
Caminar todos los días podría ser la clave sencilla y poderosa que tanto buscan quienes desean reducir el estrés y mejorar su calidad de vida. Mucho más que un simple hábito o una recomendación médica, este ejercicio diario ofrece un remedio natural y directo para combatir los efectos del ritmo acelerado de la vida moderna.
Especialistas advierten que el estrés crónico tiene consecuencias profundas sobre el cuerpo, pero una acción tan accesible como salir a caminar puede marcar una diferencia notable en la salud física y mental. Esta práctica simple y al alcance de la mayoría ayuda a controlar el estrés; sus beneficios aumentan al realizarse en entornos naturales, aunque cualquier caminata regular genera efectos positivos.
El papel del cortisol y la importancia de regularlo
El cortisol es una hormona fundamental que interviene en procesos como el metabolismo, la presión arterial, la inmunidad y el estado de ánimo. Sus niveles oscilan naturalmente a lo largo del día, pero los problemas surgen cuando permanece elevado de manera crónica, algo frecuente en épocas de tensión constante.

“Un nivel crónico de cortisol alto puede afectar a casi todos los sistemas del cuerpo, lo que contribuye a la fatiga, la falta de sueño, el aumento de peso persistente —sobre todo en la zona abdominal— y la supresión inmunitaria”, explicó Tara Phaff, médica consultada porEatingWell.
Un estudio publicado en la revistaFrontiers in Psychologyaportó evidencia reciente sobre el tema. Investigadores observaron que caminar 25 minutos en un parque urbano fue mucho más efectivo para reducir elcortisol salival y mejorar el estado de ánimo en adultos jóvenes con estrés laboral, comparado con caminar por un centro comercial.

Los autores del trabajo concluyeron: “La exposición breve a entornos naturales durante caminatas diarias ofrece beneficios medibles para la recuperación del estrés y el equilibrio hormonal”, afirmó la doctora Emma Reid, investigadora principal y autora correspondiente del hallazgo. El estudio refuerza la importancia de moverse a diario y conectar con la naturaleza como aliados poderosos en el control del estrés y el cuidado integral de la salud.
Caminar, la estrategia más accesible
El ejercicio físico es una de las herramientas más eficaces para regular el cortisol, y caminar se destaca porque puede integrarse fácilmente en la rutina.
Durante la actividad física, el cortisol puede subir en el momento, pero tras finalizar la caminata, los niveles tienden a bajar gradualmente. Practicar ejercicio de manera regular entrena al organismo para afrontar mejor el estrés y evitar que el cortisol se mantenga alto de forma constante.

Jennifer Pallian, dietista registrada, explicó a Eatingwell: “Se ha demostrado que caminar reduce el cortisol, especialmente cuando se practica de manera regular y en entornos naturales”. Un estudio mencionado por Pallian subrayó que un programa de caminatas de 12 a 13 semanas —tres veces por semana durante 50 minutos— bajó significativamente el cortisol matutino en mujeres mayores, un dato relevante porque niveles altos al despertar se asocian a mayor riesgo cardiovascular.
El impacto del entorno en el que se realiza la caminata resulta contundente. Caminar en espacios verdes —bosques, parques, senderos junto al agua— maximiza la reducción del estrés, en contraste con ambientes urbanos. Pallian indicó que una caminata de 15 minutos por el bosque provocó una baja más notable del cortisol salival que la realizada por calles urbanas, donde las modificaciones fueron mínimas.

Además, dos caminatas semanales de 40 minutos por el bosque durante un mes lograron reducir el cortisol medido en el cabello, un marcador de estrés crónico, y mejoraron el bienestar emocional.
La conclusión de los especialistas de EatingWell es clara: si bien los espacios verdes potencian los beneficios, caminar con regularidad en cualquier entorno suma para la salud.
Para integrar estos cambios, los expertos aconsejan iniciar con pasos simples: agregar una caminata diaria, preferiblemente en la naturaleza, y combinarlas con otras prácticas saludables. La constancia y la variedad son factores clave para lograr un impacto real y sostenido en el bienestar y en la regulación del cortisol.
Adoptar una visión integral y empezar a moverse puede transformar la manera en que el cuerpo gestiona el estrés y contribuir a una vida más saludable, coinciden los especialistas de EatingWell.
Últimas Noticias
Sudor caliente o frío: qué diferencias existen y qué revela cada uno, según los expertos
Uno es un mecanismo natural de enfriamiento del organismo, el otro brinda pistas sobre la salud mental y hasta episodios extremos de estrés. Cómo se originan

Qué es el narcisismo y cuál es la diferencia con la autoestima saludable
La doctora Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo cuáles son las fronteras entre el amor propio positivo y una personalidad narcisista, y de qué manera los vínculos se ven afectados cuando la admiración se vuelve una necesidad constante

Comer chocolate antes de entrenar: qué beneficios reales tiene según la ciencia
Especialistas citados por EFE Salud y recientes investigaciones científicas destacan que el cacao, por su contenido de compuestos bioactivos, puede influir positivamente en el rendimiento y la recuperación física

Qué tipo de carne es mejor para ganar masa muscular y cuál recomiendan evitar
Un estudio de la Universidad de Illinois desafía las ideas tradicionales sobre proteínas animales. La elección de ciertos cortes puede marcar una diferencia inesperada en la recuperación luego de ejercitarse

Un implante ocular y gafas de realidad aumentada permiten leer a personas con ceguera central
El chip fue una idea de un profesor de la Universidad de Stanford. La estrategia se probó en pacientes de Europa y permitió que volvieran a identificar símbolos y realizar tareas cotidianas. Se publicó en la revista NEJM
