
El rol de las nueces en la alimentación saludable ha despertado el interés de científicos y profesionales de la salud alrededor del mundo.
Estos frutos secos, consumidos desde la antigüedad, se asocian a una variedad de beneficios debido a sus nutrientes esenciales y compuestos bioactivos. Instituciones como la American Heart Association y Harvard Health han difundido recomendaciones específicas sobre su ingesta, basadas en estudios recientes que avalan su impacto positivo en la prevención de enfermedades y el fortalecimiento del organismo.
La ciencia actual resalta la inclusión de nueces en la dieta como una estrategia simple y efectiva para cuidar el corazón, el cerebro y la salud general.
Cómo ayudan las nueces a la salud del corazón y el cerebro
Numerosas investigaciones han demostrado que las nueces protegen la salud cardiovascular. La American Heart Association señala que la riqueza de ácidos grasos Omega-3 de origen vegetal, fitoesteroles y polifenoles en las nueces ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL, reducir la inflamación y promover la flexibilidad de las arterias, factores clave para evitar enfermedades cardíacas.

Un estudio publicado en la revista Circulation demostró que el consumo diario de nueces se asocia con una reducción del 15% en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluso al considerar otros factores de estilo de vida y alimentación. Los autores también observaron que las personas con mayor ingesta de nueces presentan niveles más saludables de presión arterial y un perfil lipídico más favorable.
En cuanto al cerebro, las nueces ofrecen antioxidantes como la vitamina E y compuestos antiinflamatorios que favorecen la función cognitiva y previenen el deterioro asociado a la edad.
Un estudio prospectivo publicado en The American Journal of Clinical Nutrition evaluó a adultos mayores con riesgo cardiometabólico durante un período de dos años y encontró que quienes mantenían un consumo regular de frutos secos —incluidas las nueces— mostraron mejoras medibles en la función cognitiva global, especialmente en pruebas de memoria, atención y razonamiento.

Los autores señalan que estos efectos se relacionan con la combinación de ácidos grasos saludables, compuestos antioxidantes y micronutrientes presentes en este grupo de alimentos.
El valor nutricional de las nueces
Las nueces se destacan por su densidad nutricional. Una porción recomendada de treinta gramos (aproximadamente siete nueces) aporta alrededor de 185 calorías y ofrece:
- Ácidos grasos Omega-3 de origen vegetal (ácido alfa-linolénico), beneficiosos para el corazón y el cerebro.
- Proteína vegetal, que contribuye al mantenimiento y reparación de tejidos.
- Fibra dietética, que favorece la saciedad y la salud digestiva.
- Minerales esenciales como magnesio, fósforo, potasio, zinc y calcio, fundamentales para el metabolismo y la función nerviosa.
- Vitaminas B6 y E, con propiedades antioxidantes y de apoyo al sistema inmunológico.
- Polifenoles y fitoesteroles, que contribuyen a reducir la inflamación y el daño oxidativo.
Este perfil convierte a las nueces en una elección eficiente para sumar nutrientes clave en dietas vegetales o para diversificar la alimentación diaria de la población general.
Otros beneficios de las nueces para la salud
Más allá de su impacto en el corazón y el cerebro, las nueces ofrecen beneficios adicionales respaldados por estudios observacionales y clínicos. Entre ellos, se destacan:
- Regulación de la glucemia: el consumo de nueces puede mejorar la sensibilidad a la insulina y contribuir al control de la glucosa en sangre en personas con riesgo de diabetes tipo 2.
- Manejo del peso corporal: Harvard Health enfatiza que, pese a su aporte calórico, las nueces pueden formar parte de planes de control de peso, ya que aumentan la sensación de saciedad y no fomentan el aumento de peso cuando se sustituyen por otros bocadillos menos saludables.

- Prevención de la inflamación crónica: los antioxidantes y los ácidos grasos ayudan a reducir marcadores inflamatorios en el cuerpo, favoreciendo la prevención de enfermedades crónicas.
- Salud intestinal: el contenido de fibra y compuestos prebióticos en las nueces contribuye al equilibrio de la microbiota.
Cuántas nueces se recomienda comer por día
Las principales guías nutricionales, incluida la American Heart Association, recomiendan incorporar treinta gramos de nueces al día, lo que equivale a cerca de siete unidades. Esta cantidad resulta adecuada para acceder a los efectos positivos sin exceder el aporte calórico total de la dieta.
Se sugiere consumirlas como snack, mezcladas en ensaladas, yogures o platos principales, siempre manteniendo la variedad en las fuentes de grasas saludables.

Respetar la porción diaria recomendada permite aprovechar los beneficios de las nueces sobre el sistema cardiovascular, la función cerebral y la salud global, como corroboran tanto Harvard Health como los más recientes estudios científicos.
Incorporar este pequeño hábito a la rutina diaria puede ser una forma sencilla y práctica de invertir en el bienestar a largo plazo.
Últimas Noticias
Café al volante: cuáles son los riesgos del exceso de cafeína al manejar, según expertos
Superar la cantidad diaria recomendada puede provocar temblores, disminuir los reflejos y aumentar la probabilidad de cometer errores en la ruta. Cuántas tazas sugieren los especialistas, según The Telegraph

VIH en América Latina: qué dicen los expertos sobre el acceso a la prevención y al tratamiento
En el marco de un incremento de casos en la región, especialistas repasan los pilares fundamentales para combatir esta infección

Los sorprendentes beneficios de compartir emociones positivas en la pareja, según la psicología
Momentos de alegría o calma vividos en conjunto fortalecen el vínculo y reducen el estrés, incluso en relaciones poco satisfactorias. Qué otros aspectos influyen en la salud mental

Qué pasa en el cuerpo si se consume agua con arsénico: los riesgos de la exposición prolongada
La presencia del contaminante en las napas subterráneas de varias localidades argentinas plantea un desafío sanitario que involucra a millones de personas. A qué síntomas estar alerta

La práctica de gratitud que recomienda Harvard para mejorar el bienestar en solo 5 minutos
Un ejercicio sencillo y adaptable, respaldado por especialistas de Very Well Mind y universidades, contribuye a fortalecer la resiliencia y la salud emocional frente a situaciones adversas












