Harvard revela siete estrategias para reducir la inflamación crónica y prevenir enfermedades graves

El informe de la institución estadounidense describe una guia para quienes buscan fortalecer el organismo y evitar complicaciones a largo plazo

Guardar
Harvard Medical School identifica siete
Harvard Medical School identifica siete pasos respaldados por la ciencia para reducir la inflamación crónica y prevenir enfermedades graves (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inflamación crónica de bajo grado se reconoce hoy como uno de los principales factores de riesgo para enfermedades graves a escala global, según advierte Harvard Medical School. Esta condición, silenciosa y persistente, está asociada a la mayoría de las muertes relacionadas con patologías como enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes tipo 2.

Ante este escenario, la institución ha presentado un informe especial que describe siete pasos prácticos y respaldados por la evidencia científica para reducir la inflamación y proteger la salud, proporcionando una guía clara para la prevención de enfermedades mediante cambios en el estilo de vida.

El impacto de la inflamación crónica es universal y afecta a millones de personas. De acuerdo con Harvard Medical School, tres de cada cinco muertes en el mundo se relacionan con enfermedades surgidas a partir de procesos inflamatorios persistentes.

Esta cifra resalta la urgencia de intervenir, ya que la inflamación contribuye no solo al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, sino también de cáncer, diabetes tipo 2, trastornos autoinmunes, asma, alergias, demencia, depresión y accidentes cerebrovasculares.

La inflamación crónica de bajo
La inflamación crónica de bajo grado se asocia a enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes tipo 2, según Harvard (Imagen Ilustrativa Infobae)

La institución recalca que, aunque abundan dietas y remedios populares que prometen combatir la inflamación, gran parte de estas propuestas carece de respaldo científico, lo que subraya la importancia de seguir recomendaciones validadas por la evidencia.

Siete pasos para reducir la inflamación crónica

Combatir la inflamación exige un enfoque integral. Harvard Medical School identifica siete pasos principales para lograrlo:

1. Adoptar una alimentación basada en la evidencia

Los expertos advierten que muchas “dietas antiinflamatorias” no cuentan con sustento científico y recomiendan centrarse en patrones alimentarios validados y en una cuidadosa selección de alimentos que contribuyan a suprimir la inflamación.

2. Incorporar ejercicio físico adecuado

La actividad física moderada ayuda
La actividad física moderada ayuda a reducir la inflamación y protege la salud cardiovascular, según Harvard Medical School (Imagen Ilustrativa Infobae)

Incluso una cantidad moderada de actividad aeróbica puede reducir la inflamación. Sin embargo, el exceso de ejercicio podría provocar una respuesta inflamatoria adversa, por lo que es fundamental encontrar un equilibrio saludable.

3. Controlar el peso, especialmente la grasa abdominal

Este tipo de grasa genera sustancias químicas proinflamatorias. Reducir el consumo de azúcar es una de las estrategias sugeridas para disminuir su presencia

4. Dormir lo suficiente

La falta de sueño incrementa la inflamación y eleva el riesgo para la salud cardiovascular. El informe propone recomendaciones prácticas para lograr un sueño reparador y favorecer la recuperación.

Dormir lo suficiente es clave
Dormir lo suficiente es clave para evitar la inflamación y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares (Imagen ilustrativa Infobae)

5. Abandonar el tabaco

Según los especialistas, dejar de fumar produce una reducción drástica de los niveles de inflamación en pocas semanas. Quienes han tenido dificultades para dejar el hábito encontrarán en el informe estrategias adicionales para lograrlo.

6. Manejar el estrés crónico

El estrés sostenido desencadena inflamación y puede agravar problemas como la artritis reumatoide, enfermedades cardiovasculares, depresión y enfermedad inflamatoria intestinal. El informe presenta diez métodos efectivos para reducir el estrés y proteger la salud a largo plazo.

El manejo del estrés crónico
El manejo del estrés crónico previene la inflamación y protege contra enfermedades como artritis reumatoide y depresión (Imagen Ilustrativa Infobae)

7. Limitar el consumo de alcohol

El informe explica por qué una ingesta moderada puede resultar beneficiosa, y delimita las cantidades que evitan efectos adversos, ya que el alcohol puede actuar como aliado o enemigo respecto a la inflamación.

Beneficios de un estilo de vida saludable

Seguir estos siete pasos puede generar mejoras sustanciales, según Harvard Medical School. Entre los beneficios se encuentran mejor control de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, el lupus y la esclerosis múltiple; protección del corazón y el cerebro frente a la demencia, la depresión y los accidentes cerebrovasculares; y fortalecimiento de la respuesta ante el cáncer y patologías metabólicas.

La institución enfatiza que la adopción de cambios en el estilo de vida constituye una estrategia eficaz para frenar el daño antes de que la inflamación llegue a comprometer la salud.

Harvard Medical School recomienda cambios
Harvard Medical School recomienda cambios en el estilo de vida como estrategia eficaz para prevenir la inflamación crónica y sus consecuencias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para quienes deseen profundizar, Harvard Medical School pone a disposición su informe especial, que ofrece información detallada y recomendaciones prácticas para abordar la inflamación crónica. La institución insta a informarse y actuar, pues la prevención y el autocuidado resultan esenciales para proteger la salud futura.

Últimas Noticias

La evidencia científica cuestiona el mito de consumir proteína después de realizar actividad física

Expertos y estudios recientes coinciden en que alcanzar la meta diaria de proteína resulta más importante para la ganancia de masa muscular y fuerza. Un informe de The Washington Post cuestionó los momentos exactos del consumo tras el ejercicio

La evidencia científica cuestiona el

Avance en salud bucal: cómo funciona el gel experimental que reconstruye el esmalte y frena las caries

Inspirado en las proteínas naturales que forman los dientes, este innovador tratamiento logra rellenar fisuras y restaurar la protección dental tras el desgaste

Avance en salud bucal: cómo

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio

Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Cómo la activación de neuronas

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento

Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas

Crean un “mapa del dolor”

Caminar y otras actividades simples se asocian con menor riesgo de depresión, según investigaciones

Diversos abordajes mostraron que incorporar movimiento diario, incluso en breves periodos, se relaciona con una reducción significativa del riesgo de desarrollar trastornos depresivos. The Washington Post informó sobre las mejoras generales del bienestar emocional

Caminar y otras actividades simples