¿Qué le sucede a la presión arterial al caminar 10.000 pasos cada día?

Especialistas en cardiología explican que la caminata regular contribuye a mejorar la salud cardiovascular mediante efectos directos sobre el corazón, los vasos sanguíneos y el metabolismo

Guardar
Caminar 10.000 pasos diarios ayuda
Caminar 10.000 pasos diarios ayuda a reducir la presión arterial y mejora la salud cardiovascular, según cardiólogos

Caminar diariamente se ha convertido en una de las recomendaciones más recurrentes entre los especialistas para mantener la salud cardiovascular y, en particular, regular la presión arterial. El conteo de pasos, impulsado por dispositivos tecnológicos y aplicaciones móviles, ha popularizado la meta de los 10.000 pasos diarios.

Sin embargo, los cardiólogos aclaran que los beneficios para la presión arterial y el corazón pueden comenzar a observarse incluso con una cantidad menor de pasos y que la constancia resulta más importante que alcanzar una cifra específica.

Según un articulo reciente de EatingWell, uno de los efectos más notables de caminar de manera regular es la reducción sostenida de la presión arterial. Así lo explican especialistas en cardiología, quienes afirman que dicha actividad representa una de las formas más simples y accesibles con efectos directos sobre la salud cardiovascular.

Es que al generar un movimiento aeróbico constante, caminar favorece el fortalecimiento del músculo cardíaco, lo que permite bombear sangre de forma más eficiente y con menor esfuerzo. Este proceso reduce la presión ejercida sobre las paredes arteriales.

“Caminar es un ejercicio aeróbico que fortalece el corazón. Un corazón más fuerte puede bombear más sangre con menos esfuerzo, lo que reduce la presión arterial y reduce la presión arterial”, explica el cardiólogo Ryan K. Kaple.

Además, Kaple destaca que con un corazón fortalecido, el cuerpo circula la sangre de manera más efectiva hacia los músculos y órganos, promoviendo una circulación saludable y manteniendo estables los niveles de presión arterial.

El mecanismo vascular más relevante se relaciona con la capacidad de los vasos sanguíneos para responder al esfuerzo físico. Caminar con regularidad estimula la liberación de óxido nítrico, una molécula clave que relaja y ensancha los vasos, promueve un flujo sanguíneo más eficiente y contribuye a la reducción de la presión arterial.

“La actividad física constante mejora la salud de los vasos sanguíneos al estimular la liberación de óxido nítrico, una molécula que ayuda a relajar y ensanchar los vasos, promoviendo un mejor flujo sanguíneo y reduciendo la presión”, subraya el electro fisiólogo cardíaco Hany Demo.

Y agrega: “Caminar más a diario se asocia con una menor rigidez arterial y una mayor distensibilidad de la pared arterial, lo que se traduce en una menor presión sistólica y una menor carga de trabajo para el corazón”.

La constancia en la caminata
La constancia en la caminata diaria resulta más importante que alcanzar una cifra específica de pasos para controlar la presión arterial (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto positivo de caminar no se limita a los aspectos fisiológicos directos sobre el corazón y los vasos. El equilibrio emocional también es parte del proceso. Los niveles de estrés, modulados por hormonas como el cortisol, pueden condicionar la presión arterial.

Un estudio, publicado en European Journal of Preventive Cardiology, mostró que caminar a paso ligero actúa como un agente reductor del estrés, disminuyendo los niveles circulantes de estas hormonas. “Una caminata a paso ligero es una herramienta poderosa para reducir el estrés, ya que disminuye los niveles de hormonas del estrés como el cortisol, que pueden contribuir a elevar la presión arterial con el tiempo”, puntualiza Kaple.

En ese sentido, mantener bajos estos valores resulta crucial, ya que el cortisol elevado se asocia a un riesgo de hipertensión incluso en personas con presión arterial previamente normal.

Otro factor clave es el peso corporal. Un estudio publicado en British Journal of Sports Medicine determinó que caminar regularmente facilita la pérdida o el mantenimiento de un peso saludable, elemento fundamental para controlar la presión arterial. Mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la inflamación sistémica son algunos de los efectos metabólicos logrados mediante la caminata frecuente.

Según el cardiólogo intervencionista Srihari S. Naidu, caminar con regularidad “mejora la sensibilidad a la insulina y reduce ligeramente la grasa corporal y la inflamación sistémica; estos efectos metabólicos disminuyen la disfunción vascular y la elevación de la presión arterial a largo plazo”.

La pérdida de peso, incluso de apenas dos a cinco kilos, puede impulsar una disminución relevante en la presión arterial para personas con un índice de masa corporal elevado. “Perder incluso una pequeña cantidad de peso extra puede conllevar una reducción significativa de la presión arterial”, añade Kaple.

La caminata frecuente facilita la
La caminata frecuente facilita la pérdida de peso y mejora la sensibilidad a la insulina, factores clave para mantener la presión arterial bajo control (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuanto al número de pasos recomendados, la evidencia científica moderna matiza la importancia de la meta de los 10.000 pasos. Si bien ésta se ha instalado como referencia, los beneficios inician mucho antes.

Un estudio reciente de American Heart Association en personas con hipertensión muestra que “cada aumento de 1.000 pasos redujo el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular en un 17%”, puntualiza Naidu. No obstante, la protección extra se estabiliza después de los 10.000 pasos diarios.

Otras investigaciones encuentran que caminar alrededor de 7.000 pasos diarios ya asocia una reducción del 25% en el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, mantener un ritmo ligero o rápido potencia la eficacia: “Esto demuestra que la intensidad (ritmo rápido) influye en la magnitud del efecto, aunque el volumen total también es importante”, afirma Demo.

Convertir las caminatas en un hábito estable resulta esencial para mantener sus beneficios en el tiempo. Los cardiólogos aconsejan iniciar de manera gradual, dividiendo los pasos en varias sesiones cortas durante el día. “Recuerda que no necesitas completar todos tus pasos de una sola vez. Tres caminatas rápidas de 15 minutos a lo largo del día son igual de efectivas y pueden resultar más llevaderas”, recomienda Kaple.

“Estudios que utilizan dispositivos portátiles demuestran que ser consciente de los pasos ayuda a aumentar la cantidad”, relata Demo.

En tanto, caminar en compañía también puede contribuir a sostener la regularidad, y añadir tramos de caminata rápida varias veces por semana genera mayores beneficios.

Los cardiólogos insisten en la importancia de la regularidad y el placer de caminar. La cardióloga interventora Heather Shenkman resume: “Cada paso cuenta, y crear el hábito es más importante que perseguir una cifra”.

Últimas Noticias

Este ingrediente cotidiano podría estar acelerando el envejecimiento de tu piel

Expertos explican que una dieta rica en azúcar favorece la aparición de arrugas y la pérdida de firmeza y luminosidad facial, debido a procesos biológicos que afectan el colágeno y la elasticidad de la piel

Este ingrediente cotidiano podría estar

Qué dice la ciencia sobre el uso del jacuzzi para aliviar el estrés y el dolor muscular

Expertos de Cleveland Clinic explican cómo los baños de hidromasaje pueden contribuir a mejorar el bienestar emocional, aliviar molestias físicas y favorecer la calidad de vida, siempre que se sigan las recomendaciones de seguridad

Qué dice la ciencia sobre

Por qué los actos altruistas generan bienestar emocional y pueden mejorar la salud mental

La Dra Lucía Crivelli aseguró en Infobae en Vivo que “el altruismo activa la gratificación en nuestro cerebro”, destacó que puede aprenderse y que ayudar nos transforma y tiene un impacto contagioso

Por qué los actos altruistas

Cómo gestionar el estrés y planificar la felicidad, según el doctor Daniel López Rosetti

El cardiólogo participó de Infobae en vivo y profundizó sobre los desafíos del bienestar emocional. Explicó por qué la actividad física y la meditación mejoran la calidad de vida, a cualquier edad

Cómo gestionar el estrés y

Cómo es la nueva técnica de estimulación cerebral que ayuda a recuperar la visión tras un ACV

Científicos de Suiza y Estados Unidos desarrollan la estrategia que combina la estimulación multifocal con ejercicios visuales. Cuáles son las claves del estudio publicado en la revista Brain

Cómo es la nueva técnica