
Sentirse agotado, con congestión y malestar por un resfriado común es una experiencia compartida casi por todos. Cada temporada, miles de personas buscan soluciones rápidas para sentirse mejor, pero alrededor del resfrío circulan numerosos mitos y remedios de dudosa eficacia. Aunque aún no existe una cura definitiva, algunas estrategias pueden realmente aliviar los síntomas, mientras que otras no solo resultan inútiles, sino que incluso pueden poner en riesgo la salud.
Según Mayo Clinic, aprender a distinguir qué funciona y qué no es fundamental para cuidarse mejor y evitar riesgos innecesarios.
Medidas recomendadas por Mayo Clinic
Según Mayo Clinic, la estrategia más efectiva se apoya en medidas sencillas y comprobadas. Es fundamental mantenerse bien hidratado: el agua, los jugos naturales, el consomé y las infusiones tibias con miel y limón pueden aliviar la congestión nasal y prevenir la deshidratación.
El descanso permite que el cuerpo se recupere, y los líquidos calientes —como el caldo de pollo o el té— pueden brindar alivio temporal a la congestión. La miel ofrece un recurso útil para calmar la tos en adultos y en niños mayores de un año, sola o diluida en bebidas calientes.

Para el dolor de garganta, se recomienda hacer gárgaras con agua salada (¼ a ½ cucharadita de sal en un vaso de agua tibia), excepto en menores de seis años. Caramelos duros también pueden proporcionar alivio, siempre con precaución en niños pequeños por el riesgo de atragantamiento.
La congestión nasal suele aliviarse con gotas o atomizadores de solución salina de venta libre. En bebés, se aplican algunas gotas en la fosa nasal y se extraen con una jeringa de bulbo; en niños mayores, los atomizadores nasales resultan adecuados.
El uso de humidificadores o vaporizadores de vapor frío ayuda a mantener el ambiente húmedo, lo que contribuye a disminuir la congestión. Es clave cambiar el agua a diario y limpiar el aparato según indicaciones del fabricante.
Analgésicos y fármacos para el resfrío
Respecto a los medicamentos de venta libre para el resfriado y la tos, Mayo Clinic indica que pueden aliviar algunos síntomas en adultos y niños mayores de cinco años, pero no reducen la duración de la enfermedad ni previenen su aparición.
Estos productos pueden generar efectos secundarios y su uso excesivo o inapropiado puede resultar peligroso, especialmente en menores. Por eso, se aconseja consultar siempre con profesionales de la salud antes de medicar a niños y seguir estrictamente las instrucciones del envase.

No todos los remedios populares son beneficiosos. Los antibióticos no surten ningún efecto sobre los virus del resfrío. Mayo Clinic advierte que solicitar antibióticos o utilizar los disponibles en casa aumenta el riesgo de resistencia bacteriana: “El uso innecesario de antibióticos contribuye al problema grave y creciente de gérmenes que pueden resistir los antibióticos”, afirmó la institución.
No se recomiendan medicamentos para el resfrío y la tos en niños menores de cuatro años, debido a los riesgos. En niños de cuatro a seis años, es imprescindible consultar a un pediatra antes de administrar cualquier fármaco, ya que los beneficios son limitados y los riesgos existen.
Suplementos, autocuidado y prevención
Algunos suplementos y remedios alternativos, como la vitamina C y el zinc, muestran resultados mixtos. Mayo Clinic explica que la vitamina C no previene el resfriado, aunque podría acortar la duración de los síntomas si se consume antes de su aparición, efecto visible sobre todo en personas expuestas constantemente a virus, como escolares en invierno.
En cuanto al zinc, algunas investigaciones sugieren que pastillas o jarabes podrían reducir la duración del resfrío, aunque otros estudios no hallan efectos positivos y advierten sobre posibles molestias.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos desaconseja productos nasales con zinc, ya que pueden causar pérdida permanente del olfato. Se recomienda consultar a un profesional antes de emplear suplementos de zinc.
La prevención y el autocuidado son las herramientas más eficaces frente al resfriado común. Mayo Clinic subraya la importancia de descansar, hidratarse y mantener el aire húmedo en el entorno. El lavado frecuente de manos resulta esencial para evitar la transmisión del virus a otras personas.
Aunque el resfriado común suele desaparecer sin intervención médica, el malestar puede ser considerable. En vez de recurrir a remedios novedosos, las medidas más efectivas siguen siendo las más sencillas: reposo, líquidos y un ambiente adecuado, sumados a una higiene cuidadosa para proteger a quienes conviven con la persona afectada.
Últimas Noticias
El 99 % de los infartos y ACV ocurre en personas con cuatro factores de riesgo modificables
Investigadores de Corea del Sur y Estados Unidos determinaron que muy pocos episodios cardiovasculares se producen en personas sin las condiciones clásicas que son posible detectar previamente en los controles médicos de rutina

Fibrosis quística y distrofias musculares: prueban un innovador tratamiento para enfermedades genéticas poco frecuentes
Una investigación de equipos de España y Reino Unido evaluó un fármaco y sus resultados podrían facilitar el desarrollo de terapias para esas enfermedades y patologías metabólicas hereditarias

Cuáles son los beneficios para la salud del árnica y cómo usarla para aliviar el dolor
La planta se destaca en el ámbito de la medicina natural como aliado para tratar dolores musculares, hematomas y molestias articulares. Cómo usarla para aprovechar al máximo sus propiedades

Descubren señales tempranas de artritis reumatoide antes de que aparezcan los síntomas
El hallazgo de biomarcadores en personas asintomáticas permite anticipar el desarrollo de la enfermedad, lo que podría transformar el abordaje clínico y evitar años de dolor articular

La sentadilla búlgara y su impacto en el desarrollo muscular de piernas, según estudios recientes
Investigaciones científicas respaldan la eficacia de este ejercicio para quienes buscan optimizar fuerza y equilibrio en entrenamientos avanzados
