
Cuando el hambre aprieta, especialmente al comenzar el día o tras una jornada intensa, es frecuente optar por lo primero que se tiene a mano. Sin embargo, esta elección impulsiva puede traer consecuencias no deseadas para la salud digestiva.
Según advierte un estudio de Real Simple, citado por la revista Women’s Health, ciertos alimentos y bebidas consumidos en ayunas pueden irritar el estómago, alterar la producción de ácido gástrico o desencadenar síntomas como reflujo, hinchazón y malestar intestinal.
Para prevenir estos efectos, expertos en nutrición y gastroenterología explican qué productos conviene evitar y ofrecen alternativas más adecuadas para cuidar el aparato digestivo desde el primer bocado del día.
1. El café
Según la gastroenteróloga Dra. Robynne Chutkan, el café, en particular el negro fuerte, estimula la liberación de gastrina, una hormona que incrementa la producción de ácido estomacal.
Además, la cafeína debilita el esfínter esofágico inferior, facilitando el reflujo de ácido hacia el esófago. Aunque estos efectos pueden presentarse en cualquier momento, en ayunas tienden a intensificarse.

La nutricionista Johanna Salazar recomienda consumir algún alimento rico en proteínas o grasas —como un huevo duro o mantequilla de frutos secos— antes de disfrutar de una taza de café para mitigar posibles síntomas.
2. Comidas picantes
Si bien hay personas acostumbradas a las comidas picantes, para quienes no lo están, consumirlas en ayunas puede resultar problemático.
El Dr. Michael Schopis explicó que la capsaicina, compuesto presente en estos alimentos, puede irritar el tracto gastrointestinal, acelerando la digestión y provocando síntomas como malestar estomacal, deposiciones blandas y diarrea.
3. Dulces y postres
Comenzar el día con alimentos azucarados puede desencadenar picos abruptos de insulina y azúcar en sangre, seguidos de caídas repentinas que afectan el nivel de energía, advirtió la Dra. Chutkan.

Además, el alto contenido de azúcar puede provocar diarrea al atraer líquidos al intestino. La recomendación es ingerir primero alimentos ricos en fibra, que ralentizan la absorción del azúcar.
4. Tés con cafeína
Aunque suelen considerarse una alternativa más liviana al café, los tés con cafeína —especialmente el negro y, en menor medida, el verde— también incrementan la producción de ácido estomacal, señaló el Dr. Schopis. En cambio, las infusiones sin cafeína serían una opción más segura en ayunas.
5. Yogur
Pese a su contenido de probióticos, el yogur puede resultar irritante para quienes son sensibles al ácido láctico, explicó el Dr. Schopis. Consumirlo con el estómago vacío podría incrementar la acidez y reducir la eficacia de sus bacterias beneficiosas.
Para aprovechar sus propiedades sin riesgos, lo ideal es incluirlo como parte de una comida más completa.

6. Bebidas carbonatadas
Refrescos, agua con gas y bebidas carbonatadas en general pueden generar hinchazón y eructos debido al dióxido de carbono, aumentando la presión en el estómago.
La Dra. Chutkan agregó que el gas también puede relajar el esfínter esofágico inferior, favoreciendo el reflujo ácido. Además, si estas bebidas son azucaradas, amplifican el riesgo de picos glucémicos.
7. Frituras grasosas
Los alimentos fritos y grasosos, como papas fritas y pollo frito, tardan más en digerirse, estimulando una producción elevada de ácido estomacal y propiciando reflujo, señaló el Dr. Schopis.
Combinar estos alimentos con carbohidratos como arroz o pan puede ayudar a neutralizar parte de esa acidez.

8. Frutas cítricas y jugos
Finalmente, productos como la toronja y el jugo de naranja, populares en desayunos, contienen ácido cítrico que puede irritar el tracto gastrointestinal y favorecer el reflujo, advirtió el Dr. Schopis. Sugiere acompañarlos de carbohidratos para amortiguar su efecto ácido.

Cuidar el tipo de alimentos que se consumen en ayunas no sólo puede evitar molestias digestivas inmediatas, sino también favorecer un mejor equilibrio metabólico y bienestar general.
Los especialistas coinciden en que optar por pequeños refrigerios ricos en proteínas, grasas saludables o fibra antes de ingerir café, dulces o comidas irritantes puede marcar una diferencia significativa en la salud digestiva a largo plazo.
Últimas Noticias
El estilo de vida representa el mayor riesgo de paro cardíaco
Healthday Spanish

¿Un circuito cerebral ayuda a superar el miedo?: investigadores del MIT apuntan a la dopamina como responsable
Un estudio en ratones identificó un mecanismo que favorece la extinción de recuerdos relacionados con el temor. Por qué el trabajo podría abrir nuevas vías para abordar trastornos como el estrés postraumático

Los ftalatos están relacionados con las muertes por enfermedades cardíacas en todo el mundo
Healthday Spanish

Un ensayo mostró resultados prometedores sobre las dosis de la vacunación contra el VPH
Los resultados de un estudio en Costa Rica revelaron que una sola inyección podría ser tan eficaz como los esquemas actuales. Esto influye en cómo se administran inmunizaciones a nivel mundial

La depresión de los padres afecta el comportamiento futuro de los niños
Healthday Spanish
