
La preocupación por el cortisol, conocido como la hormona del estrés, creció en plataformas digitales, donde proliferan mensajes que lo señalan como responsable de fatiga, insomnio y otros problemas de salud. Influencers de bienestar impulsaron la idea de que niveles elevados de esta hormona son la causa de numerosos males y que la solución está en consumir suplementos específicos.
Sin embargo, especialistas advirtieron que esa visión resulta reduccionista y puede inducir a errores en el cuidado personal. Según un informe de Science Focus, el papel del cortisol en el organismo resulta aún más complejo y esencial de lo que sugieren estas narrativas.

Demonización del cortisol en redes sociales
En entornos digitales, la demonización del cortisol es un fenómeno recurrente. Circulan mensajes virales donde se afirma que basta con un test casero para saber si los niveles están “desregulados” y que, con productos específicos, es posible restaurar el equilibrio.
Stafford Lightman, profesor de la Universidad de Bristol y consultado por Science Focus, desmintió estas ideas y resaltó: “Obtener una respuesta de cortisol ante un estrés agudo es en realidad bastante difícil”.
Mientras que la adrenalina se libera con relativa facilidad ante estímulos repentinos, la liberación de cortisol solo ocurre si la persona percibe una amenaza significativa. Esta diferencia explica por qué no todos los episodios de estrés provocan un aumento de cortisol.

Funciones fundamentales del cortisol en el organismo
Lejos de ser un indicador de estrés, el cortisol cumple funciones fundamentales en el cuerpo humano. Se libera desde las glándulas suprarrenales cuando el estrés se prolonga o resulta abrumador, manteniendo la energía disponible, asegurando el flujo sanguíneo a los músculos y fomentando el estado de alerta mental.
No obstante, su rol no termina allí. Un estudio difundido en 2025, demostró que los niveles de cortisol alcanzan el máximo antes de despertar, lo que indica que esta hormona resulta crucial para iniciar el día. Lightman explicó que el cortisol es una molécula de señalización con receptores en casi todos los tejidos, incluyendo músculos, hígado y cerebro.
Mediante estas señales, órganos como el hígado y el páncreas pueden regular el azúcar en sangre y la presión arterial, mientras que el sistema inmunitario activa mecanismos antiinflamatorios de corta duración.

Medición y variabilidad del cortisol: por qué los tests caseros resultan poco útiles
La medición del cortisol presenta desafíos relevantes. Sus niveles fluctúan naturalmente a lo largo del día, con un ascenso matutino pronunciado y un descenso por la tarde. Los kits de prueba caseros, que suelen sugerir una única medición diaria, no proporcionan una imagen fiable del estado real del cortisol.
El especialista Lightman calificó a estos test como “completamente absurdos” porque la variabilidad normal es tan amplia que no se puede determinar si los valores son altos o bajos con una sola medición. Para una evaluación precisa, se requeriría realizar múltiples análisis a lo largo de varios días, un procedimiento que solo se utiliza para diagnosticar enfermedades vinculadas al cortisol.
Además, la hormona se libera en pulsos cada hora, un patrón que influye en la expresión genética y las funciones cognitivas. Una investigación citada por Science Focus evidenció que la ausencia de estos pulsos perjudica la memoria de trabajo y la calidad del sueño, mientras que su presencia modifica la percepción emocional, asociándose con el bienestar mental.

Cortisol, aprendizaje y mitos sobre su regulación
El impacto del cortisol en el aprendizaje también captó el interés científico. Experimentos en ratones indican que niveles elevados facilitan la formación de nuevas conexiones neuronales, lo que permite adquirir habilidades.
Pese a este factor, para consolidar aprendizajes a largo plazo, deben disminuir posteriormente los niveles de la hormona. Lightman insistió en que, aun monitorizando exhaustivamente el cortisol a lo largo del día, no se puede extraer una conclusión clara sobre la salud sin establecer antes el rango de normalidad individual, algo que actualmente no se realiza.
“Todo lo que dicen estos gurús del bienestar sobre patrones ‘desregulados’ es completamente falso”, afirmó el profesor en las declaraciones compartidas por Science Focus.
Estrategias científicas para regular el estrés y el cortisol
A pesar de la preocupación generalizada, el cortisol resulta indispensable para la vida. El experto lo resumió de manera contundente: “Es la única hormona que necesitas para vivir; sin cortisol, morirías”. Esta afirmación demuestra la importancia de la hormona y desmonta la idea de que su presencia siempre resulta perjudicial.
En cuanto a la gestión del estrés y la regulación del cortisol, la ciencia respalda estrategias sencillas y accesibles. Un estudio anterior reveló que personas mayores que participaron tres meses en entrenamientos de baile experimentaron una reducción en el pico de cortisol y una disminución en la sensación de estrés.
El contacto físico, como los abrazos, también puede ser beneficioso: estudiantes que recibieron más abrazos presentaron un menor aumento de cortisol al día siguiente. Además, prácticas como el “Shinrin-yoku” japonés (pasear por bosques) demostró reducir los niveles hormonales hasta en un 53%. Estas actividades, junto al ejercicio regular y el contacto social, ofrecen alternativas efectivas para manejar el estrés sin recurrir a suplementos ni soluciones milagrosas.

El cortisol no es el enemigo que tantos plantean en redes sociales, sino una hormona vital para el funcionamiento del cuerpo y la mente. Para la mayoría, no representa un motivo de preocupación constante.
Como concluyó el informe de Science Focus, priorizar hábitos básicos de vida saludable y desconectarse de las modas pasajeras es mucho más beneficioso, dado que la vida cotidiana ofrece oportunidades genuinas para el bienestar.
Últimas Noticias
Cómo dejar de procrastinar en solo 2 minutos: la técnica científica que aumenta la productividad
Un estudio reciente de la Universidad de California en Santa Bárbara reveló un ejercicio guiado con el que es posible reducir la evasión y reforzar el interés por cumplir objetivos con rapidez

Científicos de Israel desafían 180 años de física con un hallazgo sobre la luz
Demostraron que la interacción entre radiación y materia incluye un componente magnético. Cómo los resultados publicados en Scientific Reports podrían transformar la óptica y la electrónica

Las creencias limitantes de la infancia: el secreto detrás de los bloqueos emocionales, según un especialista
Peter Crone describió en el podcast Ultimate Human cómo los relatos infantiles se convierten en prisiones invisibles y da claves introspectivas para empezar a transformar patrones que condicionan la vida adulta

Neumonía: las claves de Harvard para reconocer los síntomas y evitar complicaciones graves
Especialistas de Harvard Medical School describen los principales síntomas que permiten un diagnóstico ágil, esencial para los grupos de mayor riesgo, y destacan la importancia de la detección temprana para evitar secuelas

El furor del “salmon sperm facial”: el tratamiento de ADN de salmón y trucha que se expande en clínicas europeas
El auge de esta práctica, promovida por figuras públicas, pone en el centro del debate la necesidad de mayor evidencia y controles para evitar complicaciones inesperadas



