
Detectar a tiempo los signos de una relación tóxica puede marcar la diferencia entre preservar el bienestar emocional o quedar atrapado en un ciclo de manipulación y sufrimiento.
Así lo advierte Evelyne Dillenseger, terapeuta de pareja en París, quien identificó diez comportamientos clave para reconocer a una persona tóxica dentro de una relación.
Según declaraciones recogidas por GQ, aprender a identificar estos patrones es esencial para evitar daños emocionales duraderos y buscar ayuda profesional.
¿Qué es una persona tóxica y por qué es importante detectarla?
Aunque el concepto de “persona tóxica” se ha popularizado, su verdadera implicancia puede pasar inadvertida. De acuerdo con GQ, se trata de individuos cuyos comportamientos afectan negativamente el bienestar psicológico de quienes los rodean.
Manipulación, críticas destructivas, conflictos constantes y la creación de dependencia emocional son rasgos comunes.

Dillenseger sostiene que identificar a estas personas no es sencillo. Los efectos pueden ser devastadores: agotamiento emocional, baja autoestima y dificultad para establecer vínculos sanos. Por eso, subraya la necesidad de reconocer estas señales para preservar la salud mental.
Diez signos para identificar a una persona tóxica en la pareja
La especialista recopiló diez indicios frecuentes que, de repetirse, pueden señalar una relación dañina:
1. Se victimiza constantemente: invierte los roles y culpa al otro, incluso cuando la responsabilidad es suya. Frases como “Tengo esta reacción porque tú me empujaste” son típicas.
2. Manipula de forma sistemática: recurre a la culpa, el chantaje emocional y la mentira para lograr sus objetivos. Aísla a su pareja, haciéndola creer que su entorno es perjudicial.
3. Provoca inseguridad y duda: mediante comentarios ambiguos o descalificaciones, socava la confianza y la capacidad de juicio de su pareja.

4. No respeta los límites personales: impone sus propias reglas y exige obediencia como prueba de amor. Refuerza la dependencia con mensajes como “Sin mí no eres nada”.
5. Agota emocionalmente: ompide la expresión emocional del otro y crea un clima de tensión permanente. Según Dillenseger, “no hay espacio para existir”.
6. Muestra celos y control excesivos: disfraza su posesividad de amor, pero en realidad restringe la libertad emocional y social de su pareja.
7. Evade la responsabilidad: nunca reconoce errores y siempre culpa a los demás. La autocrítica le resulta ajena.

8. Genera conflictos innecesarios: busca el drama y las tensiones de manera recurrente, contribuyendo a un entorno emocionalmente inestable.
9. Minimiza logros y critica continuamente: en lugar de apoyar, desacredita los éxitos ajenos y utiliza la crítica como herramienta de control.
10. Destroza la autoestima: la acumulación de estos comportamientos erosiona la confianza y el amor propio de la víctima. Dillenseger advierte que nadie está exento de caer en estas dinámicas, independientemente de su carácter.
Cómo actuar frente a una relación tóxica
La terapeuta recomienda alejarse sin esperar un cambio de actitud. En sus palabras recogidas por GQ: “En cuanto te das cuenta de que eres infeliz en tu relación, hay que irse inmediatamente”. También subraya la importancia de buscar ayuda profesional y establecer límites claros para protegerse.
La recuperación puede ser un proceso largo. Las heridas emocionales que dejan estas relaciones requieren tiempo, apoyo y asistencia terapéutica para sanar.
Reconstrucción tras una relación tóxica
Superar una experiencia de este tipo implica reaprender a relacionarse desde el respeto y la equidad. Según GQ, redes sociales como TikTok han servido como espacios de reflexión para muchas personas durante ese proceso.

Jade Maa, coach en desarrollo personal, reflexionó en esa plataforma sobre el amor sano: “No busca siempre dejarnos sin aliento, sino recordarnos que podemos respirar”. Añadió que tras una relación tóxica, muchas personas temen no ser dignas de un amor que no duela.
GQ concluye que salir de una relación tóxica es solo el primer paso. Recuperar la confianza y abrirse a un vínculo saludable requiere tiempo y, en muchos casos, acompañamiento profesional. Actuar con rapidez es clave para proteger la salud mental y reconstruir el bienestar emocional.
Últimas Noticias
Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

Cuáles son los beneficios del membrillo y cómo ayuda a combatir la inflamación
Especialistas en nutrición resaltan cómo esta fruta, rica en compuestos antioxidantes y fibra, contribuye a reducir procesos inflamatorios y fortalecer el sistema inmunológico

Día de la música: cuáles son los beneficios para dormir mejor, según la ciencia
Melodías suaves y composiciones de ritmo lento favorecen el descanso y ayudan a combatir las dificultades para conciliar el sueño

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional

