
Caminar es una de las actividades más accesibles y recomendables para mantener una vida saludable. Desde mejorar la salud cardiovascular hasta ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, sus beneficios son innegables.
Sin embargo, una pregunta común es: ¿cuántos kilómetros se deben caminar al día para perder peso y obtener los máximos beneficios para la salud?
Los 10,000 pasos: ¿realmente necesarios?
Es probable que hayas escuchado que caminar 10,000 pasos al día, lo que equivale a unos ocho kilómetros, es la meta ideal para gozar de buena salud. Este objetivo tiene sus orígenes en la década de 1960, pero ¿realmente es necesario cumplirlo para obtener los beneficios que nos prometen?

Según una revisión publicada en 2022 en The Lancet, esta cifra no está respaldada por una sólida evidencia científica. Aunque caminar 10,000 pasos al día ha sido considerado un estándar generalizado, estudios más recientes sugieren que se puede obtener beneficios incluso con distancias más cortas.
El mínimo necesario para el bienestar general
No es necesario caminar grandes distancias para experimentar beneficios. Un estudio publicado en 2024 en el British Journal of Sports Medicine encontró que caminar más de 2,200 pasos al día (aproximadamente 1,5 kilómetros) ya se asocia con una disminución en la mortalidad y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
A partir de ahí, entre 6,000 y 7,500 pasos (alrededor de 4,5 a 5,5 kilómetros) fueron particularmente beneficiosos para mujeres mayores de 60 años, ya que ayudaron a reducir la mortalidad por todas las causas, según la misma revisión en The Lancet.

Para las personas menores de 60 años, los beneficios de caminar no se estabilizan hasta alcanzar entre 8,000 y 10,000 pasos, lo que equivale a caminar entre 6 y 7 kilómetros diarios.
En cuanto a la salud cerebral, algunos estudios han demostrado que un aumento en la cantidad de pasos, incluso si no alcanza los 10,000, está vinculado a un menor riesgo de demencia, y hay evidencias de que tan solo caminar 3,800 pasos al día puede tener efectos positivos en la cognición.
El tiempo y la frecuencia son claves
A pesar de que los pasos son un buen indicador de la actividad física, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) enfatizan que el objetivo real debe ser alcanzar al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada cada semana.
Esto puede lograrse con caminatas diarias de 22 minutos a un ritmo moderado o, si se prefiere, con sesiones de 30 minutos tres días a la semana. La clave está en el tiempo invertido en la actividad, no necesariamente en la distancia recorrida, lo que hace que caminar, en general, sea una excelente opción para aquellos que desean mantenerse activos.
Es fundamental que las caminatas sean frecuentes para que los beneficios para la salud se mantengan.
Trucos de expertos para caminar más
Si deseas aumentar la cantidad de pasos que das cada día, los expertos recomiendan algunos trucos fáciles de implementar:
- Usa un dispositivo que cuente tus pasos: Monitorear tu actividad es una manera efectiva de mantener la motivación.
- Reduce el tiempo sedentario: Levántate y camina por 5 minutos después de cada 30 minutos sentado. Esto también ayuda a reducir el riesgo de problemas de salud asociados con el sedentarismo.

- Sustituye el coche por caminar: Si es posible, aparca más lejos de tu destino o utiliza las escaleras en lugar del ascensor.
- Haz “microcaminatas”: Realiza pequeñas caminatas durante el día, incluso si son solo de 5 a 10 minutos. Estas ayudan a mantener el metabolismo activo y a mejorar la circulación.
¿Cómo aumentar la intensidad de tus caminatas?
Si deseas que tus caminatas sean más desafiantes, existen varias maneras de aumentar la intensidad:
- Aumenta la velocidad: Caminar más rápido incrementa la quema de calorías.
- Incluye inclinaciones: Caminar cuesta arriba o en pendientes simula una actividad más intensa y trabaja diferentes grupos musculares.
- Añade peso: Utilizar pesas en las muñecas o tobillos o un chaleco lastrado puede hacer que la caminata sea más exigente.
- Varía las superficies: Caminar en diferentes terrenos, como césped o arena, añade un nivel extra de dificultad y mejora la fuerza muscular.

La cantidad de pasos diarios recomendados varía según el objetivo de cada persona, pero lo más importante es la regularidad y la intensidad con la que se camina.
No es necesario alcanzar los 10,000 pasos para obtener beneficios significativos; de hecho, comenzar con una meta más modesta y aumentar gradualmente es una excelente estrategia para asegurar que caminar se convierta en un hábito sostenible.
Como siempre, la combinación de ejercicio, dieta equilibrada y descanso adecuado sigue siendo la clave para mantener una vida saludable.
Últimas Noticias
Científicos prueban un casco de ultrasonido que podría cambiar el tratamiento del Parkinson
La innovación permite alcanzar objetivos con precisión y de forma no invasiva. Los detalles del hallazgo de expertos de Oxford

El hábito avalado por expertos que mantiene mente y cuerpo jóvenes con el paso de los años
Investigaciones recientes de Harvard y recomendaciones reunidas por Verywell Health destacan la importancia de incorporar una rutina específica para preservar la movilidad, el equilibrio y la salud emocional

Día Internacional de la Fibrosis Pulmonar Idiopática: por qué el diagnóstico precoz aún representa un reto
Cada 7 de septiembre, especialistas remarcan la importancia de reconocer los síntomas iniciales de esta enfermedad y de implementar estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cuáles son las verduras más ricas en vitamina C y por qué deberías sumarlas a tu dieta
Investigaciones de Harvard y nutricionistas revelan que pimientos, brócoli y otros alimentos aportan más ácido ascórbico que los cítricos, reforzando las defensas, la piel y la absorción de hierro

Los hábitos diarios que afectan la memoria sin que la mayoría lo note, según expertos
Especialistas citados por EatingWell y Harvard advierten que conductas cotidianas poco saludables pueden afectar la función cognitiva
