Por qué la fertilidad masculina está en declive: factores, riesgos y soluciones según un experto

El descenso sostenido en la calidad seminal, vinculado a factores ambientales y de estilo de vida, plantea desafíos para la salud pública. Según el Dr. Michael Eisenberg, quien abordó el tema en el pódcast Modern Wisdom, este fenómeno exige acciones preventivas y un cambio profundo de hábitos

Guardar
El análisis seminal es clave
El análisis seminal es clave para evaluar la fertilidad masculina, considerando volumen, concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides (Captura de video: YouTube - Modern Wisdom)

El recuento de espermatozoides en hombres cayó más del 50% en las últimas cuatro décadas, una tendencia que preocupa a la comunidad científica y abre interrogantes sobre la salud reproductiva y general masculina.

El Dr. Michael Eisenberg, profesor de Urología en la Universidad de Stanford, advirtió que este fenómeno mundial se ha acelerado en los últimos 20 años y que requiere una respuesta médica y social urgente.

“En los últimos años se ha consolidado el consenso científico sobre este descenso. La fertilidad masculina está en declive y debemos entender por qué”, afirmó Eisenberg en Modern Wisdom.

Descenso sostenido y global

Este descenso en la fertilidad masculina no es reciente, pero los últimos datos confirmaron su magnitud y persistencia. Según Eisenberg, los estudios desde los años 90 ya señalaban una caída significativa en el recuento de espermatozoides.

Investigaciones hasta 2023 refuerzan la evidencia: el recuento global de espermatozoides cayó más de un 50% en los últimos 40 años, con una aceleración en las dos últimas décadas.

El fenómeno del descenso seminal
El fenómeno del descenso seminal se ha acelerado en las últimas dos décadas, lo que genera creciente preocupación médica y científica (Captura de video: YouTube - Modern Wisdom)

Señaló a Chris Williamson, conductor de Modern Wisdom, que “el descenso es de aproximadamente un uno por ciento anual en los últimos 50 años, pero en los últimos 20 años la tasa se duplicó hasta el dos por ciento anual”. Este fenómeno afecta a todo el mundo, aunque existen variaciones regionales.

Factores ambientales y de estilo de vida

El descenso en la fertilidad masculina se asocia a una combinación de factores ambientales y de estilo de vida. El especialista destacó la exposición a microplásticos y pesticidas como posibles responsables.

Un estudio en Nuevo México, citado durante el podcast, detectó microplásticos en todos los testículos humanos y caninos analizados, lo que evidencia una exposición generalizada a través del ambiente y la alimentación.

“Es difícil eliminar completamente la exposición a microplásticos, porque están presentes en nuestra alimentación y en el entorno”, explicó. También advirtió que estos materiales pueden combinarse con químicos carcinogénicos, elevando los riesgos para la fertilidad y la salud general.

Los microplásticos han sido hallados
Los microplásticos han sido hallados incluso en órganos reproductivos, lo que genera alarma por sus posibles efectos sobre la salud hormonal y genética (Imagen Ilustrativa Infobae)

Respecto a los pesticidas, recomendó consumir alimentos orgánicos, especialmente frutas y verduras que se comen con piel, como las fresas, por su alto nivel de residuos. También pidió examinar cuidadosamente los productos de cuidado personal y envases, ya que pueden contener disruptores endocrinos que alteran la producción hormonal y la calidad del esperma.

El estilo de vida actual también influye: dieta poco saludable, sedentarismo, tabaquismo, obesidad, alcohol y drogas afectan la calidad seminal. “Todo lo que es bueno para el corazón es bueno para la fertilidad”, comentó. Además aconsejó mantener un peso saludable, una dieta rica en cereales integrales, frutas y verduras, y una vida activa.

Calidad del esperma, salud general y longevidad

La calidad del esperma es actualmente es un indicador clave de la salud general masculina. El urólogo indicó una relación estrecha entre los parámetros seminales y el riesgo de enfermedades como cáncer testicular y de próstata, diabetes, problemas cardiovasculares e incluso mortalidad prematura.

Un estudio danés mostró que los hombres con peor calidad seminal tenían una esperanza de vida entre tres y cinco años menor. “La calidad del esperma es como un sexto signo vital, un reflejo de la salud genética y general del hombre en un momento dado”, afirmó.

La calidad del esperma se
La calidad del esperma se relaciona con la salud general masculina y puede anticipar riesgos de enfermedades graves y menor esperanza de vida (Créditos: Freepik)

Incluso sin síntomas visibles, un recuento bajo puede anticipar riesgos ocultos. Estos hallazgos abren la posibilidad de mejorar la salud reproductiva y general mediante cambios de hábitos y controles médicos.

Cómo se evalúa la fertilidad masculina

La fertilidad masculina se mide principalmente a través del análisis seminal, que evalúa volumen, concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides. También puede incluir estudios de daño oxidativo y fragmentación del ADN.

El recuento total y la concentración celular son los parámetros más importantes. Para concebir de forma natural, se considera óptimo tener al menos 20 millones de espermatozoides móviles; por debajo de ese nivel, puede ser necesaria la reproducción asistida.

La evaluación clínica incluye además el historial médico, el uso de medicamentos como la testosterona, que reduce la producción espermática, el consumo de sustancias, el estado hormonal y la detección de afecciones como el varicocele, que puede comprometer la fertilidad.

Prevención, intervención y tratamiento

El especialista destacó la importancia de actuar a tiempo y recomendó realizar un análisis seminal preventivo. “Nunca es demasiado pronto para obtener información sobre tu calidad seminal”, afirmó.

Dejar de fumar es una
Dejar de fumar es una de las medidas más eficaces para mejorar la calidad del esperma, según especialistas (Imagen ilustrativa Infobae)

Entre los tratamientos habituales mencionó la cirugía de varicocele, terapias hormonales controladas y, en casos de azoospermia, la obtención de espermatozoides directamente del testículo. La corrección del varicocele mejora la fertilidad en aproximadamente un tercio de los casos, con resultados visibles en tres meses.

También enfatizó en la adopción de hábitos saludables: dejar de fumar, moderar el alcohol, seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio, dormir entre seis y nueve horas y reducir el estrés, como acciones accesibles que benefician tanto la fertilidad como la salud general.

Revolución tecnológica en reproducción asistida

La aparición de nuevas tecnologías reproductivas cambió el escenario de la infertilidad masculina. Técnicas como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) permiten la paternidad biológica incluso con recuentos extremadamente bajos o ausencia de espermatozoides en el semen.

Las nuevas tecnologías reproductivas, como
Las nuevas tecnologías reproductivas, como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, permiten la paternidad biológica incluso con recuentos bajos (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Estas tecnologías redujeron significativamente la barrera para que los hombres con serios problemas de fertilidad puedan tener hijos”, precisó Eisenberg.

El uso de estas técnicas crece tanto por razones médicas como por el retraso en la paternidad. La selección genética de embriones también permite evitar enfermedades hereditarias, aunque plantea retos éticos sobre la elección de rasgos no patológicos.

Rompiendo el estigma: salud reproductiva y bienestar mental

La infertilidad masculina sigue acompañada de estigmas sociales y tabúes, dificultando que muchos hombres busquen ayuda o hablen abiertamente sobre el tema. Eisenberg resaltó que el desarrollo de fármacos como el sildenafil (Viagra) facilitó la conversación sobre salud sexual, aunque queda mucho por avanzar.

El impacto emocional de los problemas de fertilidad puede ser profundo, afectando la autoestima, la identidad y las relaciones de pareja. El especialista sugirió consultar a profesionales ante cualquier inquietud y recordó que existen soluciones eficaces para la mayoría de los trastornos, desde la disfunción eréctil hasta la calidad seminal alterada.

Para Eisenberg, la clave es la prevención, la información y la acción temprana. Propuso realizar controles preventivos de semen y testosterona y acudir al médico ante cualquier anomalía.

Últimas Noticias

Grasa abdominal después de los 50 años: riesgos para la salud y estrategias efectivas de prevención

La acumulación de tejido graso se asocia con una mayor probabilidad de desarrollar problemas de salud en la adultez. Qué recomiendan los especialistas

Grasa abdominal después de los

Un estudio reveló un cambio clave que ocurre antes de las afecciones cardiovasculares

Investigadores analizaron datos de más de tres mil adultos durante tres décadas y observaron una variación significativa en un determinado hábito. Los detalles

Un estudio reveló un cambio

¿Vacunas en hilo dental?: cómo funciona la técnica que busca administrar fármacos por la encía

Con este método, se pueden aplicar inmunizantes en una región específica del tejido gingival que facilita una respuesta inmunológica elevada. Cuáles son los aspectos que aún desconciertan a los científicos

¿Vacunas en hilo dental?: cómo

Memoria fit: los cinco pilares que pueden prevenir el deterioro cognitivo, según una experta

Lucía Crivelli, especialista en neuropsicología, analizó en Infobae en Vivo los hallazgos más recientes sobre intervenciones que disminuyen el riesgo de síntomas asociados a la demencia. Además, explicó cómo están implementando investigaciones específicas en América Latina

Memoria fit: los cinco pilares

Qué son los lácteos veganos y cómo la ciencia usa bacterias para imitar las propiedades clave de la leche

Un desarrollo logró producir caseína, la proteína principal de este alimento, en condiciones de laboratorio. Cuáles son los alcances de este avance que aún se encuentra en etapa experimental

Qué son los lácteos veganos