
Un alimento cotidiano como la miel captó la atención de especialistas en nutrición, quienes la recomiendan como alternativa natural a los suplementos energéticos comerciales para quienes desean un impulso de energía rápida antes de entrenar.
Frente a la oferta de barritas, polvos y pastillas, los expertos sostienen que este producto presente en muchas despensas puede brindar beneficios comparables sin recurrir a ingredientes artificiales.
Miel y entrenamiento: qué dice la ciencia
Diversas investigaciones respaldan la eficacia de la miel en el ámbito deportivo. Un estudio comparó la miel con otros carbohidratos habituales, como las bebidas deportivas, y concluyó que suministra energía de manera eficiente y ayuda a mantener los niveles de glucosa durante el ejercicio.

Quienes consumieron miel antes o durante la actividad reportaron mayor resistencia y menor fatiga en comparación con quienes recurrieron a azúcares procesados. Estos beneficios, junto al contenido de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios presentes en la miel, muestran que se trata de una alternativa efectiva y saludable sin los efectos secundarios de los aditivos químicos.
La eficacia de la miel se relaciona directamente con su composición. La dietista clínica y especialista en nutrición deportiva Gabby Zeagler consultada por Rafirma: “La miel es una fuente natural de carbohidratos de acción rápida, lo que la convierte en un combustible eficaz previo a la actividad física”.
Gracias a su contenido de glucosa y fructosa, el organismo puede transformar estos azúcares en energía de forma inmediata, algo especialmente útil cuando los músculos requieren un aporte veloz.
Miel Vs. suplementos energéticos tradicionales

Al analizar la comparación entre la miel y los suplementos energéticos convencionales, surgen ventajas claras para la opción natural. Muchos de esos productos contienen edulcorantes artificiales y dosis elevadas de cafeína, ingredientes capaces de afectar la salud intestinal y causar nerviosismo o molestias digestivas.
Real simple menciona que la miel puede ser una opción más saludable para algunas personas, ya que no contiene edulcorantes artificiales, los cuales se ha demostrado que alteran la salud intestinal. Además, el bienestar intestinal tiene relación directa con la inmunidad y la salud física y mental general.
Zeagler advierte que, al incorporar grandes cantidades de cafeína, los suplementos tradicionales pueden generar efectos secundarios indeseados, mientras que la miel, al ser un producto natural, minimiza estos riesgos.
Recomendaciones prácticas para consumir miel antes de ejercitar

Quienes deseen incorporar miel en su rutina previa al ejercicio pueden seguir algunas recomendaciones sencillas. Zeagler sugiere consumir entre una y dos cucharadas de miel entre 15 y 30 minutos antes de entrenar, permitiendo que el cuerpo la digiera y disponga rápidamente de la glucosa para generar energía.
Esta cantidad suele ser suficiente para experimentar mayor vitalidad sin utilizar productos procesados.
Además, existen estrategias para potenciar los efectos de la miel según el tipo de actividad. Una opción es combinarla con una pequeña porción de proteína, por ejemplo yogur griego, ayudando a lograr una energía sostenida y estabilizando los niveles de azúcar en sangre.

Sin embargo, el exceso de proteína, especialmente si contiene grasas, podría causar pesadez o malestar durante la actividad física. Para entrenamientos intensos o prolongados, añadir una pizca de sal marina puede favorecer la hidratación y mejorar la función muscular, especialmente en condiciones de calor o cuando la resistencia es clave.
Pese a las ventajas, los especialistas insisten en que la miel no debe sustituir una comida completa antes del entrenamiento. La clave está en mantener una dieta equilibrada y emplear la miel como complemento.
Integrar miel en la alimentación previa al ejercicio puede marcar la diferencia en la energía disponible durante la sesión, siempre que se consuma tras una comida balanceada y en el momento apropiado. Este enfoque sencillo y natural puede ser un aliado valioso para optimizar el rendimiento físico.
Últimas Noticias
Recomendaciones de especialistas para evitar el dolor lumbar en la vida cotidiana
Rutinas simples y ajustes en el entorno laboral contribuyen a reducir molestias y mejorar el bienestar de la espalda baja, según reportan GQ y Mayo Clinic

Volver a lo casero: 8 consejos de nutricionistas para una alimentación saludable
Especialistas consultadas por Infobae destacaron que retomar la cocina en casa, reorganizar la rutina y elegir alimentos naturales son los mejores aliados para mejorar la salud a largo plazo sin necesidad de dietas estrictas ni recetas complicadas

Día Mundial de la Meningitis: cuáles son los síntomas y las complicaciones de esta enfermedad potencialmente mortal en niños
La efeméride promueve la importancia de la prevención con esquemas completos de vacunación, y destaca la necesidad de reconocer señales tempranas y facilitar el acceso rápido a consultas médicas para evitar consecuencias graves

Colores y camuflaje: un estudio global reveló cómo el entorno influye en cuál es la defensa más efectiva de los animales
Científicos de Australia, Colombia, Argentina, Costa Rica y otros países contaron a Infobae cómo hicieron la investigación en bosques de seis continentes con miles de mariposas de papel. Los detalles del estudio publicado en la revista Science

11 señales para reconocer el burnout y cómo combatir el estrés en los últimos meses del año
Reconocer a tiempo las alertas físicas y emocionales permite actuar frente al desgaste laboral. Qué factores lo impulsan y cuáles son las mejores estrategias para proteger la salud mental de acá a diciembre
