El spinning, disciplina que alcanzó su auge en los gimnasios del Reino Unido a finales de los años 90, mantiene su vigencia gracias a sus comprobados beneficios para la salud.
Un estudio reciente, financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR) y publicado en Lancet Rheumatology, reveló que esta modalidad de ejercicio puede ser incluso más eficaz que la fisioterapia tradicional para pacientes con osteoartritis de cadera, una enfermedad que afecta al 11% de las personas mayores de 45 años según datos del Servicio Nacional de Salud (NHS).
La investigación, realizada por expertos de la Universidad de Bournemouth y los Hospitales Universitarios de Dorset, involucró a 221 participantes entre 40 y 70 años con diagnóstico confirmado de osteoartritis. Los resultados destacaron la capacidad del spinning para reducir el dolor y mejorar la función articular.
Un estudio pionero en la rehabilitación articular
El estudio evaluó a un grupo que realizó clases semanales de ciclismo indoor, iniciando con 30 minutos y llegando a 40, junto con charlas educativas, frente a otro que recibió fisioterapia individual. Después de dos meses, quienes practicaron spinning registraron mayores mejoras en la reducción del dolor y la función articular.

Tom Wainwright, profesor de ortopedia en la Universidad de Bournemouth y fisioterapeuta en los Hospitales Universitarios de Dorset, explicó a The Times que el estudio demostró que las clases de spinning transformaron la recuperación de los pacientes.
En un seguimiento previo publicado en Healthcare en 2020, casi la mitad de los participantes que continuaron con el ejercicio por su cuenta no volvió a requerir consultas médicas adicionales ni intervenciones quirúrgicas para la cadera durante cinco años.
Movimiento cíclico que fortalece y protege las caderas
El mecanismo de acción del spinning radica en la movilización continua y cíclica de las articulaciones de la cadera. Según Wainwright, la cadencia habitual oscila entre 60 y 100 revoluciones por minuto, lo que representa un movimiento significativamente superior a los ejercicios tradicionales de rehabilitación. Esta rotación constante permite que la cadera sana impulse a la afectada, mejorando su funcionalidad.
El especialista remarcó que, aunque el instinto suele indicar evitar el ejercicio ante el dolor, en casos de osteoartritis es necesario continuar con la actividad para mantener el alivio.

El beneficio solo se mantiene mientras se practique regularmente, por lo que el estudio incluyó estrategias para que los participantes continuaran con el spinning una vez finalizada la investigación.
Accesibilidad y beneficios para todos los niveles
Esta actividad se destaca por su inclusividad. La configuración de la bicicleta hace que cada persona controle su resistencia y cadencia, evitando comparaciones y barreras entre participantes.
Además, no requiere equipamiento específico más allá de ropa cómoda, a diferencia de otras actividades recomendadas para problemas articulares, como la natación.
Desde sus orígenes con el ciclista Jonathan “Jonny G” Goldberg en los años 90, el spinning demostró ser un entrenamiento efectivo para quemar calorías, con estudios que cuantifican entre 7,5 y 19 calorías por minuto durante una sesión. Esto equivale a correr aproximadamente 1,67 kilómetros en siete minutos, pero con un impacto mucho menor en huesos y articulaciones.

Steve Barrett, director global de fitness en Matrix Fitness, indicó a The Times que el spinning incorporó tecnologías para medir rendimiento y añadir elementos interactivos, lo que facilita adaptar la intensidad a cada nivel.
Beneficios cardiovasculares y metabólicos
Investigaciones previas también confirmaron que el spinning mejora la capacidad aeróbica, la presión arterial, el perfil lipídico y la composición corporal. Un estudio español publicado en la revista Medicina destacó que esta actividad contribuye significativamente a la salud general, tanto de forma independiente como combinada con otros ejercicios y cambios nutricionales.
Además, se demostró que el ciclismo indoor ofrece protección cerebral a largo plazo, agregando un valor importante más allá de la salud musculoesquelética.
Recomendaciones para evitar lesiones y maximizar resultados
Algunas clases incluyen el uso de pesas de mano para trabajar la parte superior del cuerpo simultáneamente con el pedaleo. Sin embargo, un informe de la Asociación de Ciclismo Indoor de Estados Unidos advirtió que levantar peso durante la sesión disminuye la potencia de pedaleo y reduce las calorías quemadas.

Phil Burt, fisioterapeuta ciclista y autor de Bike Fit, recomendó realizar ejercicios de estiramiento tras cada sesión para contrarrestar posibles rigideces musculares y articulares derivadas del tiempo prolongado en una misma posición.
Este estudio suma evidencias científicas al respaldo de una práctica consolidada en el mundo fitness y aporta nuevas herramientas para el manejo efectivo de la osteoartritis de cadera mediante el ejercicio.
Últimas Noticias
El ejercicio recomendado por expertos para fortalecer los músculos y promover una longevidad vital
Esta práctica reúne consenso entre profesionales por su impacto positivo en la salud y calidad de vida

Cómo impactan los alimentos ultraprocesados en la salud infantil: los datos sobre su consumo en Argentina
El nutricionista Sergio Britos analizó esta problemática en diálogo con Infobae en Vivo. Las estrategias para abordarla

El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión
La cartera sanitaria detalló el itinerario en transporte público de cuatro personas que habían partido de Bolivia, cuyos contagios se confirmaron al regresar a su lugar de residencia, en Uruguay. Cómo deben actuar, quiénes hayan coincidido con los afectados y presenten síntomas

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria
En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego
La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales



