidas más efectivas para el abordaje

Fentanilo mortal: la ANMAT hará un monitoreo en tiempo real sobre estupefacientes y psicotrópicos
A través de una disposición en el Boletín Oficial, el organismo incorporó una serie de sustancias al Sistema Nacional de Trazabilidad

El gastroenterólogo Luis Caro fue nombrado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires
El presidente de la Fundación Gedyt recibió la distinción en la Legislatura porteña
