
Dormir de lado —y en especial sobre el lado izquierdo— se ha convertido en una de las recomendaciones más repetidas por los especialistas de la salud. No se trata solo de una postura cómoda: favorece la digestión, mejora la circulación y alivia molestias gástricas nocturnas, según coinciden Women’s Health y la Cleveland Clinic.
Lejos de ser un hábito cualquiera, esta posición puede marcar la diferencia en la calidad del descanso y tener un impacto directo en el bienestar general de personas de todas las edades.
Cuáles son las ventajas digestivas
Cleveland Clinic explica que una de las principales ventajas de esta postura está relacionada con la orientación natural del sistema digestivo. El estómago, por su disposición anatómica, se sitúa hacia la izquierda del abdomen, por lo que descansar de este lado permite que el contenido gástrico avance con mayor facilidad hacia el intestino delgado.
Según la institución, la gravedad actúa como aliada, favoreciendo el vaciamiento gástrico y reduciendo la posibilidad de que los ácidos estomacales retornen al esófago.

Un estudio publicado en el World Journal of Clinical Cases encontró que la posición lateral izquierda al dormir puede reducir episodios de reflujo ácido, mejorar el tránsito digestivo y favorecer un descanso nocturno sin interrupciones, especialmente en personas con trastornos gastrointestinales.
Además, la institución señala que quienes sufren de gases o sensación de hinchazón experimentan una mejoría significativa, ya que esta orientación corporal permite un tránsito más fluido de los alimentos y una evacuación más eficiente de los residuos.
Circulación sanguínea y drenaje linfático
Según Cleveland Clinic, el sistema circulatorio también se beneficia del descanso lateral izquierdo. La vena cava inferior, principal vía responsable del retorno de la sangre desde las extremidades inferiores al corazón, recorre el lado derecho del organismo.

Cuando una persona duerme sobre su costado izquierdo, la presión ejercida sobre la vena cava disminuye y se facilita la circulación general. Esto puede traer ventajas tanto para la función cardíaca como para quienes tienden a presentar edema o retención de líquidos en piernas y pies.
La mejora del drenaje linfático es otro aspecto destacado por la clínica estadounidense. Dicho sistema contribuye a la eliminación de toxinas y al manejo de fluidos corporales.

La postura sobre el lado izquierdo disminuye la obstrucción de los vasos linfáticos, promoviendo un equilibrio hídrico más saludable y apoyando las defensas naturales del cuerpo.
Embarazo y población con afecciones específicas
Cleveland Clinic indica que el embarazo constituye una etapa en la que la postura para dormir adquiere especial importancia. Hacerlo sobre el lado izquierdo favorece el flujo sanguíneo hacia la placenta sin comprimir grandes vasos sanguíneos como la vena cava inferior, lo que contribuye al bienestar tanto de la madre como del feto.
Además, disminuye la presión sobre órganos como el hígado y los riñones, reduciendo el riesgo de edemas y complicaciones asociadas al embarazo.

En el caso de personas con antecedentes de patologías gástricas, problemas circulatorios, insuficiencia venosa o tendencia a acumulación de líquidos, Cleveland Clinic sugiere tener en cuenta la postura como un complemento a las indicaciones médicas habituales. El descanso puede transformarse en un componente activo del tratamiento y la prevención.
Precauciones y recomendaciones generales
Los especialistas de la Cleveland Clinic advierten que la postura de sueño, aunque relevante, debe ser adaptada a las características y necesidades particulares de cada persona.
En ciertos casos, problemas ortopédicos, lesiones o patologías respiratorias pueden condicionar la tolerancia a algunos tipos de posturas. La institución recomienda realizar cambios de manera gradual y consultar a un médico ante dudas o síntomas persistentes.

Cleveland Clinic actualiza de forma regular sus guías tomando en cuenta la experiencia interdisciplinaria de sus profesionales y la evidencia científica más reciente. El centro resalta que una correcta higiene del sueño implica también otros factores, como la calidad del colchón, la temperatura ambiente y la regularidad de los horarios.
La difusión de estos consejos se ha extendido gracias a la reputación de la clínica, que aparece como fuente referencial en temas de medicina preventiva, gastroenterología y salud cardiovascular. Sus equipos continúan investigando la relación entre los hábitos cotidianos y el bienestar a largo plazo.
Últimas Noticias
Cinco simples cambios en la alimentación que pueden transformar la salud intestinal, según especialistas
Estudios y expertos afirman que mejorar la microbiota y fortalecer las defensas es posible mediante adaptaciones sencillas en la dieta diaria

Cuando las manos frías no se relacionan con el clima: qué es el síndrome de Raynaud y cómo controlarlo
Este fenómeno, frecuente en mujeres jóvenes, puede esconder un desorden circulatorio más allá de la temperatura ambiente. Qué signos tener en cuenta y cómo mejorar el bienestar en la vida diaria, según expertos de Mayo Clinic

Usar el teléfono antes de dormir no siempre es malo, qué dice la ciencia
La relación entre los dispositivos electrónicos en la noche y el descanso es más compleja de lo pensado. Qué reveló un análisis de investigadores canadienses

Identifican células del cerebro que ayudan a limpiar el daño del Alzheimer
Científicos de los Estados Unidos descubrieron que los astrocitos, que son células con forma de estrella, pueden eliminar placas dañinas en cerebros de ratones con Alzheimer. Qué implica el hallazgo

¿Los lácteos enteros son más saludables que los bajos en grasas?
Nuevas investigaciones ponen en entredicho las recomendaciones tradicionales sobre su consumo. El efecto saciante y los nutrientes beneficiosos son aportes clave


