El método que ayuda a reconciliarse con uno mismo y encontrar paz interior

En el nuevo episodio del podcast de Jay Shetty, Gabrielle Bernstein, experta en bienestar y facilitadora de Terapia de Sistemas Familiares Internos, reveló cómo este modelo psicológico permite acceder a una vida más plena y consciente

Guardar
La Terapia de Sistemas Familiares
La Terapia de Sistemas Familiares Internos (IFS) transforma la autocrítica en autocompasión mediante el reconocimiento de partes internas

Sentirse en conflicto con uno mismo es una experiencia común, pero la Terapia de Sistemas Familiares Internos (IFS), por sus siglas en inglés, propone una visión transformadora: las partes internas que generan caos o autocrítica no son enemigas, sino mecanismos de protección destinados a resguardar nuestro bienestar.

Así lo explicó la autora y facilitadora Gabrielle Bernstein en una reciente conversación en el Podcast Jay Shetty, donde compartió cómo este enfoque terapéutico revolucionó su vida y puede ofrecer herramientas prácticas para la autoayuda y la salud mental.

Orígenes y fundamentos de la IFS

La Terapia de Sistemas Familiares Internos, desarrollada por el Dr. Richard Schwartz, parte de la premisa de que cada persona alberga múltiples “partes internas”, muchas de las cuales se activan como respuesta a experiencias difíciles o traumáticas, especialmente en la infancia.

Bernstein, formada como facilitadora de IFS tras años de trabajo personal y profesional, describió en el Podcast Jay Shetty que el objetivo central de este método es reconciliarse con esas partes, en vez de rechazarlas o intentar silenciarlas.

Gabrielle Bernstein destaca en el
Gabrielle Bernstein destaca en el Podcast Jay Shetty cómo la IFS revolucionó su vida y promueve la salud mental

“La terapia de sistemas familiares internos, también conocida como IFS, es la terapia que cambió mi vida”, afirmó la autora, señalando que el proceso consiste en sanar la relación con los aspectos internos que suelen ser fuente de conflicto, como la hipervigilancia, la adicción, la ira o el perfeccionismo.

Un camino personal hacia la sanación

La conexión de Gabrielle Bernstein con la IFS comenzó tras un proceso terapéutico en el que, a raíz de un recuerdo traumático, su terapeuta incorporó este enfoque en las sesiones.

Bernstein explicó que, aunque inicialmente no sabía que seguía el modelo de Schwartz, la experiencia fue tan transformadora que decidió formarse formalmente en el método. “Me di cuenta de que no puedo esperar que todo el mundo pueda acceder a esta terapia, ya sea porque no pueden pagarla, porque no hay suficientes terapeutas o porque ni siquiera saben que existe. Por eso, tengo que hacerla fácil y accesible para todos, especialmente ahora”, explicó en el podcast.

La IFS enseña a observar
La IFS enseña a observar la autocrítica, la adicción y el perfeccionismo como respuestas protectoras, no como enemigos internos (captura de video)

Un principio central de la IFS es el reconocimiento de las “partes internas” o mecanismos de protección, que suelen activarse como respuesta a experiencias dolorosas. Según Bernstein, estas partes pueden manifestarse como control, complacencia, adicción o autocrítica. “Los aspectos de nosotros mismos que causan más drama y caos en nuestra vida, o los que más odiamos, son precisamente los que se esfuerzan tanto por protegernos”, señaló en el Podcast Jay Shetty.

Bernstein utiliza analogías sencillas para ilustrar estas dinámicas, equiparando estas partes a niños pequeños que buscan atención y cuidado, y destaca la importancia de dejar el juicio para comenzar a relacionarse con ellas desde la compasión.

El método IFS: los cuatro pasos para la autocompasión

El método IFS, tal como lo expuso Bernstein en el Podcast Jay Shetty, se estructura en un proceso práctico de cuatro pasos que facilita el autoconocimiento y la sanación emocional:

  1. Reconocer la parte interna que se ha activado ante una situación concreta.
  2. Observar esa parte con curiosidad, identificando dónde se percibe en el cuerpo y qué pensamientos o recuerdos la acompañan.
  3. Preguntarle directamente a esa parte qué necesita, abriendo un espacio de escucha interna.
  4. Autoevaluación: la persona observa si, tras el proceso, experimenta cualidades como calma, compasión, conexión o claridad.
El proceso de IFS se
El proceso de IFS se basa en cuatro pasos prácticos para el autoconocimiento y la sanación emocional diaria

Bernsteinsugiere practicar IFS a diario, incluso por un minuto, para mejorar la relación con las propias emociones. Resaltó que el método también beneficia las relaciones de pareja, la crianza y el liderazgo, facilitando la responsabilidad sobre las propias reacciones y la autogestión.

En el Podcast Jay Shettyafirmó: “Cuanto más accedo a mi yo interior, mayor es mi conexión con esa voz interna, con esa sabiduría, y menos validación externa necesito”.

Además, explicó que el autoperdón es esencial para sanar relaciones, ya que esas partes internas actuaron para protegernos. De esta manera, IFS contribuye a una vida guiada por la autocompasión y la responsabilidad personal.

Últimas Noticias

Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento

Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

Los 5 mandamientos de la

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos

Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

El impacto de la música

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?

Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Procrastinación del sueño: ¿por qué

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes

Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Qué son los bisfenoles y

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia

Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite

Cuánta proteína necesita realmente el